jueves, 20 de noviembre de 2014

Elementos de la psicología




Desde la nueva perspectiva de resolución de conflictos,
basada en la justicia restaurativa

La justicia restaurativa o justicia reparadora es una teoría, a la vez que un movimiento social de carácter internacional de reforma a la justicia penal, que plantea que el crimen o delito es fundamentalmente un daño en contra de una persona concreta y de las relaciones interpersonales, a diferencia de la justicia penal convencional de carácter retributiva, que plantea que el delito es una lesión de una norma jurídica, en donde la víctima principal es el Estado.
En la justicia restaurativa la víctima concreta juega un papel fundamental y puede beneficiarse de una forma de restitución o reparación a cargo del responsable o autor del delito (también se habla del "ofensor" como concepto alternativo al de "delincuente" pues la justicia restaurativa evita estigmatizar a la persona que ha cometido un delito)

Y en los métodos RAC

La resolución de conflictos es una técnica muy buena, ya que, ensayada por profesionales experimentados que representan a las partes en disputa a cualquier nivel (individual-interestatal) que ofrecen una vía alternativa para cada parte que desde su punto de vista puede favorecer la resolución del conflicto en todas sus facetas y dominios.
-ANTECEDENTES DE CONFLICTOS: El origen histórico de la resolución de conflictos se remonta al origen mismo de la humanidad, comienza con la existencia de, por lo menos, tres personas en el mundo. Por lo que su génesis es la de la vida en comunidad.
Existen fragmentos filosóficos presocrático, como los de Heráclito y Aristóteles donde se ha traducido que el conflicto es el promotor del cambio y a su vez es consecuencia de este.1 y simplemente se necesitan dos seres, ya que el conflicto se caracteriza por la dualidad adversario – adversario. En la actualidad se acepta que los conflictos son de naturaleza humana, ya que en la naturaleza no existen conflictos. Igualmente, un conflicto puede existir entre opciones de una misma persona (conflicto interno) y no necesariamente entre dos adversarios distintos (conflicto externo).

Resolución de conflictos. Se entiende una situación en que las partes establecen unas relaciones, sin temor, que resultan aceptables para todos según sus preferencias individuales. Además estas relaciones deben reflejar un perfecto conocimiento que elimine el riesgo de que la violencia estructural convierta a una de las partes en esclavos felices. Cuando un conflicto queda resuelto la situación se mantienen ya que las partes están satisfechas.

La resolución de problemas se ha definido como un enfoque no jerárquico, no directivo y que no hace juicios, que da lugar a un proceso de participación en el que todas las partes en un litigio determinan juntas en qué consiste éste, con ayuda de técnicas de apoyo, y llegan a su resolución, de modo que todas ellas se encuentren en una situación en la que puedan aprovechar al máximo la totalidad de sus valores.
La finalidad de la resolución de conflictos es llegar a una solución válida de un conflicto sin pasar por la coerción

Vamos a comenzar a observar al conflicto como una POSIBILIDAD

La razón esencial del coaching en la empresa, es mejorar el desempeño.  El trabajo del coach consiste en encontrar una ruta que permita alcanzar  estados de excelencia generando posibilidades de acción.
La posibilidad es la creencia de que tenemos el potencial para lograr mucho más de lo que generalmente pensamos.  Es una nueva manera de relacionarse, de liderar y de organizar.  Una habilidad que va mas allá de interpretar algo existente para llegar a imaginar la existencia de otra cosa. Una sensación que se va transformando en concepto. Es una teoría sencilla que tiene como elementos importantes: mantenerse abierto a establecer una conversación, estar disponible, ser consciente, escuchar y transformar la posibilidad en acciones.
La posibilidad es la manera en la que pensamos. Tiene como base la capacidad humana de elegir qué realidad se prefiere vivir; si una negativa en la que sólo se ven los conflictos, las culpas y nuestros límites  u otra; en la que el foco está en las metas que se puedan alcanzar y cómo llegar a ellas sin dejar de estar abiertos a las nuevas oportunidades que puedan surgir. Gestionar la posibilidad es jugar en favor de ella, promover espacios conversacionales para que aparezca, poseer apertura para cuestionarla, una base de confianza para enriquecerla y  validarla para que posteriormente se transforme en acciones destinadas a su concreción.
A diferencia de la probabilidad, que la podríamos entender como una serie de eventos aleatorios que deberán suceder para desencadenar en una serie de eventos esperados y en donde no puede pasar nada que no haya pasado ya, el arte de la posibilidad tiene un carácter activo, radica en  generar dichos eventos para que nos lleven al lugar que hemos definido como deseable y mejor.

