jueves, 13 de julio de 2023

PSICOPOLITICA Byung- Chul Han . Resumen-

En consecuencia, ser libre no significa otra cosa que realizarse mutuamente. La libertad es un sinónimo de libertad lograda. 

 

Nos dirigimos a la época de la psicopolítica digital. Avanza desde una vigilancia pasiva hacia un control activo. Nos precipita a una crisis de la libertad con mayor alcance, pues ahora afecta a la misma voluntad libre. El Big Data es un instrumento psicopolítico muy eficiente que permite adquirir un conocimiento integral de la dinámica inherente a la sociedad de la comunicación. Se trata de un conocimiento de dominación que permite intervenir en la psique y condicionarla a un nivel prerreflexivo. 

Crisis de la libertad:

El yo como proyecto, que cree haberse liberado de las coacciones externas y de las coerciones ajenas, se somete a coacciones internas y a coerciones propias en forma de una coacción al rendimiento y la optimización.

La libertad del poder hacer genera incluso más coacciones que el disciplinario deber. El deber tiene un límite. El poder hacer, por el contrario, no tiene ninguno. Es por ello por lo que la coacción que proviene del poder hacer es ilimitada. 

La dictadura del capital:

Frente a la presunción de Marx, no es posible superar la contradicción entre las fuerzas productivas y las relaciones productivas mediante una revolución comunista. Es insuperable. El capitalismo, precisamente por esta condición intrínseca de carácter permanente, escapa hacia el futuro. De este modo, el capitalismo industrial muta en neoliberalismo o capitalismo financiero con 

modos de producción posindustriales, inmateriales, en lugar de trocarse en comunismo. 

El neoliberalismo, como una forma de mutación del capitalismo, convierte al trabajador en empresario. El neoliberalismo, y no la revolución comunista, elimina la clase trabajadora sometida a la explotación ajena. Hoy cada uno es un trabajador que se explota a sí mismo en su propia empresa. Cada uno es amo y esclavo en una persona. También la lucha de clases se transforma en una lucha interna consigo mismo. 

En esto consiste la especial inteligencia del régimen neoliberal. No deja que surja resistencia alguna contra el sistema. En el régimen de la explotación ajena, por el contrario, es posible que los explotados se solidaricen y juntos se alcen contra el explotador. Precisamente en esta lógica se basa la idea de Marx de la «dictadura del proletariado». 

Sin embargo, esta lógica presupone relaciones de dominación represivas. En el régimen neoliberal de la autoexplotación uno dirige la agresión hacia sí mismo. Esta autoagresividad no convierte al explotado en revolucionario, sino en depresivo. 

 

El capital genera sus propias necesidades, que nosotros, de forma errónea, percibimos como propias. El capital representa una nueva trascendencia, una nueva forma de subjetivización. 

Walter Benjamin concibe el capitalismo como una religión. Es el «primer caso de un culto que no es expiatorio sino culpabilizador». 

Porque no es posible liquidar las deudas, se perpetua el estado de falta de libertad: «Una terrible conciencia de culpa que no sabe cómo expiarse, recurre al culto no para expiar la culpa sino para hacerla universal»

Dictadura de la transparencia: 

Al principio se celebró la red digital como un medio de libertad ilimitada. El primer eslogan publicitario de Microsoft, Where do you want to go today?, sugería una libertad y movilidad ilimitadas en la web. Pues bien, esta euforia inicial se muestra hoy como una ilusión. La libertad y la comunicación ilimitadas se convierten en control y vigilancia totales. 

La transparencia es en realidad un dispositivo neoliberal. De forma violenta vuelve todo hacia el exterior para convertirlo en información.

 

Se desinterioriza la negatividad de la otredad o de la extrañeza en pos de la diferencia o de la diversidad comunicable o consumible. El dispositivo de la transparencia obliga a una exterioridad total con el fin de acelerar la circulación de la información y la comunicación. La apertura sirve en última instancia para la comunicación ilimitada, ya que el cierre, el hermetismo y la interioridad bloquean la comunicación. 

La persona misma se positiviza en cosa, que es cuantificable, mensurable y controlable. Sin embargo, ninguna cosa es libre. Sin duda alguna, la cosa es más transparente que la persona. El Big Data anuncia el fin de la persona y de la voluntad libre. 

Todo dispositivo, toda técnica de dominación, genera objetos de devoción que se introducen con el fin de someter. Materializan y estabilizan el dominio. «Devoto» significa «sumiso». El smartphone es un objeto digital de devoción, incluso un objeto de devoción de lo digital en general. En cuanto aparato de subjetivación, funciona como el rosario, que es también, en su manejabilidad, una especie de móvil. Ambos sirven para examinarse y controlarse a sí mismo. La dominación aumenta su eficacia al delegar a cada uno la vigilancia. El me gusta es el amén digital. Cuando hacemos clic en el botón de me gusta nos sometemos a un entramado de dominación. 

Poder Inteligente

La técnica de poder propia del neoliberalismo adquiere una forma sutil, flexible, inteligente, y escapa a toda visibilidad. El sujeto sometido no es siquiera consciente de su sometimiento. El entramado de dominación le queda totalmente oculto. De ahí que se presuma libre. 

Ineficiente es el poder disciplinario que con gran esfuerzo encorseta a los hombres de forma violenta con preceptos y prohibiciones. Radicalmente más eficiente es la técnica de poder que cuida de que los hombres se sometan por sí mismos al entramado de dominación. Quiere activar, motivar, optimizar y no obstaculizar o someter. Su particular eficiencia se debe a que no actúa a través 

de la prohibición y la sustracción sino de complacer y colmar. En lugar de hacer a los hombres sumisos, intenta hacerlos dependientes.

