lunes, 13 de junio de 2016

El coaching ontológico aplicado a los servicios de Salud Mental



            El siguiente trabajo de investigación encuentra su foco en la aplicación del coaching ontológico a los servicios de salud mental, específicamente será aplicado como metodología y técnica para ampliar los recursos con los que cuentan los jefes de los servicios de salud mental.

            Aún persiste en el ámbito de la salud mental la denominación de jefe de servicio. Tal forma de denominar una actividad de coordinación, hace alusión a cierto lineamiento verticalista que entra muchas veces en contradicción con la necesaria participación horizontal y transversal de los profesionales abocados a su tarea en un servicio de salud mental, que como sistema de personas interaccionan y se organizan con fines precisos y objetivos en común.

            Si bien las necesidades observadas respecto a la precisión de un trabajo horizontal, tienen que ver con la interdisciplinariedad, los puntos de vista profesionales que incluyen las diferentes perspectivas, en un servicio de salud mental, no menos importante es focalizar la visión en  las interacciones interpersonales de un equipo de profesionales y el impacto o transformación que sobre estas surte el accionar del coordinador.

            Por lo tanto se vislumbran diferentes puntos que confluyen en la misma problemática; es decir, la necesidad de generar espacios de trabajo interdisciplinario en los servicios de salud mental, con miramiento y acciones que tiendan a un esfuerzo y comunicación horizontal, liderazgo efectivo de un jefe, que no sólo ordene y coordine las acciones de trabajo, sino se constituya como facilitador de cambio.

            La denominación de jefe y el sentido de dirección verticalista que conlleva influye y afecta directamente el trabajo de un equipo, ya sea a los fines de la conformación de dicho equipo como a los fines del logro de los objetivos en común del mismo. Asimismo, determinará los lineamientos, limitando un esquema a otros y reduciendo el campo de trabajo en una sola dirección posible; asimétrica y autoritaria.

            Los riesgos de este tipo de conducción son; recae el poder sobre una sola persona, que genera interacciones asimétricas, concentrando la responsabilidad en una línea de “responder a lo que el jefe demanda”, lineamiento también de “premio y castigo”,  representando un interjuego de obligación-cumplimiento en pos de un reconocimiento por parte del jefe, generando sujetos subordinados, muchas veces a un propósito autoritario, suscitando sentimientos de temor, sublevación, inconformismo, agotamiento subjetivo, genera falta de implicación en el profesional.

            Lo descripto, se puede observar como figura y fondo, en tanto el formalismo por momentos cobra mayor importancia por sobre la tarea. Cuando los lineamientos son rígidos y las interacciones duras, se pierde la relación existente entre estas y la actividad, olvidando que la buena forma se obtiene de la relación entre ambas.

            En este sentido cabe lugar a la pregunta, que lleva a pensar que si el “todo” es mas que la suma de las partes, cómo es posible evaluar el éxito del todo, sin pensar en el proceso que le da forma, podríamos evaluar un producto final, sin tener en cuenta las acciones que se han llevado a cabo para lograr determinado objetivo­.

            Cuando es necesario contribuir a ciertos objetivos que son logrados a través de un equipo de personas, cuando se ponen en juego las subjetividades y el trabajo humano es imposible dejar de lado como son las interacciones para llevar adelante dicha tarea u objetivos, de las cuales depende su éxito o fracaso.

            En este trabajo se realiza  una exploración acerca de los beneficios  que nos brinda el coaching ontológico en tanto disciplina aplicada a los  servicios de salud mental; con el fin de ampliar el campo de observación y caja de herramientas y con el fin de que los jefes de dichos servicios obtengan recursos para constituirse como facilitadores de cambio.

            También representa un aporte al lector en tanto herramienta transformacional, para su desarrollo personal y/u organizacional, ya que en las interacciones nos co-construimos y a partir de ellas y de vuelta a ellas es como logramos transformar nuestro ser.