Las pautas de comportamiento empresarial y de relaciones humanas más usuales, se basan en ciertos supuestos y en la aceptación compartida de creencias y costumbres sociales. Nuestros hábitos cotidianos  nos parecen correctos, así se va gestando una cultura que se perpetúa aún cuando su efectividad puede haber caducado y que constituye nuestra zona de confort.
Atrapados en la zona de confort, preferimos  permanecer en ella, aún cuando no estemos obteniendo los resultados esperados, antes que arriesgarnos a probar alternativas que pueden resultar  mucho más efectivas.

Para poder restaurar esta autoimagen que y autopercepción que obstaculiza sin duda el fluir de la posibilidad como movimiento transfromador, tenemos que recurrir a técnicas de equilibrio emocional y reflexión que nos ayuden a anticipar imegenes positivas de nosotros mismos realizando metas positivas, logrando, hacer algo diferente a lo que estamos hacienda, ubicarnos en un campo positive, en defenitiva, si estas atrapado en tu zona de confort y y ate diste cuenta de esto, solo hace falta que permitas ayudarte a vos mismo, para que esto suceda soloes necesario que te visualices y valores con poder para transfromar, con poder para hacer que lo que pasa cambie.


 Lo cual va a despertar, la predisposición de los TRANSFORMADORES, hacia una ACTIVIDAD, al hacer, y hacia una mirada MAS ALLA DEL CONFLICTO, es decir hacia la TRANSFROMACION DEL CONFLICTO Y POR ENDE DE  UNO MISMO EN RELACIÓN AL CONFLICTO.

Esta perspectiva además favorece la posición de HACEDOR, en lugar de victima.

El victimismo o victimización es la tendencia de una persona a considerarse víctima o a hacerse pasar por tal. Una víctima es quien sufre un daño personalizable por caso fortuito o culpa ajena. El victimista se disfraza por tanto de víctima, consciente o inconscientemente, simulando una agresión o menoscabo inexistente; y/o responsabilizando erróneamente al entorno o a los demás.
En Lógica es una retórica demagógica que busca desprestigiar de una forma falaz la argumentación del adversario denotándola como impuesta o autoritaria. Para ello, el sujeto victimista posiciona a su adversario de forma implícita como atacante al adoptar una postura de víctima en el contexto de la discusión.
En Psicología una personalidad victimista o tendencia psicológica victimista que puede llegar a desembocar en una conducta patológica como trastorno paranoide consiste en una tendencia a culpar a otros de los males que uno padece y resguardarse en la compasión ajena. Esta tendencia se caracteriza por una deformación pesimista de la realidad en la que el sujeto se regodea en el lamento y queda incapacitado para realizar cualquier tipo de autocrítica. Es uno de los pilares de la cultura de la queja.


Para esto se requiere entre otras cosas, CONSCIENCIA DE SITUACION

La Conciencia Situacional o Conciencia de la Situación es una representación mental y comprensión de los objetos, eventos, gente, estados de los sistemas, interacciones, condiciones ambientales y cualquier otro tipo de factores de una situación específica que puedan afectar al desarrollo de las tareas humanas, bien sean complejas o dinámicas. Formulado en términos simples en la consciencia situacional el humano “sabe lo que ocurre para poder figurarse lo que debe hacer”. Es también definida de foma sencilla como: “lo que se necesita para no ser sorprendido”. De forma intuitiva es una de las respuestas (o bien una capacidad para dar respuestas) al menos una de las cuestiones siguientes: ¿Qué está ocurriendo? ¿Por qué ocurre? ¿Que ocurrirá a partir de ahora? ¿Qué puedo hacer ahora?.
En terminos de psicología cognitiva la consciencia situacional se refiere al contenido activo del modelo mental de un humano que toma decisiones (decision-maker) o a un esquema de la situación evolutiva de las tareas que tiene que llevar a cabo, el propósito de la consciencia situacional es permitir una forma de tomar decisiones de apropiadas y efectivas. Logrando mantener la consciencia situacional se potencia la adquisición, la representación, la interpretación y la utilización de cualquier información relevante con el objeto de poner sentido a los eventos que ocurren, pudiéndose anticipar a los acontecimientos futuros, dando la capacidad de poder tomar decisiones inteligentes y de poder mantener el control.