El poder inteligente, amable, no opera de frente contra la voluntad de los sujetos sometidos, sino que dirige esa voluntad a su favor. Es más afirmativo que negador, más seductor que represor. Se esfuerza en generar emociones positivas y en explotarlas. Seduce en lugar de prohibir. No se enfrenta al sujeto, le da facilidades. 

 

El poder inteligente lee y evalúa nuestros pensamientos conscientes e inconscientes. Apuesta por la organización y optimización propias realizadas de forma voluntaria. Así no ha de superar ninguna resistencia. Esta dominación no requiere de gran esfuerzo, de violencia, ya que simplemente sucede. Quiere dominar intentando agradar y generando dependencias. La siguiente advertencia es inherente al capitalismo del me gusta: protégeme de lo que quiero

 

http://www.iunma.edu.ar/doc/MB/lic_com_mat_bibliografico/Filosofia/Unidad%204/Han-%20Psicopol%C3%ADtica-%20La%20crisis%20de%20la%20libertad%20y%20poder%20inteligente.pdf

 

 

miércoles, 30 de noviembre de 2022

“Políticas Públicas en Salud Mental”


 

Diplomatura “Políticas Públicas en Salud Mental”

2022

 

“Infancias y juventudes: salud mental y abordajes integrales” 

 

“Vulneración de derechos en infancias y juventudes”

 

 

 

 

Introducción

El presente trabajo tomará el tema “Infancias y juventudes: Salud mental y abordajes integrales” e intentará, a partir de la articulación de un caso ficcioclínico, dar cuenta de las situaciones emergentes que pueden surgir en el devenir de este abordaje. Por ello, se desarrollarán los conceptos e implicancias de la vulneración de derechos en infancias y juventudes, sistema de protección integral e intervención comunitaria asociados a conductas autolesivas, trastornos en la alimentación y dificultades vinculares tanto dentro del grupo familiar, como con el grupo de pares.

 

 

Viñeta ficcioclínica:

La viñeta seleccionada surge del trabajo profesional de uno de las integrantes de este trabajo, Psicólogo en el Centro Comunitario de Almirante Brown, perteneciente a la Subsecretaría de Salud Mental, Consumo Problemático y Violencia de Género de la Provincia de Buenos Aires. 

El equipo del centro comunitario está compuesto por agentes de salud:  psicólogos, trabajadores sociales y talleristas. 

En dicho centro se realizan entrevistas de admisión, donde se determina si las situaciones requieren tratamientos integrales en Salud Mental y la inclusión a talleres comunitarios.  

 

“N” tiene 15 años. Convive con sus padres y 2 hermanas de 17 y 27 años.  Asiste al centro comunitario en el mes de abril de 2022 acompañada por su madre. El pedido de tratamiento es realizado por el equipo de orientación de la escuela a la que asiste luego de haber tenido una entrevista en la que N refería estar muy angustiada por los diferentes conflictos que ocurren en su casa.

Al momento de iniciar las entrevistas pone de manifiesto su malestar por haber padecido (y ver cómo padecen su hermana y su madre) violencia física y simbólica por parte de su padre. En concreto menciona un suceso que se entiende como un punto de inflexión en su vida anímica: Al estar en la casa de quien por ese entonces era su novia, su padre concurrió a buscarla para llevarla a su casa en su moto. Al tardar en salir de la casa, su padre se enfureció y en todo el trayecto de vuelta, amenazó a N con estrellarse con los vehículos con los que se cruzaban, acompañando estas acciones con insultos hacia ella. Al llegar a su casa, N comenta lo ocurrido a su madre, pero su padre interfiere asegurando que estaba exagerando lo ocurrido. Su madre decide no intervenir y quitarle peso a este hecho. Luego de ese suceso N intenta no interactuar o interactuar la menor cantidad de tiempo posible con su padre (hasta la actualidad), permaneciendo gran parte del día en su habitación compartida con su hermana de 17 años. Luego comenzó a presentar trastornos en la alimentación y a realizarse cortes en diferentes partes del cuerpo a partir de diferentes situaciones referidas a violencia o a su percepción de su propio cuerpo. Además de eso ha presenciado en incontables oportunidades violencia física ejercida por parte de su padre para con su madre, y violencia física y simbólica ejercida tanto por su padre como por su madre para con su hermana mayor, quien permanece de forma continua en su casa ya que tiene un diagnóstico de hebefrenia que limita sus actividades.

Atento a estos dichos, desde el equipo de profesionales del Centro Comunitario de Almirante Brown, se tomó la decisión de dar intervención al servicio local de niñez.

Por otro lado, se continuó con las entrevistas particulares de frecuencia semanal, además de añadir la participación de N en un grupo terapéutico que coordinan ambos integrantes de este trabajo, un taller de guitarra y un grupo de apoyo escolar. Actividades a las que concurre acompañada por su madre. También se intervino con su madre invitándole a participar de un espacio terapéutico aunque no aceptó la propuesta. 