Marco teórico

Servicios de Salud mental

            La salud mental alude al estado deseable de bienestar personal y social en tanto bienestar físico, social y mental (bio-psico-social). Abarca así los elementos inherentes a la salud integral y al bienestar social de los individuos, familias, grupos humanos y comunidades, por ende, concierne a la salud pública.

            El desarrollo de políticas en materia de salud mental esta enfocado a generar prevención, asistencia, rehabilitación, reinserción social y comunitaria a personas que padecen algún tipo de trastorno mental y/o grupos en riesgo, a través de la atención en los hospitales y centros de salud, programas y redes de salud mental y atención de urgencia y emergencias.

            La planificación en salud pública ha evolucionado en un proceso gradual desde una visión normativa al pensamiento estratégico aplicado a la planificación.




Enfoque estratégico

            El reconocimiento de la complejidad e indeterminación de los problemas sociales lleva a la incertidumbre como la principal característica del nuevo paradigma, “es imposible predecir el futuro”, no hay certeza de no equivocarse ni en la definición de los problemas ni en la selección de las respuestas adecuadas a éstos. Así, la planificación se configura como un mecanismo para disminuir los niveles de incertidumbre de las sociedades. La planificación moderna es un acto político, racional encaminado hacia el futuro.

            Como para cualquier empresa, el plan estratégico de centros de salud suele ser cualitativo, es decir, describe en términos medibles los objetivos de la organización. El plan estratégico es también temporal, enmarcado en intervalos de tiempo concretos y explícitos. En tal sentido, la planificación en salud es un proceso administrativo y no puramente epidemiológico cuyo propósito es decidir lo qué se quiere, a dónde se quiere llegar en un tiempo determinado, las acciones que se tomarán, los medios que se utilizarán y los individuos que serán los responsables de llegar hasta donde se desea y alcanzar en una forma más efectiva los objetivos organizacionales del futuro.

            En tal planificación se hace indispensable crear estrategias de mejoramiento, tales como programas, proyectos, planes y actividades de salud encaminadas a mejorar las condiciones en salud de las comunidades, mejorar la calidad de la atención y dignificar la función de los profesionales y los centros de salud a través de la capacitación.

Psicología constructivista y constructivismo
            El constructivismo es una metodología que abre camino a nuevas intervenciones en lo organizacional, dado en procesos de transformación socio organizacionales. Constituye una teoría del aprendizaje que destaca la importancia de la acción, es decir del proceder activo en el proceso de aprendizaje.
            El término constructivismo en la psicología se refiere a todas aquellas teorías que consideran a los seres humanos no como receptores pasivos de experiencias y aprendizajes, sino como constructores activos de su realidad y experiencias. En la psicología constructivista, teorías y prácticas se enfocan en el modo en que los individuos crean sistemas de significado para así dar sentido a su mundo y experiencias.


Ontología del lenguaje

            Los tres postulados básicos de la ontología del lenguaje son los siguientes:

1. Interpretamos a los seres humanos como seres lingüísticos.

2. Interpretamos al lenguaje como generativo.

3. Interpretamos que los seres humanos se crean a sí mismos en el lenguaje y a través de él (Rafael Echeverría).

            Los seres humanos se diferencian de otros seres vivos por vivir dentro de un lenguaje y en sociedad; interactuando entre sí. En esta interacción radica la comunicación. Nótese que la idea conceptual es que el ser humano vive en el lenguaje, no con el lenguaje en forma de objeto.