Modelo de Endsley
La definción más popular y aceptada de la consciencia situacional es la que proporciónó la investigadora estadounidense especialista en factores humanos Mica Endsley :
"La consciencia situacional es la percepción de los elementos existentes en el entorno en un volumen de tiempo y espacio, la comprensión de su significado, y la proyección de su estatus en el futuro cercano."
La percepción, comprehensión y proyección son, según la opinión de Endsley, los tres componentes esenciales de la consciencia situacional. Ellos dan soporte al mantenimiento activo de un modelo mental integrado en tres niveles jerárquicos:
1.   Percepción involucra la monitorización, la detección de evidencias y el reconocimiento básico; generalmente se conoce como Level 1 SA corresponde al nivel más básico de la consciencia situacional, que corresponde a la consciencia de múltiples elementos (objetos, eventos, gente, sistemas, factores ambientales) y sus estados presentes (localizaciones, condiciones, modos, acciones). Se tiene en este nivel los datos relevantes del dominio específico, cuando hay muchos datos en este bivel se hace una selección de los datos apropiados
       Comprensión comprende la habilidad de comprender los datos y el reconocimiento de patrones, la interpretación y su evaluación; genera lo que se denomina técnicamente como Level 2 SA, su resultado es una comprensión del significado global de los elementos percibidos - como se ajustan todos en una pieza global, que tipo de situación ocurre, que significa en términos de objetivos de la misión.
       Proyección involucra la anticipación y la simulación mental; se genera en el Level 3 SA (nivel 3 CS)', una consciencia de como se ajusta la misión a las expectativas y a las planificciones previas, averiguando cuales son los eventos y estados posibles/probables. Este es el nivel más alto de consciencia situacional.

Medidas explícitas son aquellas en las que se pretende capturar de las personas la forma de percibir y comprender los elementos clave de la situación. Suelen involucrar el uso de “pruebas” o cuestiones diseñadas para provocar a los sujetos un auto-reporte de su consciencia situacional actual.

Medidas subjetivas son aquellos sobre los que se proporcionan resultados numéricos de la consciencia situacional (CS) valorados bien por el propio sujeto o por cualquier otra persona del entorno. Algunas técnicas subjetivas consisten en sólo una toma de medidas, mientras que otras técnicas puede que lleguen a planificar tomas múltiples mostrando diferentes facetas de la CS. Algunas tomas de medidas pueden ser muy genéricas y pueden ser presentadas a cualquier tipo de operador o persona que toma decisiones (decision-maker), mientras que otras son mucho más específicas y están diseñadas para especificar los requerimientos de una única CS, tarea o role.

Auto valoraciones se proporcionan por el propio individuo cuando este valora su propio CS. Un ejemplo es SART (la Situation Awareness Rating Technique - Técnica de valoración de la consciencia situacional) desarrollada por Taylor en el año 1989. Las auto valoraciones de la CS son relativamente fáciles de implementar y pueden ser empleadas incluso en el entorno de tareas que se está ejecutando, tales como un vuelo. Se puede realizar a menudo la realización de múltiples valoraciones durante el progreso de las tareas, lo que permite comparación de diferencias relativas durante el tiempo y con diferentes condiciones, pero tan sólo diferencias relativas que pueden ser comparadas en diferentes sujetos ya que una valoración de “4” proporcionada por un sujeto no es la misma que la obtenida por otro sujeto que haobtenido una valoración similar.

Valoración de observadores

Valoraciones del sujeto se emplean en la medida de CS de equipos: un miembro del equipo da su valoración subjetiva a otro miembro y se prosigue así hasta todos los miembros del equipo.