 

 

Articulación

La actualidad de las políticas sociales nos permite pensar y abordar la problemáticas de violencia familiar, en espacios de atención a la salud mental, en un espacio que garantice los derechos de las personas. En este caso el Centro comunitario posibilita un trabajo en equipo y en redes para poder sostener la problemática desde un espacio abierto y a la vez social, en el intercambio con lo comunitario y lo grupal se logró contención, para atender dicha problemática que causa sufrimiento mental en N, muchas veces expresado en su cuerpo. Logrando una asistencia, sin la necesidad de apartar la problemática y a N de su vida comunitaria. Podemos pensar, en esta situación como positivo: que hemos podido garantizar sus derechos sin excluir ni estigmatizar, desde los paradigmas clásicos de “la locura”. Así también como el modo de concebir a las infancias y juventudes desde el paradigma de protección integral de derechos que concibe al sujeto desde su singularidad como sujeto de derechos, promoviendo y protegiendo los derechos de niños, niñas y adolescentes, en oposición al paradigma tutelar en el que se considera a lxs niñxs como objeto de protección, centrado en lo que carece en ellos para ser considerados adultos y la supuesta consecuente incapacidad para poder discernir entre el bien y el mal.

Cabe mencionar la relación directa que tiene en estos dos paradigmas antes mencionados, la declaración de los derechos del niño sancionada en 1989 en la que se comienza a concebir de un modo distinto a niñxs y adolescentes y su relación con los adultos. También se coloca en primer plano la responsabilidad del Estado en relación con las necesidades de este sector. Así, “la doctrina de protección integral de la infancia” determina un viraje en la concepción de niños, niñas y adolescentes como sujetos de derechos, pudiendo así exigir sus necesidades al mundo adulto y su obligación de intervención cuando sus derechos son vulnerados. Asimismo, la sanción de la ley nacional de salud mental N 26657 en 2010, incorpora toda la normativa nacional e internacional, en la que los estados parte se comprometieron a dar cumplimiento efectivo a las políticas de derechos humanos. 

La implementación de esta nueva ley (más la Ley de Protección Integral de los derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes No 26061, sancionada en 2005, y la Ley de Derechos del Paciente No 26529, sancionada en 2009, entre otras) pone en tensión e interpela los viejos modelos que toman al niñx como objeto de diagnóstico, desde una mirada patologizante que centra su atención en el padecimiento concebido como enfermedad, siendo la etiqueta del diagnóstico su expresión y logrando así el aplastamiento y borramiento de su singularidad. Este modelo patologizante recurre a la medicalización como el modo de intervención por excelencia.

Estas leyes apuntan en su conjunto al abandono del enfoque tutelar y a la asunción de un enfoque de derechos. De esta manera es el Estado quien se vincula con las personas, en particular con aquellas en situación de vulnerabilidad, se modifica sustancialmente. Se han modificado las respuestas para una salud mental y entre ellas, los espacios comunitarios en salud mental, y dispositivos de atención en la comunidad, en este caso, en la localidad donde vive N, posibilitan un abordaje efectivo permitiendo la continuidad de la vida cotidiana de N, sin aislar la problemática ni tampoco medicalizando para esperar un alta cuando ciertos comportamientos y/o síntomas remitan.

Esta perspectiva tiende a integrar el sufrimiento subjetivo, y además pensar a la salud mental desde la integración y no desde la exclusión. Generando además opciones, e intercambio, sostenido en lo terapéutico, con pares , generando intersubjetividad también a través del sufrimiento.

Claramente pensarnos en comunidad, nos lleva a repensar las estrategias de abordaje y esto da lugar a nuevas experiencias y experiencias singulares, y qué es sino la experiencia lo que posibilita el aprendizaje y el cambio. Así es que la forma de repensar la salud mental y sus transformaciones es con las personas y garantizando sus derechos, así como pensarlos como protagonistas tanto de sus historia , como de sus procesos subjetivos, por lo cual, un nuevo marco surge de esta integración.

En el campo de la salud se buscan procesos de cuidados y de contención, reflejados en la ley de salud mental, basados en que la atención no sea hospital céntrica, y que por sobre todo la internación no sea lo central, ya que a nivel mundial las políticas avanzan hacia la desmanicomialización, posibilitando reformas en los componentes del sistema de salud.

Asimismo, volvemos pensar nuestras intervenciones como una experiencia singular, la salud pensada en una integralidad, y además esta singularidad plasmada por la problemática y subjetividad de N, así también, una experiencia democrática e inclusiva, con perspectiva a futuro, libre de estigmas. 

 

Coincidimos con lo afirmado por Dario Perez (2015) cuando dice que Una decisión política, una ley, un sistema de protección de derechos no han cambiado, ni cambiarán por sí mismos una ciudad, una provincia, una sociedad, pero van construyendo dispositivos donde pensar y repensar qué instituciones hacemos para los pibes, donde nos observamos como padres, docentes, dirigentes sociales, responsables políticos, y nos cuestionamos y nos proponemos reglas nuevas para este tiempo y este espacio de juego y de escucha que los niños merecen y los adultos debemos recuperarles. Y es urgente.

 

Como profesionales de la salud mental en salud pública también se ve cuestionada nuestra práctica, atravesada por las  coordinaciones, las políticas en avance, las problemáticas a la orden del día, que asimismo dan cuenta de los espacios donde se requiere de mayor concientización a nivel social e institucional o dan cuenta de los “baches” donde pueden quedar atascadas las subjetividades, en otras palabras, así como las problemáticas dan cuenta del sufrimiento humano, muchas veces este mismo padecer es soslayado a nivel social. Por lo tanto y si bien, es un microorganismo, en el procesamiento de las cuestiones a trabajar, allí mismo en dicho sistema de protección de derechos nos pensamos como conectores y receptores para emprender procesos con el otro que permitan una modificación tanto en el ecosistema como en la autorregulación subjetiva.