            Las palabras son acciones, no son cosas que se pasan de aquí para allá, por ello dentro del lenguaje mismo el acto de conocer trae un mundo a la mano: nos realizamos en un mutuo acoplamiento lingüístico, no porque el lenguaje nos permita decir lo que somos sino porque somos el lenguaje (Humberto Maturana).
El lenguaje es generativo, el lenguaje es acción.
            Este desplazamiento hacia la acción es lo que conforma a los seres humanos como seres activos, agentes de cambio y proclives al aprendizaje e intercambio continuo.
            De ésta manera, también, el papel representativo del lenguaje se diferencia categóricamente del uso común del lenguaje tradicional representado por medio de signos. Los actos del lenguaje al generar compromisos dan lugar a un conjunto coordinado de acciones.
            Con los actos lingüísticos los seres humanos generan comportamientos y acciones. Y poseen la capacidad de:
v Afirmar
o   Emitir juicios
§  Declarar
§  Declarar No
§  Declarar sí
§  Declarar ignorancia
§  Declarar gratitud
§  Declarar perdón
§  Declarar amor
*    Prometer
*    Ofrecer
*    Pedir
            Según la destacada línea argumental las organizaciones existen en el lenguaje; específicamente en las conversaciones, acuerdos y compromisos que en él se logran; por lo tanto la “materia prima” son las redes conversacionales o dialógicas de las mismas. En este sentido, la organización como el individuo es una construcción lingüística. (Los individuos actúan de acuerdo a los sistemas sociales a los que pertenecen,  pero a través de sus acciones, aunque condicionados por estos sistemas sociales, también pueden cambiar tales sistemas sociales).

            “Es importante reconocer que en su núcleo básico la ontología del lenguaje descansa en una modificación del significado de tres términos: seres humanos, lenguaje y acción. Al sostener que el lenguaje es acción, estamos señalando que el lenguaje crea realidades (…) cuando hablamos, modelamos el futuro, el nuestro y el de los demás. A partir de lo que dijimos o se nos dijo, a partir de lo que callamos, a partir de lo que escuchamos o no escuchamos de otros, nuestra realidad futura se moldea en un sentido o en otro (…) modelamos nuestra identidad y el mundo en que vivimos, a través del lenguaje. La forma como operamos en el lenguaje es el factor quizás más importante para definir la forma como seremos vistos por lo demás y por nosotros mismos. Descubriremos pronto cómo la identidad personal, la nuestra y la de los demás, es un fenómeno estrictamente lingüístico, una construcción lingüística” (Rafael Echeverría).[1]

Coaching Ontológico: “la capacidad de transformación del mundo, está asociada al poder de nuestras interpretaciones”[2].


            El Coaching Ontológico es una dinámica de transformación mediante la cual las personas y organizaciones revisan, desarrollan y optimizan sus formas de estar siendo. Se presenta como una conversación que crea una nueva cultura y aporta una manera diferente de interpretar a los seres humanos, su modo de relacionarse, de actuar y de alcanzar los objetivos que se proponen para sí mismos, para sus empresas y para la sociedad. Uno de los postulados que lo caracterizan es que el lenguaje no solo describe la realidad, sino que por medio de él se genera la realidad.

            En un proceso de Coaching Ontológico el crecimiento ocurre en el dominio del ser, a través de un aprendizaje transformacional que cuestiona con respeto los modos tradicionales de percibir e interpretar, donde las personas y los equipos interrumpen sus patrones de conducta y comportamiento habituales, para comenzar a operar con mayor creatividad, protagonismo y proactividad; generando competencias emocionales, del hacer, del pensar y de la comunicación. Dicho proceso es fundamentalmente liberador del sufrimiento y de las creencias condicionantes.  

Dos principios del coaching (Rafael Echeverría)

            1) No sabemos como las cosas son, solo sabemos como las observamos o como las interpretamos.

            2) Los seres humanos no disponemos de mecanismos biológicos que nos permitan tener percepciones de cómo las cosas son.

            Al utilizar la dinámica del coaching ontológico, los jefes de los servicios de salud mental logran constituirse como facilitadores de cambio, generando procesos de transformación en los mismos servicios  basados en la relación entre el sistema organizacional y el profesional, entre el todo y sus partes, que produce la dinámica del devenir. La organización constituye al individuo, del mismo modo en que el individuo constituye a la organización.
           
             Y permite desarrollar la actitud y la aptitud para generar nuevas ideas, crear posibilidades e inventar nuevos caminos, ya sea a nivel individual y organizacional, en un “poder soltar" lo seguro-conocido, para iniciar un "viaje" a la región de lo "aún no explorado" . Por lo tanto, permite el diseño de un devenir y porvenir.