CONSCIENCIA DE YO, CONSCIENCIA DEL OTRO

En psicología, yo, se define como la unidad dinámica que constituye el individuo consciente de su propia identidad y de su relación con el medio; es, pues, el punto de referencia de todos los fenómenos físicos, psíquicos y sexuales.
El yo según el psicoanálisis
Aquí también se debe observar la definición simplista que da el DRAE en relación al ego (o yo) ya que lo define como la instancia consciente de un individuo humano, "instancia por la cual toda persona se puede hacer responsable de su identidad así como de sus relaciones con el medio".
De acuerdo con el pensamiento de Sigmund Freud, desde la perspectiva del psicoanálisis, el yo es un probador de la realidad, la inteligencia, la razón y el conocimiento de causa y efecto para aumentar la libido, las gratificaciones y poner freno a la pulsión de muerte. También es la instancia psíquica que une el ello con el mundo exterior y hace de puente entre el "ello" (o id, ello -en alemán Es- es uno de los nombres que Freud da al inconsciente según sea en la primera o en la segunda tópica freudiana) y el "superyó", el cual es la conglomeración de un conjunto de mentes grupales que forma una psique ideal. Este puente es lo que hace de una persona un "individuo", puesto que el "ello" y el "superyó" son conceptos ejemplares. Para Freud, el yo puede estar compuesto de dos partes principales; un sistema de percepción y un conjunto de ideas inconscientes sobre la realidad que se vive. El yo utiliza los rasgos que lo identifican y los ideales del "superyó" para controlar los instintos animales del "ello". Esto, y un deseo por asemejarse al "superyó" buscando terminar con los defectos y ambivalencia personal y tratando de llegar a compararse con un otro fantaseado, hacen que el yo se sobreimponga al "ello" y que sea una versión modificada del este. El contacto con la realidad exterior fuera de los ideales del "superyó" puede llevar a casos de manía y otras enfermedades mentales.

Esquema de la formación del ego (moi) según Lacan, el yo deíctico -je- es el enunciado que "auto"-refiere al moi o ego.
El ego (en francés el Moi) según Lacan, es una instancia del registro de lo imaginario y por eso mismo una especie de alienación. El sujeto se ve en su ego. La formación del ego según Lacan implica una primer triangulación entre la madre, el infante y el objeto a . El ego del sujeto se constituye a partir de una percepción especular en un otro (casi siempre la madre o quien cumpla la función materna), la configuración del ego de cada sujeto se produciría principalmente durante el estadio del espejo. El ego no debe ser confundido con la conciencia -pese a que aparenta serla- y menos aún con el sujeto humano: el sujeto humano es $, clivado por la intervención de la función paterna que inscribe al infante en el orden simbólico del lenguaje mientras que, pese a lo aparente, el ego en cuanto imaginario surge en cada ser humano precisamente previo a lo simbólico, en cuanto el ego es algo de la dimensión de lo imaginario y así entonces pregnado por el narcisismo que proviene del otro (el otro en cuanto ese primer grado del otro es la madre, no del Otro que está más allá de la función materna) Lacan crítica a gran parte de los psicoanalistas posteriores a Freud porque estos han creído que la cura psicoanalítica se basaría en reforzar al ego cuando precisamente el reforzar al ego encubre la problemática subyacente en el inconsciente, Lacan entiende que sujeto y persona no son lo mismo y que el ego está referido a persona en cuanto la etimología de persona alude a la máscara con que se actúa.

Y CONSCIENCIA DE PODER
Lo describo a través de una analogía con la educación, ya que considero a la mediación como un proceso a la vez que transformativo educativo (no solo desde el aprendizaje a realizar de forma autónoma la resolución y transfromación, sino también en la cooperación y formas de entender como relacionarnos de forma pacifica)

Toda  auténtica  educación “da conciencia de poder”, así como toda mala educación “quita conciencia de poder”. Tanto en el ámbito familiar, como  en el sistema escolar,  en la universalidad o en cualquier  centro de formación,  lo más  importante es crear en todos  y en cada uno de  los  formandos  una clara y objetiva  conciencia de sus propias potencialidades.
 Una y otra vez, todo  buen educador debe repetir, como la  mejor de las consignas, esta idea: “Tú puedes y eres tú mismo el dueño de ese poder”. Eres  el sujeto y protagonista de tu propio destino ya que  tú  decides todo lo  que concierne a  tu propia  formación. 

 Franz Tamayo diría que tiene que haber “creación de voluntad” ya que, en la medida en que  se  arrancan  las posibilidades y las  ilusiones del espíritu del alumno,  se  arrancan también sus realizaciones presentes y futuras.