 

Por otro lado, construimos una respuesta sanitaria, pensada desde el momento sociohistórico y recursos posibles. En esto se trabaja con la red de dispositivos, también en esta respuesta pensar la descentralización y complejidad. 

El sistema de promoción y protección integral de los derechos de los niños, niñas y adolescentes (NNYA) comprende al conjunto de organismos y servicios que formulan, supervisan y ejecutan políticas, programas y acciones tanto a nivel provincial como municipal destinados a promover, resguardar y restablecer sus derechos.

 

En el caso abordado en este trabajo, el fin de este pedido de intervención es la implementación gradual por parte del servicio local de programas que favorezcan la restitución de los derechos vulnerados. En esta misma línea, nos resulta primordial abordar el concepto de corresponsabilidad estatal, entendiendo a la misma como un proceso que obliga a los organismos públicos a reconocer y garantizar los derechos vulnerados en un corto plazo, intentando así evitar la revictimización o victimización secundaria.

 

Las respuestas mismas, confirman el sistema de protección y atención, por lo tanto muchas veces la respuesta requiere de mayor foco en el trabajo. Si bien el diagnóstico de situación nos permite pensar las estrategias, el sistema va a direccionarse mucho más a través de la respuesta a dicha problemática. 

Desde el punto de vista psicoanalítico, sabemos que el conflicto es constitutivo y existen sufrimientos inevitables, también, algunas cuestiones que se distinguen de las cuestiones posibles de cambiar. Por lo tanto el trabajo enfocado en la respuesta, generando integralidad, modifica el sistema y la perspectiva  social, en tanto abordaje de la salud mental como comunitaria.

 

En esta actividad, que nos compete, repensar los abordajes en salud; de una forma integral; y ubicar nuestro rol, también en una intersectorialidad, y construir un rol en el que acompañamos a los pibes y las pibas para fortalecer su capacidad de lucha (en el sentido de ir más allá de las condiciones que limitan la salud o se perciben como limitantes). En esto, confluyen ideas que dan lugar a seguir sosteniendo la salud mental comunitaria, ya que en lo colectivo se logran ir entrelazando perspectivas de fortalecimiento  y recursos para superar ideologías limitantes. La salud mental comunitaria se considera como una construcción colectiva y en ese sentido hacer circular perspectivas de salud y protección son indispensables para crear un entramado social con herramientas, y que por ende la respuesta asertiva también surja desde la ciudadanía (corresponsabilidad e interdependencia).

 

Para concluir, hacemos énfasis en que para lograr un abordaje integral, es necesario un equipo atravesado por esta reforma, que a través de interacciones y diálogo intersectorial y comunitario puedan sostener las estrategias que posibiliten dicha asistencia comunitaria para la salud mental de las personas.

Este abordaje también sostiene el apoyo a las personas con problemas de salud mental como parte de una sociedad, que puede ser pensada como una deuda histórica profundizada por las creencias relacionadas a que era preciso excluir de la sociedad o encerrar a quienes padecen dichas problemáticas o presentan comportamientos disfuncionales. Por lo que es de suma importancia rearmar los espacios comunitarios con recursos y condiciones para posibilitar dichas estrategias de cambio y gestionar las transformaciones que dan lugar a partir de la “nueva” ley de salud mental para su implementación.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Bibliografía

 

-       Cinthia Ramaccioti, Claudia Saavedra: Módulo 6 de la Diplomatura de políticas públicas en salud mental. Infancias y juventudes. Salud mental y abordajes integrales.

-       Mercedes Rattagan - Leonardo Gorbacz y Gabriela Dueñas; "Los límites de la clínica y la clínica en los bordes de la ley”. Las medicalización de las infancias en el marco de la normativa nacional-

-        En busca de la ternura Protección de Derechos de la Niñez en Lanús 2007-2015 Experiencias y reflexión en la construcción del Servicio Local de Promoción y Protección de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes


 

Flavia Belmonte, Centro Comunitario Almirante Brown

Gabriel Georgalis, Centro Comunitario Almirante Brown 

 

 


 

 

martes, 5 de julio de 2022

Psicología comunitaria

 Un espacio que actualmente brinda asistencia a más de 100 usuarios a través de diversos talleres lúdicos y culturales, y atención en #saludmental para niñxs y adolescentes.