            “Comprendemos la importancia de observar las acciones humanas para comprender cómo son los humanos. Este es uno de los principios básicos del «coaching» ontológico y dentro del cual nos es posible efectuar lo que llamamos una «interpretación ontológica». Al observar la forma en que un individuo actúa (y no olvidemos que el lenguaje es acción), el «coaching» ontológico puede interpretar la forma de ser de tal persona (…) Nuestras acciones no sólo revelan cómo somos, también nos permiten transformarnos, ser diferentes, devenir (…) el «coaching» ontológico le permite moverse en una determinada dirección y dejar atrás sus antiguas formas de ser. La acción, por lo tanto, no es sólo la manifestación de un determinado ser que se despliega en el mundo, es también la posibilidad de que ese mismo ser se trascienda a sí mismo y devenga un ser diferente”[3].




Hipótesis

            La creación de la figura de jefe de salud mental con técnicas de coaching ontológico genera un salto cualitativo en el trabajo de conducción de los servicios de salud mental.

Hipótesis derivadas

            La aplicación de las técnicas de coaching en los servicios de salud mental genera un impacto positivo en las relaciones laborales.
           
            Los jefes de los servicios de salud mental que incorporan el coaching ontológico como herramienta y técnica para la conducción de los servicios, logran un feedback positivo con los profesionales que integran el equipo.
           
            El coaching ontológico aplicado en los servicios de salud mental incrementa el éxito del equipo de profesionales en relación a su tarea.
           
            Y los jefes de servicio establecen un mayor nivel de satisfacción respecto a su labor.

Objetivos

o        Establecer una distinción entre conducción tradicional y conducción         con técnicas de coaching ontológico.

o        Abrir el campo de posibilidades en los servicios de salud mental.


o        Generar nuevos formatos de conducción en los servicios de salud que   sean superadores de los anteriores.

o        Explorar técnicas del coaching ontológico aplicadas al campo de la         salud.


o        Describir herramientas apropiadas para la conducción de servicios de   salud mental.




Desarrollo

Coaching ontológico aplicado a los servicios de salud mental

           
            La creación de un programa de capacitación con herramientas y técnicas del coaching ontológico aplicado a los servicios de salud mental, tiene por objetivo generar un crecimiento en dichos servicios a través de la transformación organizacional.        

            El mismo se encuentra dirigido a los jefes de los servicios de salud mental, quienes como figuras de conducción y coordinación de los equipos que componen a dichos servicios, ampliarán su capacidad de acción para constituirse en facilitadores de cambio en dicha transformación.

            En principio, a fin de transformar un estado actual en un estado deseado es importante generar un primer análisis referido  a la percepción de obstáculos, es decir, cuáles son las dificultades que impiden dicho movimiento, o cuál es la percepción acerca de la imposibilidad para el cambio, o simplemente percibir cuál es el deseo que motoriza la transformación, es decir la inquietud que motiva el cambio.
           
            A modo de ejemplo se mencionan diferentes obstáculos que pueden ser percibidos como fuente de malestar o sufrimiento en un servicio de salud mental: falta de claridad en los objetivos del equipo y dificultad en generar un trabajo horizontal.

            Otros obstáculos pueden ser: carecer de habilidades para desarrollar una tarea de conducción, el no tener una planificación apropiada con herramientas y técnicas efectivas. También la incapacidad de pedir ayuda puede ser un obstáculo para conseguir las metas. (Pasos para el exito D. Goldvarg)

            Ahora bien, para lograr una transformación, el jefe de servicio debe incorporar técnicas que le propicien al mismo la posibilidad de constituirse como facilitador de la transformación y logre ser un guía y orientador para la misma.

            Las distinciones que tomaremos del coaching ontológico como aporte para estos fines son: la escucha activa, la confianza, las declaraciones fundamentales, los juicios, los pedidos y las ofertas.