Y CAPACIDAD DE RESOLVER Y TRANSFROMAR.

La resolución de problemas es la fase que supone la conclusión de un proceso más amplio que tiene como pasos previos la identificación del problema y su modelado. Por problema se entiende un asunto del que se espera una solución que dista de ser obvia a partir del planteamiento inicial. El matemático G.H. Wheatley lo definió de forma ingeniosa: «La resolución de problemas es lo que haces cuando no sabes qué hacer»

En psicología, la resolución de problemas se refiere a un estado voluntario de llegar a una «meta» definitiva en una condición presente que, o bien todavía no se ha alcanzado directamente, o la misma está muy lejos, o requiere de lógica más compleja para poder encontrar una descripción de las condiciones faltantes o pasos necesarios para alcanzar la meta. Dentro de está disciplina la resolución de problemas es la parte final de un proceso más amplio que también incluye: identificación y determinación del problema.
Considerada como la más compleja de todas las funciones intelectuales, la resolución de problemas ha sido definida como un proceso cognitivo de alto nivel que requiere de la modulación y control de habilidades más rutinarias o fundamentales.
Mientras que la resolución de problemas está presente desde el inicio de la evolución humana, especialmente en la historia de las matemáticas, la naturaleza de los procesos de resolución de problemas humanos y sus métodos se han estudiado por la psicología en los últimos cien años. Los métodos de estudio de la resolución de problemas incluyen: introspección, conductismo, simulación, simulación por computadora y experimentación. Los psicólogos sociales han distinguido recientemente entre la resolución de problemas independientes e interdependientes.8

La CAPACIDAD TRANSFORMATIVA de la mediación, es quizá una de las mayores características y objetivos que destacaría de la mediación.
Los mediados realizan aportaciones en cada sesión, que debemos reconocer como oportunidades de cambio; el potencial que cada uno tiene para reconocer su parte de razón, para reconocerse en las aportaciones del otro, es una de las principales funciones que se deben llevar a cabo cuando mediamos.
El mediador anima a las partes a tomar en consideración el punto de vista de su oponente. El mediador está atento para aprovechar todas las oportunidades que las partes hacen aparecer para analizar su historia en común, para poder aprender de ella e intentar comprender el punto de vista de todos los implicados en la misma.



CONSCIENCIA DE QUE LA PERSONA TIENE LAS HERRAMIENTAS PARA RESOLVER SU PROPIO CONFLICTO.

Terapia centrada en la persona, desde la psicología humanistica
Fue partícipe y gestor instrumental en el desarrollo de la terapia no directiva, mejor conocida como terapia centrada en el cliente, la cual renombró como terapia centrada en la persona. Esta teoría es conocida por sus siglas en inglés PCA “Person-Centered Approach” o enfoque centrado en la persona. Sus teorías abarcan no sólo las interacciones entre el terapeuta y el cliente, sino que también se aplican a todas las interrelaciones humanas. La terapia rogeriana contrasta con las perspectivas psicológicas freudianas y las sociales de Alfred Adler y de Albert Bandura, por el uso preferente de la empatía para lograr el proceso de comunicación entre el cliente y el terapeuta o, por extensión, entre un ser humano y otro.
Rogers supone la relación entre el cliente y el terapeuta como el elemento fundamental para que se desarrolle el sanamiento del consultante. Mediante el uso de la escucha empática, la congruencia propia del counselor y la aceptación incondicional, se intenta promover un ambiente libre de amenazas donde el cliente pueda expresarse libremente. Es a través de este escenario donde este último podrá, en su tiempo, conocerse a sí mismo y así disminuir su ansiedad y tratar aquellas situaciones que le acomplejan.
Para el simple lector, la diferencia tangible reside en que la terapia centrada en el terapeuta se basa en la capacidad de interpretación del profesional. Mientras que la terapia centrada en la persona el marco de referencia deja de ser el conocimiento teórico del terapeuta y se centra en como vive el cliente aquello que le está sucediendo. Dicho en palabras de Rogers "Qué pasa con lo que le pasa". También, deja de ser una terapia focalizada en resolver el problema, y más bien se interesa en empatizar con el cliente en lo que está viviendo. Se preocupa por cómo está viviendo la situación que le toca vivir.