Imagen










jueves, 24 de junio de 2021

jueves, 14 de enero de 2021

Microsociología

Desde la perspectiva de la micro sociología, podemos enfocar en las interacciones y acciones, retroacciones, en la comunicación humana, que además establece pautas, patrones, que van configurando roles, estigmas, conductas performativas e interpretaciones sobre esa conducta, y por ende sentido humano y creencias, tal vez hasta principios e ideologías- La resolución de conflictos, conflictos cotidianos, conflictos humanos también formas de abordar la incompatibilidad, formas de expresar lo que uno quiere de forma competitiva, antagónica, con la siempre necesaria presencia del otro aunque negado en el discurso mismo. Resoluciones, interacciones pacificas, superadoras, que intentan hacer equilibrio asertivo, bancar la escalada con esa tendencia negacionista, hacia la posible muerte del otro. Tomar consciencia, no ocultar la culpa, la responsabilidad, revalorar la creación, la colaboración. Sino la cultura de la competición y de la competencia nos puede aniquilar. Ya vivimos el precio que pagamos por ser sujetos librados al mejor postor. La misma paradoja del sujeto deseado y deseante pero la cultura no solo es el aparato que transforma nuestras pulsiones y las vuelve asequibles al yo social, no solo nos renunciamos por esa denegación cultural para ser parte de algo funcionalmente mayor y creativo y sentirnos ligados unos con otros en esa marea social. La cultura también es acción e interacción, e interacción también es tensión para dar lugar a través de los diferentes movimientos otras formas, tal vez otras formas performativas de ser. En las cuales tal vez los enriquecidos seamos nosotros, en la maravillosa experiencia de crear. Decisiones racionales, sí- pero en base a los sentires. En definitiva no es lo latente lo que pulsa por manifestarse, no es lo instituyente la fuerza, no son los deseos, motivaciones, sentimientos. La resolución también es un proceso de socialización "El Proceso por el cual los individuos, en su interacción con otros, desarrollan las maneras de pensar, sentir y actuar que son esenciales para su participación eficaz en la sociedad" (Vander Zanden, 1986). Y en el convivir. Procesos intersectoriales que crean una cultura de la paz pero tambien de la colaboracion y el compartir- De la Igualdad, equidad, empatía- Y la coordinación de haceres, que reflejan, multiplican y llaman a la reflexión.