Lo primero es aprender a escuchar

            Para entender el fenómeno de la escucha, es importante hacer una distinción entre el oír y escuchar. Lo que diferencia el escuchar del oír es que al escuchar, generamos un mundo interpretativo. El acto de escuchar siempre implica comprensión y, por lo tanto, interpretación.

El hablar efectivo solo se logra cuando es seguido de un escuchar efectivo

  • La interacción comunicativa es como una danza. Implica la coordinación de acciones entre los integrantes de un equipo, y entre el jefe de servicio y cada integrante, asimismo entre el conductor y el equipo. Por lo tanto, tal como se hace al ejecutar un paso de danza, cuando se dice algo a alguien, ese alguien generalmente responderá dentro del espacio de posibilidades que se ha creado por lo que ese otro dijo.

  • Establecer un buen rapport por parte del jefe de servicio, habilita la expresión de los profesionales, por diferentes canales de comunicación, generando una interacción rica. Amplía el campo de posibilidades y colabora en el proceso de cambio en tanto ayuda a generar un reposicionamiento en los participantes, posibilitando aceptación del punto de vista y visión de otras perspectivas.


  • El proceso de cambio asimismo es un proceso comunicacional, por ende es  a través de la comunicación que el jefe de servicio facilitará la dinámica de cambio.

§  La escucha activa es un elemento indispensable en la comunicación eficaz y se refiere a la habilidad de escuchar no solo referido a lo que la persona está expresando directamente, sino también los sentimientos, ideas o pensamientos que subyacen a lo que se está diciendo. La escucha activa significa escuchar y entender la comunicación desde el punto de vista del que habla.


Confianza

            La confianza es la predisposición a accionar con los otros. La confianza es un fenómeno esencial para poder fluir y relacionarnos con los demás (Julio Olalla). No solo la confianza en uno mismo y en las personas más cercanas a nosotros, sino la confianza en el medio ambiente que habitamos.

·      Construir habilidades para transformar las emociones que puede obstaculizar el proceso de cambio; como son el enojo y el miedo es una tarea imprescindible para el jefe de servicio, en tanto al liderar las emociones y encausarlas logra manejar de forma adecuada el clima de confianza que promueve el devenir en el proceso.

·      Es siempre adecuado manejar el clima emocional, sosteniendo una emocionalidad ligada a la confianza, lo cual habilita la cooperación y sentimientos de colaboración e intercambio.


·      Asimismo la confianza en los otros es construida en un intercambio contante entre el sí mismo y el hábitat, lo que abre la posibilidad de interacción asertiva y proceso de cambio basado en el movimiento de uno y los otros.



Declaraciones

            Exploramos dos actos lingüísticos básicos: las afirmaciones, en las que las palabras se adecúan al mundo y las declaraciones; a través de las cuales las palabras modifican al mundo. Las primeras, son descripciones, proposiciones acerca de cómo se observa lo que se observa según las distinciones que la persona posee, pueden ser verdaderas o falsas y tienen que ver con el campo de los hechos. Las segundas son las que permiten generar un mundo, reside en el poder transformador de la palabra, las mismas no son verdaderas o falsas sino que son válidas o inválidas según el poder de la persona que las realiza.

Declaraciones fundamentales

§  Declaración del “No” es una de las mas importantes que puede hacer el individuo en un equipo y el jefe de servicio; remite a la dignidad humana como derecho a no aceptar.

§  Declaración de aceptación  “Sí” implica la acción de hacerse cargo de las consecuencias de esa decisión, es decir, comporta la aceptación de un compromiso que se desplegará temporalmente en el futuro.

§  Declaración de la Ignorancia “No sé” es el primer paso de cualquier proceso de aprendizaje, puesto que muchas veces los protagonistas del proceso de cambio, no saben que no saben.


§  Declaración de Gratitud . Agradecer supone el reconocimiento del otro y su acción hacia nosotros. En el agradecimiento y reconocimiento subyace la legitimidad del otro, y muestra gratitud al otro por el reconocimiento hacia uno mismo o una necesidad propia. También suscita gratitud hacia las propias existencias, y de alguna manera implica una reconciliación con el pasado, el presente y el futuro.