Para esto es fundamental POR PARTE DEL MEDIADOR:
LA ESCUCHA ACTIVA
La escucha activa es una técnica y estrategia específica de la comunicación humana. Basada en el trabajo de Carl Rogers, es utilizada en campos como la enfermería, la psicoterapia y la resolución de conflictos. En 2002, Rost la definió como «un término genérico para definir una serie de comportamientos y actitudes que preparan al receptor a escuchar, a concentrarse en la persona que habla y a proporcionar respuestas (feedback)». Implica asimismo, entre otros aspectos, ofrecer disponibilidad y mostrar interés por la persona que habla. La escucha activa consiste en una forma de comunicación que demuestra al hablante que el oyente le ha entendido. Se refiere a la habilidad de escuchar no sólo lo que la persona está expresando directamente, sino también los sentimientos, ideas o pensamientos que subyacen a lo que se está diciendo.
       Conocer e interpretar el lenguaje verbal y corporal de las personas.
       Generar un clima emocional acogedor.
       Expresar al otro que le escuchas. Para esto se debe desarrollar una función fática mostrando al otro una reciprocidad e interés sobre lo que está contando. Juega también un papel muy importante el lenguaje no verbal (gestos con la cabeza, con las manos, etc.).
       Mostrar empatía (“entiendo lo que sientes”, “noto que”).
       Parafrasear, es decir, resumir lo que ha dicho. Si alguna parte nos ha llamado la atención, podemos resaltar las palabras que más nos han impactado. Es una forma de dirigir la conversación, porque el hablante va a ampliar la información sobre lo que hemos subrayado. Así se demuestra que el otro está escuchando y entendiendo lo que le estás contando. (“entonces, según veo, lo que pasaba era que…” “¿Quieres decir que…?)
       Reflejar el estado emocional. Además de que se le ha entendido, se le muestra que se sabe cómo se siente. Ayuda; pero no basta con decir: “sé cómo te sientes” o “te entiendo”.
       Validar: mostrar que se acepta lo que dice aunque no se esté de acuerdo. Es aceptable lo que se dice, se entiende; aunque no se esté totalmente de acuerdo.
       Estar completamente de acuerdo. Hay gente que la única forma que tiene de aceptar la empatía del otro es a través del acuerdo completo de la otra persona.
       Emitir palabras de refuerzo o cumplidos (“me encanta hablar contigo”, “esto es muy divertido”).
       Resumir (“o sea, que lo que estás diciendo es…”).
       Dar señales de estar escuchando a la otra persona con expresiones como "ajá..." "ah..." "claro...", asintiendo con la cabeza y con expresiones corporales adecuadas.
       Pedir que se aclare todo aquello que no se ha comprendido.
       Proponer síntesis parciales que ayuden a centrar el asunto.
       Respetar los silencios que se produzcan de forma natural en la conversación. Ser paciente y respetar el tiempo del otro.
       Disposición psicológica, es decir, observar al otro y tener una disposición. 


AUTENTICIDAD

La mayoría de las personas utilizan mascaras, se ocultan detrás de personalidades que idealizan o pretenden ser, sin embargo no son ni la mitad de lo dicen. Esta actitud de aparentar algo que en realidad no son puede convertirse en algo patológico.
Por ello mismo, Carl Rogers hace énfasis en que una persona con una actitud congruente, suele ser una persona sana. Ya que se muestra como es, independientemente del lugar.



CONGRUENCIA
La congruencia es la armonía y el balance que existe entre nuestros pensamientos, acciones y emociones; donde nuestras acciones son un reflejo de nuestros pensamientos y emociones, con un elemento importante adicional de conciencia.
       Buscamos evidencia, escuchando atentamente y corroboramos el trasfondo del mensaje recibido, dándole la responsabilidad del mensaje al mensajero. En otras palabras, no asumimos o interpretamos significados antes de asegurarnos qué es lo que se quiere decir, en vez de defendernos o justificarnos.
       
Estamos abiertos a cualquier interacción y no habrá palabras que nos puedan herir sin nuestro permiso. En otras palabras, al tener una definición clara de nosotros mismos no hay contenido que pueda ser excluido de una discusión, conflicto o diálogo.