Mediador con perspectiva de género

VIOLENCIAS BASADAS EN GÉNEROS Ley de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en los Ámbitos en que desarrollen sus Relaciones Interpersonales Art. 1 “Se entiende por Violencia contra las Mujeres toda conducta, acción u omisión, que de manera directa o indirecta, tanto en el ámbito público como en el privado, basada en una relación desigual de poder, afecte su vida, libertad, dignidad, integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, participación política, como así también su seguridad personal. Quedan comprendidas las perpetradas desde el Estado o por sus agentes”. Entendemos las violencias basadas en géneros como la vulneración de los Derechos Humanos por causa de relaciones desiguales mantenidas y reforzadas a través de dos modelos. Por un lado, el patriarcado, un sistema de jerarquías que establece la superioridad del varón por sobre la mujer y otras identidades de género no hegemónicas. Por el otro, la heteronormatividad, un sistema de creencias que presenta las relaciones entre varón y mujer como el único modelo de relación sexual y afectiva válido. Esto limita a los seres humanos a sólo dos categorías complementarias: varón y mujer. Esta asimetría en las relaciones entre los géneros, se traduce en roles y estereotipos de género. ¿Cómo se pueden manifestar los distintos tipos de violencia? Física - Sexual - Psicológica Simbólica Patrimonial y Económica . Violencia Política Doméstica Institucional Laboral Obstétrica Mediática En el espacio público ( 2019) Política-Publica ( 2019) Ciertos mitos sobre las violencias se encuentran arraigados dentro del imaginario colectivo y de la misma manera se reproducen dentro de las distintas instituciones, contribuyendo a su invisibilización, generando un abordaje inadecuado. Estos mitos naturalizan, justifican, y vulneran todo acceso a derechos. Cuando las/os trabajadoras/es de salud no los perciben, contribuyen a perpetuarlos. - Relativización y minimización del daño y las consecuencias para las mujereS - Ridiculización, tanto de las situaciones de violencia como de las reacciones de las mujeres ante ellas. - Culpabilización de las mujeres por las conductas agresivas de las que son objeto. - Focalización y asociación de las violencias hacia las mujeres de ciertos grupos sociales. - Patologización de las violencias hacia las mujeres: la violencia se entiende como un fenómeno individual y psicopatológico. Violencia y masculinidad hegemónica - Especificidad en HEVG - Se aprende en un proceso histórico-social. - Se transmite de forma intergeneracional. - Es un tipo de conducta aprendida y se puede cambiar. No es un - problema de clases sociales. - No es una enfermedad. MASCULINIDAD - Estructura invisible (dispositivo de poder) Recorrido Homosocial “Existe una férrea resistencia de la cultura hegemónica a aceptar la masculinidad (blanca) en términos de performance. Así, históricamente se ha concebido la feminidad como una representación (como una mascarada), sin embargo se ha negado u obviado la posibilidad de que la masculinidad se pudiera representar (identificándola como una identidad no performativa o antiperformativa).” Jack Halberstam COMO VALIDACIÓN HOMOSOCIAL: 1. Cuidadoso y persistente escrutinio de otros varones. 2. . El par de género convertido en policía de género. 3. Función y cuidado de la norma (poder y control) y NO cuidado del otro (amor). “El varón aprendió que debía nombrar todo rasgoafectivo, delicado y pasivo, como cualidades femeninas y, al asomo de estos rasgos, como el anuncio de homosexualidad”. Abarca Paniagua MASCULINIDAD COMO FACTOR DE RIESGO 1. Efectos sobre los cuerpos y subjetividades de las otras personas. 2. Sobre mortalidad masculina: Gestión de la salud y la enfermedad, ceguera institucional. 3. Mirada relacional: Transformación de las relaciones de poder y no sólo de los costos/efectos de los mandatos sobre el cuerpo, la emocionalidad y la subjetividad de los varones CONCEPTUALIZACION DE LA CATEGORIA GENERO Patriarcado El patriarcado es una forma de organización política, económica, religiosa y social basada en la idea de autoridad y liderazgo del varón, en la que se da el predominio de los hombres sobre las mujeres. Un sistema de jerarquías que establece la superioridad del varón por sobre la mujer. • Hace referencia a una situación de dominación y de explotación que se asienta en la afirmación de la hegemonía masculina en las sociedades antiguas y modernas. • Las diferencias entre los sexos son biológicas, por lo tanto naturales y ahistóricas. • División binaria de los sexos: lo masculino y lo femenino sosteniendo una heteronormatividad basada en la diferencia anatómica entre los sexos que excluye lo diferente. Heterosexualidad obligada. • Androcentrismo. • Hace referencia a la práctica, consciente o no, de otorgar al hombre y su punto de vista una posición central en el mundo y así identificar a lo masculino con lo humano y lo femenino como lo específico de las mujeres. Sexo: es la diferencia biológica entre varones y mujeres. Género: conjunto de creencias, rasgos de personalidad, actitudes, sentimientos, valores, conductas y actividades que diferencian a mujeres, varones y otras identidades. Es producto de un largo proceso histórico de construcción social, que construye diferencias entre los géneros, y a la vez, esas diferencias implican desigualdades y jerarquías (sistema de relaciones de género). Cuando pensamos desde la perspectiva de Género, ponemos énfasis en analizar las relaciones de poder que se dan entre los mismos. «GÉNERO» es una categoría Es una construcción histórico social -trasciende el binarismo - es siempre relacional- no es una categoría totalizadora Descriptiva: Visibiliza las desigualdades entre varones y mujeres. Cuando pensamos desde la perspectiva de Género, ponemos énfasis en analizar las relaciones de poder que se dan entre los mismos. Analítica; Conjunto de conceptos y herramientas metodológicas para develar y explicar las diferencias y desigualdades en las condiciones de vida de mujeres y varones, cómo construyen su subjetividad, actúan, y transforman las expectativas, normas socioculturales y la posición que ocupan en distintos ámbitos y jerarquías. Etico política: Orienta la acción, las estrategias y las metas a lograr . INTERSECCIONALIDAD Hace consciente cómo diferentes fuentes estructurales de desigualdad u “organizadores sociales” mantienen relaciones recíprocas. Es un enfoque que subraya que el género, la etnia, la clase, u orientación sexual, como otras categorías sociales, lejos de ser “naturales” o “biológicas” son construidas y están interrelacionadas. LA PERSPECTIVA DE GÉNERO COMO HERRAMIENTA DE ANÁLISIS PERMITE: • › Problematizar: las realidades que sostienen las relaciones asimétricas entre los géneros: heterosexual, patriarcal, sexista. • › Desnaturalizar: las prácticas históricas y socialmente construidas. • › Visibilizar: las desigualdades sociales y las asimetrías que generan las violencias basadas en género. • › Complejizar: estas relaciones de desigualdad y de poder tienen efectos de producción y reproducción de las violencias, la discriminación y adquieren expresiones concretas. • › Re pensar: Qué discursos están presentes y cómo los tensionamos y disputamos. ROL DEL MEDIADOR CON PERSPECTVA DE GENERO Promover un abordaje del conflicto favoreciendo vínculos basados en la equidad entre géneros, para prevenir o evitar el daño Lograr su reconocimiento. Construir nuevas visiones y conductas para el cambio. • Responsabilidad. Reconocer la realidad y gravedad de los hechos, la justificación, minimización, • Creencias patriarcales de la masculinidad. Distorsión discursiva, pensamiento rígido, asimetrías Derechos humanos. Socialización de género. Masculinidad hegemónica, consecuencias en H y M. Relación con los hijos Entendiendo las emociones de las víctimas. Empatía. Maltrato padecido en la infancia. • Ruptura de las complicidades machistas. racionalización, externalización de la culpa, etc. INTERROGANTES › ¿Qué mirada nueva nos permite la perspectiva de género? ¿Qué discursos y prácticas hegemónicas sostienen relaciones de subordinaciones? -¿A través de qué discursos y prácticas que naturalizan las desigualdades en el campo de la resolucion de conflictos? ¿Cuál es el mecanismo de acción para sostener la inequidad? › ¿Qué estrategias nos damos para tensionar y disputar estos discursos y prácticas al interior del campo de la resolución de conflictos? Manejo de las emociones Técnicas comunicacionales Técnicas de negociación Acuerdos (compromiso para acciones/ ruta crítica)

jueves, 3 de septiembre de 2020

Autocuidado / Cuidar al que cuida

Les comparto herramientas con las que aprendí a regular y prevenir el estrés y burn out (curso Htal. Tobar Garcia)