§  Declaración del Perdón; reúne a tres actos declarativos:

§  Solicitar perdón; perdonar al otro, perdonarse a si mismo. Es importante destacar en casos de no cumplimiento con aquello a lo que se estaba comprometido. Implica reconocer los propios errores, además facilita la reconciliación, por lo tanto es también una oportunidad de aprendizaje y crecimiento.

§  Perdonar al otro: suscita la liberación de sentimientos negativos asociados a la creencia sobre un daño recibido. Perdonar no es lo mismo que olvidar, como tampoco liberar al otro de su responsabilidad.

§  Perdonarse a si mismo: esta es una declaración que retroalimenta el reconocimiento sobre uno mismo, implica considerar nuestras decisiones como la resultante no solo de lo que “somos”, sino también de las circunstancias en las que esas decisiones se han adoptado. Además implica aceptar la posibilidad de ser diferentes al momento de en el que fue emitido el error.

§  Declaración de amor; “Te quiero”. Un a priori de las relaciones amorosas es suponer que la declaración “te amo” o “te quiero” son sólo descriptivas de un estado emocional. Sin embargo, cuando se enuncian se muestra el modo de construir la relación con el otro.




 Juicios

            Los juicios también son actos lingüísticos que pueden ser declaraciones, en tanto crean lo que enuncian. En la comunicación manifiesta en una organización, visible en los intercambios de un grupo de personas y /o equipo, priman los diferentes juicios de valor, que a la vez crean circunstancias o situaciones.

            Asimismo como la confianza el juicio de valor genera una apertura y un tipo de relación social especifico. Y tanto los juicios de valor como las emociones pueden ser funcionales a determinado ámbito de trabajo o propiciar la apertura para la transformación, así como también pueden configurarse en obstáculos para el cambio.
           
            La capacidad de aprender permite desafiar aquellos juicios acerca de uno mismo y también predispone a revisar los juicios sobre los demás.
           
            Esta distinción esta relacionada con la escucha activa, ya que la habilidad de poder escuchar desde el punto de vista del que habla, refiere la propia capacidad de distinguir los juicios que pueden obstaculizar o vializar la escucha y asimismo que generaran el campo propicio para que el jefe del servicio actué como agente facilitador.
             
            En tanto posibilitar la funcionalidad de los juicios, tanto como las emociones, de forma positiva, determinan la apertura a crear y diseñar nuevas acciones.

·      El juicio es revelador en tanto el que emite el juicio expresa en él aquello propio de su identidad. Sosteniendo la apertura al cambio, los juicios, entonces funcionarían posibilitando la transformación de uno mismo con el otro y viceversa.

Peticiones y ofertas

            Las promesas son actos lingüísticos diferentes a las afirmaciones y las declaraciones, aunque operan dentro de un espacio declarativo. La promesa permite coordinar acciones con los otros. Las promesas son actos contractuales que ligan dos o mas partes y su incumplimiento habilita la vía para el reclamo o el reproche del otro.

            Las promesas poseen 4 elementos fundamentales:

·      Un orador, que formula una promesa.
·      Un oyente, que acepta lo prometido.
·      Una acción a llevarse a cabo, a entera satisfacción del otro.
·      Un factor tiempo


            Además podemos identificar dos procesos:

·      El proceso de realizar la promesa
·      El proceso de cumplirla

            El primero es un proceso estrictamente lingüístico-comunicacional, mientras que el segundo puede tener un aspecto lingüístico pero también de acciones concretas. Ambos procesos se cierran con el cumplimiento efectivo de lo prometido, y al hablar de cumplimiento, se hace referencia a la entera satisfacción del destinatario. Las promesas consisten un juego de peticiones y ofertas previas. Y cabe poner de relieve que existe una brecha entre la petición y la oferta, y ello es así porque la inquietud y la acción que la satisface se sitúan en personas diferentes.