       Estamos dispuestos a ejercer la tolerancia ante la adversidad de opiniones, posiciones y aun ante comentarios personales dirigidos contra nosotros. Como resultado podremos exhibir una gran flexibilidad y autoestima.

       Carl Rogers también la llama congruencia, esta consiste en que cada persona debe de “ser, lo que es”, es decir, no usar mascaras. (el concepto de mascara en psicología, hace alusión de que una persona no muestra quien es, sino que se oculta detrás de otra personalidad.)
En el ámbito clínico la actitud de la Congruencia se refiere a la autenticidad, sinceridad y transparencia del terapeuta en su contacto con el cliente. Se trata de un encuentro existencial, no intelectual, teórico o técnico, el terapeuta se muestra tal cual es, no como una máscara, sino vivo, con sentimientos.
La autenticidad es una condición difícil de cumplir que implica dos elementos: que el terapeuta esté abierto a sus sentimientos y experiencias pudiendo simbolizarlos, y que esté dispuesto a comunicar esos sentimientos cuando sea necesario, con vistas a que la relación terapéutica sea auténtica y real.

LA ACEPTACION INCONDICIONAL

Esta actitud, implica aceptar a la persona como es, con sus sentimientos y experiencias. En el ámbito clínico la aceptación Incondicional es entendida por Rogers como ausencia de evolución o deseo de interferir o modelar, además de respeto e interés positivo hacia el cliente. Es una aceptación total de la persona y sus conductas, que genera un clima de seguridad, que permite al cliente explorar en su interior sin miedos.

HABILIDAD COMPRENSIVA
La comprensión esta influida a la vez por la habilidad oral del lector, sus actitudes, el propósito de la lectura y su estado físico y afectivo general. Al implementar el programa de comprensión, el profesor ha de tener en cuenta estos factores:
La experiencia previa del lector es uno de los elementos fundamentales dentro de su capacidad general para comprender un texto
La comprensión es el proceso de elaborar significados en la interacción con el texto.
Hay distintos problemas o tipos de comprensión, pero éstos no equivalen a habilidades aisladas dentro de un proceso global.
La forma en que cada lector lleva a cabo las actividades de comprensión depende de su experiencia previa.

La comprensión es un proceso asociado al lenguaje y debiera entrenárselo como parte integral de las técnicas del lenguaje: la audición, el habla, la lectura y la escritura.

Y por parte del TRANSFORMADOR DE CONFLICTO:
NOCION DE PROCESO
La noción de proceso halla su raíz en el término de origen latino processus. Según informa el diccionario de la Real Academia Española (RAE), este concepto describe la acción de avanzar o ir para adelante, al paso del tiempo y al conjunto de etapas sucesivas advertidas en un fenómeno natural o necesarias para concretar una operación artificial.
Desde la perspectiva del derecho, un proceso es la añadidura y valoración de documentación escrita en toda causa civil o criminal que sirve para entender y esclarecer los hechos.
Proceso en el área de la psicología
En el campo de la psicología se habla de procesos cognitivos para hacer referencia a los mecanismos psicológicos que se encuentran vinculados con la percepción, la memorización, y las capacidades de atender, recordar y pensar, los cuales se consideran fundamentales en el funcionamiento de la psiquis de todo ser humano.
Para que puedan desarrollarse es imprescindible el correcto funcionamiento de varias áreas del cerebro y, en caso de que alguno de estos procesos no pueda desarrollarse dentro de los parámetros de la normalidad, se evidencia una lesión o algún tipo de trastorno en alguna de estas regiones cerebrales.
El estudio de los procesos cognitivos es algo implementado por la psicología moderna pero que ha permitido alcanzar conclusiones altamente significativas en lo que al entendimiento del cerebro se refiere.