domingo, 9 de agosto de 2020

LO SIMBÓLICO, LO IMAGINARIO Y LO REAL (versión crítica) Jacques Lacan

¿Qué es esta experiencia singular entre todas, que va a aportar en esos sujetos transformaciones tan profundas? ¿Y qué son éstas? ¿Cuál es su resorte? (...) esta experiencia que sucede enteramente en palabras, y en cierta forma, en el fondo, tiene mucha razón, puesto que, en efecto, ella anda, y que, para explicarla, parecería que ante todo no tuviéramos más que demostrar el movimiento andando. Y ya “hablar” es introducirse en el asunto {sujet} de la experiencia analítica. Es ahí, en efecto, que conviene proceder y saber; ante todo, plantear la cuestión: “¿Qué es la palabra?”, es decir, ¿el “símbolo”? (...) “¿Qué es esta experiencia de la palabra?”, y, para decirlo todo, plantear al mismo tiempo la cuestión de la experiencia analítica, la cuestión de la esencia y del intercambio de la palabra. Partamos de la experiencia, tal como ante todo nos es presentada en las primeras teorías del análisis: ¿qué es este “neurótico” con quien tenemos que vérnoslas por la experiencia analítica? ¿Qué va a suceder en la experiencia analítica? ¿Y ese pasaje de lo conciente a lo inconsciente? ¿Y cuáles son las fuerzas que dan a ese equilibrio cierta existencia? Nosotros lo llamamos el principio del placer (...) diremos con el Sr. de Saussure que “el sujeto alucina su mundo”, es decir que sus ilusiones o sus satisfacciones ilusorias no podrían ser de cualquier orden. Va a hacerles seguir otro orden, evidentemente, que las de sus satisfacciones, las que encuentran su objeto en lo real puro y simple. Nunca un síntoma ha apaciguado el hambre o la sed de un modo durable, fuera de la absorción de alimentos que los satisfacen. (...) La reversibilidad misma de los trastornos neuróticos implica que la economía de las satisfacciones que estaban allí implicadas fuesen de otro orden (...) Esto define la categoría conceptual que define este tipo de objetos. Es justamente la que estoy calificando: “lo imaginario”- El término “libido” es una noción que no hace más que expresar esta noción de reversibilidad que implica la de equivalencia, de cierto metabolismo de las imágenes; para poder pensar esta transformación, es preciso un término energético, para lo cual ha servido el término de “libido”. Se trata, desde luego, de algo complejo. Cuando yo digo “satisfacción imaginaria”, esto no es evidentemente el simple hecho de que Demetrios se haya satisfecho por el hecho de haber soñado que poseía a la sacerdotisa cortesana... aunque este caso no es más que un caso particular en el conjunto... (...) Lo que se llama en el animal un comportamiento simbólico es, a saber, que, cuando uno de esos segmentos desplazados adquiere un valor socializado, sirve al grupo animal de referencia para determinado comportamiento colectivo.Así, planteamos que un comportamiento puede ser imaginario cuando su orientación hacia imágenes y su propio valor de imagen para otro sujeto lo vuelven susceptible de desplazamiento fuera del ciclo que asegura la satisfacción de una necesidad natural. (...) Por eso entiendo que aquí, el fantasma en juego, el elemento imaginario, no tiene estrictamente más que un valor simbólico que no tenemos que apreciar y comprender más que en función del momento del análisis en que va a insertarse. En efecto, incluso si el sujeto retiene su confesión, ese fantasma surge, y su frecuencia muestra suficientemente que surge en un momento del diálogo analítico. Está hecho para expresarse, para ser dicho, para simbolizar algo, y algo que tiene un sentido muy diferente, según el momento mismo del diálogo. Entonces, ¿qué quiere decir esto? Que no basta que un fenómeno represente un desplazamiento, dicho de otro modo, que se inscriba en los fenómenos imaginarios, para ser un fenómeno analizable, por una parte, y que para que lo sea, es preciso que represente otra cosa que él mismo, si puedo decir. (...) Es precisamente así que hay que entender lo simbólico del que se trata en el intercambio analítico, a saber, que lo que encontramos, y aquello de lo que hablamos, es lo que encontramos y volvemos a encontrar sin cesar, y que Freud ha manifestado como siendo su realidad esencial, sea que se trate de síntomas reales, actos fallidos, y lo que sea que se inscriba; se trata todavía y siempre de símbolos, y de símbolos incluso muy específicamente organizados en el lenguaje, por lo tanto funcionando a partir de ese equivalente *de la articulación*21 del significante y del significado: la estructura misma del lenguaje. (...) pero nunca un equivalente unívoco, al contrario, es siempre plurívoco, superpuesto, sobredeterminado, y, para decir todo, muy exactamente construido a la manera con que las imágenes están construidas en los sueños, como representando una concurrencia, una superposición de símbolos, tan compleja como lo es una frase poética, que vale a la vez por su tono, su estructura, sus retruécanos (...) Ustedes ven ahí mejor lo que distingue el símbolo del signo, a saber la función interhumana del símbolo. Quiero decir algo que nace con el lenguaje *y*24 que hace que después de que el vocablo {mot} (y es para eso que sirve el vocablo) ha sido verdaderamente palabra {parole} pronunciada, los dos partenaires son otra cosa que antes (...) y que no son otra cosa que cierta manera de hacerse reconocer, lo que justificaría Mallarmé diciendo que el lenguaje era “comparable a esa moneda borrada que nos pasamos de mano en mano en silencio” (...) Al fin de cuentas, la noción que tenemos del neurótico es que en sus síntomas mismos, hay una “palabra amordazada” en la que se expresa cierto número, digamos de “transgresiones a cierto orden”, que, por sí mismas, claman al cielo el orden negativo en el que ellas se han inscripto. A falta de realizar26 el orden del símbolo de un modo vivo, el sujeto realiza unas imágenes desordenadas en las que ellas son sus sustitutos. Y, desde luego, es eso lo que ante todo y desde el vamos va a interponerse a toda relación simbólica verdadera. (...) La palabra, se los he mostrado de una forma