RECONOCIEMIENTO DE SITUACION
RECONOCIMIENTO DEL UNO Y EL OTRO
ACEPTACION Y COMPRMOMISO

OBJETIVOS DESDE UNA PERSPECTIVA PSICOLOGICA

PASAJE DE LA VICTIMIZACION A LA RESPONSABILIZACION
ACEPTACION
La aceptación, entendida como la capacidad humana de experimentar el estar conscientes, en el aquí y el ahora, de las sensaciones, los pensamientos, sentimientos, emociones, recuerdos, imágenes, etc. (eventos privados). Esta capacidad de estar conscientes vendría unida al compromiso de llevar a cabo acciones acordes con los valores personales y también estaría vinculada con las estrategias de cambio necesarias para aumentar la flexibilidad psicológica. La flexibilidad psicológica hace referencia a la posibilidad de contactar con los eventos privados que ocurren en el presente, tanto como nos sea posible como seres humanos, al tiempo que elegimos bien abandonar o bien persistir en una acción que implica malestar pero que está al servicio de los valores que uno identifica como propios.
La terapia de aceptación y compromiso sostiene que a la base de los problemas psicológicos se encuentra el lenguaje, haciendo inevitable que en ciertas condiciones surjan pensamientos y sensaciones que puedan vivirse como molestos. El hecho de ser verbales, facilita, además, el que las personas se enreden en luchar contra los propios eventos privados, y persistan en ello a pesar de que con frecuencia los resultados de tales luchas resulten contraproducentes. Mediante metáforas, paradojas y ejercicios experienciales los clientes aprenden a contactar con los pensamientos, sentimientos, recuerdos y sensaciones, tanto los previamente temidos y evitados como cualesquiera otros que surjan. De esta forma, las personas aprenden la habilidad de re-contextualizar estos eventos privados, clarifican lo que les importa en su vida; lo que en el fondo y radicalmente valoran, y adquieren el compromiso con los cambios necesarios en la acción.
Una asunción básica en la trapia de aceptación y compromiso es que el sufrimiento psicológico está causado por la “evitación experiencial”. Ésta se entiende como una amplia gama de comportamientos dirigidos intencionadamente a evitar el contacto con pensamientos, emociones, sentimientos, recuerdos... que son vividos como negativos. El individuo se enzarza así en una lucha que tiene como resultado la rigidez psicológica que aleja a la persona de aquello que en realidad más le importa en la vida. Desde ACT se considera que en los problemas psicológicos juegan un importante papel la “fusión cognitiva” (estar “fusionado” o enredado en los pensamientos, sensaciones...), la tendencia a valorar la experiencia interna como buena o como mala, la evitación experiencial y la tendencia a dar razones o justificaciones del propio comportamiento. La alternativa saludable propuesta desde ACT estaría centrada en la aceptación de las propias reacciones naturales, automáticas e inherentes a la condición humana y la toma de contacto con el momento presente, lo que permitiría elegir más libremente una dirección valiosa, con sentido personal y comprometerse con la acción y los cambios acordes con esa dirección.
COMPROMISO AL CAMBIO

GUIA POR PARTE DEL MEDIADOR PARA GESTIONAR Y TRANSFORMAR EL CONFLICTO
La facilitación es la acción de intervenir en la solución de conflictos, así como también se utilizan términos como mediación, conciliación o pacificación.
Conflictólogo es la denominación de quien estudia e interviene en la solución de conflictos desde la no violencia, también conocido como "facilitador".
Conviene definir el concepto de violencia utilizado como "todo aquello que pudiera producir un mal o perjudicar a uno mismo, a otro o al entorno social o natural". De esta manera, violencia también pudiera ser, además de causar un mal físico, el engaño, la injusticia social y la violencia psicológica o estructural.

DEL CONFLICTO a la POSIBILIDAD

EVALUAR LA RELACION DEL PARTICIPANTE CON EL PROBLEMA

CONFLICTO COMO ESPEJO
 A travn interior-exterior- presentan mayor empoderamiento y voluntad de transformacion.como las mismas problemnflicto se encuentra demes de los conflictos las personas proyectan sus estados emocionales internos asi como las mismas problemáticas internalizadas. Sin embargo, sin indicir  a través de una interpretación psicológica , cuando los participantes logran asimilar dicha relación interior-exterior- presentan mayor empoderamiento y voluntad de transformación.
EL CONFLICTO COMO REFRACTARIO
Muchas veces el conflicto no cambia de estado o no logra transfromarse, debido a que el contenidod el conflicto se encuentra demasiado cristalizado, y que no aparece por parte de los participante ni la flexibilidad psicológica necesaria o la participación adecuada, asimismo el mediador no logra realizar movimientos instituyentes en dicho proceso.
Si bien los participantes han podido acceder a un espacio de resolución, no quieren saber nada de lo que se refleja allí.