abreviada, juega ese papel esencial de mediación. De mediación, es decir de algo que cambia a los dos partenaires en presencia, a partir del momento en que ha sido realizado. (...) Y si ustedes leen (no es un libro que merezca todas las recomendaciones, pero es bastante expresivo y particularmente manejable y excelente como introducción para aquellos que tienen necesidad de ser introducidos), el libro de Leenhardt, Do Kamo, verán allí que entre los canacos se produce algo bastante particular en el plano semántico, a saber, que el término “palabra” {parole} significa algo que va mucho más allá de lo que nosotros llamamos así. Es también una acción. Y por otra parte, también entre nosotros “palabra dada” es también una forma de acto. Pero es también alguna vez un objeto, ... vemos que no solamente constituye esa mediación, sino que también constituye la realidad misma. (...) Y de lo que se trata no es del condicionamiento de un fenómeno, sino que de lo que se trata en los síntomas es de la relación del síntoma con el sistema entero del lenguaje. Es decir, el sistema de las significaciones de las relaciones interhumanas como tales. Creo que el resorte de lo que acabo de decirles es esto: ¿qué es lo que constatamos, y en qué es que el análisis recorta muy exactamente esas observaciones y nos muestra hasta en el detalle su alcance y su presencia? (...) lo que nos muestra el análisis y lo que da su valor a ese hecho afirmado por la doctrina y demostrado por la experiencia de que nada finalmente se interpreta, pues es de eso que se trata, sino por intermedio de la realización edípica. Esto es lo que eso quiere decir. Esto quiere decir que toda relación de dos está siempre más o menos marcada por el estilo de lo imaginario; y que para que una relación tome su valor simbólico, es preciso que haya allí la mediación de un tercer personaje que realice, por relación al sujeto, el elemento trascendente gracias al cual su relación con el objeto puede ser sostenida a cierta distancia... *Entre la relación imaginaria y la relación simbólica, hay toda la distancia que hay en la culpabilidad.*36 Es por eso, la experiencia se los muestra, que la culpabilidad es siempre preferible a la angustia. La angustia en sí misma está, en adelante, lo sabemos por los progresos de la doctrina y de la teoría de Freud, está siempre ligada a una pérdida, es decir a una transformación del yo, es decir a una relación de dos a punto de desvanecerse y a la cual debe suceder algo distinto que el sujeto no puede abordar sin cierto vértigo. Eso es el registro y la naturaleza de la angustia. Desde que se introduce el tercero, y {...} que entra en la relación narcisista, introduce la posibilidad de una mediación real, esencialmente por intermedio del personaje que, por relación al sujeto, representa un personaje trascendente, dicho de otro modo, una imagen de dominio {maîtrise} por intermedio de la cual su deseo y su cumplimiento pueden realizarse simbólicamente. En ese momento, interviene otro registro, que es justamente el que llamamos: o el de la ley, o el de la culpabilidad, según el registro en el cual es vivido. (...) rS — rI — iI — iR — iS — sS — sI — sR — rR — rS. rS: realizar el símbolo. rS: esto, es la posición de partida. El analista es un personaje simbólico como tal. rI: después, ahí tenemos: la realización de la imagen. Es decir, la instauración más o menos narcisista en la que el sujeto entra en cierta conducta que es justamente analizada como resistencia. ¿Esto en razón de qué? De cierta relación iI. imaginación — iI: —————— imagen iR: que es la continuación de la transformación I se ha transformado en R. Después, ¿qué sucede? Si el desenlace es bueno, si el sujeto no tiene todas las disposiciones para ser psicótico (caso en el cual queda en el estadio iR), pasa a: iS: la imaginación del símbolo. Por ejemplo: el sueño. El sueño es una imagen simbolizada. Aquí interviene: sS: que permite la inversión. Que es la simbolización de la imagen. Dicho de otro modo, lo que se llama “la interpretación”. *Esto únicamente después del franqueamiento de la fase imaginaria, que engloba aproximadamente: rI — iI — iR — iS — comienza *entonces* la elucidación del síntoma por medio de la interpretación sS ― sI sR: que es, en suma, la meta de toda salud, que no es (como se cree) adaptarse a un real más o menos bien definido, o bien organizado, sino hacer reconocer su propia realidad, dicho de otro modo, su propio deseo. Como muchas veces lo he subrayado, hacerlo reconocer por sus semejantes, es decir, simbolizarlo. En ese momento, encontramos: — rR Lo que nos permite llegar finalmente al: — rS Es decir, muy exactamente, a aquello de lo que hemos partido. No puede ser de otro modo, pues si el *análisis* es humanamente válido, eso no puede ser más que circular. Y un análisis puede comprender varias veces este ciclo. (...) Lo real es, o la totalidad, o el instante desvanecido... En la experiencia analítica, para el sujeto, es siempre el choque con algo, por ejemplo: el silencio del analista. (...) Un ser completamente enjaulado en la realidad, como el animal, no tiene de ello ninguna especie de idea. Esos son justamente unos puntos donde el símbolo constituye la realidad humana, donde crea esta dimensión humana sobre la cual Freud insiste en todas partes, cuando dice que el neurótico obsesivo vive siempre en el registro de lo que comporta al máximo elementos de incertidumbre, de lo que él designa como: “la duración de la vida...”, “la paternidad...”. Todo lo que no tiene evidencia sensible. Todo lo que en la realidad humana es construido está construido primitivamente por ciertas relaciones simbólicas que después pueden encontrar su confirmación en la realidad. El padre es efectivamente el genitor. Pero antes que lo sepamos de fuente cierta, el nombre del padre crea la función del padre. ... Lo que es notable es que la categoría de los símbolos, de los símbolos simbolizantes, son todos de este registro, a saber que comportan, por medio de la creación de los símbolos, la introducción de una realidad nueva en la realidad animal.