            Las peticiones son movimientos lingüísticos para obtener una promesa del oyente.
           
            A tener en cuenta:

·      Una petición rehusada, no configura una promesa. La declaración de aceptación cierra el proceso de hacer la promesa. Las preguntas son un tipo de petición y la respuesta supone en primer término la aceptación de la petición y su satisfacción en segundo lugar.

            Problemas con las promesas:

·      Desde el orador, personas que no saben hacer peticiones o ofertas. Pedidos no formulados, responsabilidades no asumidas.
·      Desde el oyente, el problema puede venir de la mano de no saber escuchar peticiones o interpretar las ofertas. Decir que “si” a un pedido que no se comprende, por ejemplo. Discrepancia entre lo que el orador formuló como petición y lo que el oyente interpretó como pedido.
·      Se deben hacer explicitas las condiciones de forma y tiempo en que el pedido será satisfecho.
·      Una promesa supone compromiso en dos dominios: sinceridad y competencia. La sinceridad puede definirse como la correspondencia entre la interna convicción y lo manifestado públicamente. Cuando se realiza una promesa nos comprometemos en dos dominios:

·      Sinceridad: es el juicio que hacemos de que las conversaciones y los compromisos públicos contraídos por la persona que hizo la promesa concuerdan con sus conversaciones y compromisos privados.
·      Competencia: juicio de que la persona que hizo la promesa está en condiciones de ejecutarla efectivamente. Cuando falta cualquiera de estos factores la confianza se ve afectada.




            Ya sea el jefe del servicio como los participantes del equipo, durante un proceso de cambio se verán con la posibilidad de instrumentar estas distinciones, en dónde las últimas descriptas no son las menos importantes. Por lo contrario el interjuego de realizar peticiones y ofertas en un proceso de cambio son parte fundamental de la dinámica.

            Luego de visualizados los obstáculos y el quiebre de una situación o paradigma que ya no resulta satisfactoria para el equipo de trabajo en el servicio de salud mental, es correcto abordar el proceso desde una segunda instancia; identificar cuales son los objetivos en los cuales estará apuntalada la transformación.

            ¿Qué necesita preguntarse el equipo para identificar objetivos?

            Para alcanzar un mayor nivel de satisfacción y bienestar en el servicio de salud mental es necesario empezar por formular preguntas, tarea que el facilitador realizará, que guíen las decisiones y posibilidades de acción.

            En este caso, el jefe de servicio realiza de forma participativa y constructiva con los participantes las siguientes preguntas para reformular objetivos de trabajo y desarrollo organizacional.

Ø  La creación de futuro comienza con la imaginación, por lo que la propuesta se dirige al pensamiento “fuera de la caja”, es decir, ir mas allá de lo sabido, para crear posibilidades y pensar en posibilidades.

                ¿Qué es lo que realmente se quiere lograr en la organización?
                ¿Cuáles son las prioridades?
                ¿Cuáles son las necesidades?
                ¿Cuáles son los valores a destacar?
                ¿Qué es importante?
                ¿Cuáles son los objetivos personales?
                ¿Cuáles son los deseos en relación a la tarea?
                ¿Qué le da sentido a la actividad en equipo?
                ¿Qué es lo que está faltando para alcanzar un mayor equilibrio?
                ¿Qué les gustaría lograr si tuvieran todos los recursos necesarios?
                ¿Cuáles serían los beneficios?


            Con este fin es preciso comprender que los objetivos sean alcanzables, viables y realistas.

            Entonces, el equipo define el “que desea alcanzar”, para luego definir los objetivos alcanzables en corto plazo, y en un momento posterior podrá definir el “para que”, es decir, cuales son las razones para alcanzar esas metas y en cómo usar las habilidades para decidir y coordinar acciones.

Ø  La construcción en conjunto de un “para que”, tiene como fin lograr los primeros acuerdos en el equipo y enfocar los puntos clave para desarrollar la transformación organizacional.

                ¿Para qué quieren alcanzar los objetivos?

                ¿Qué van a ganar?
                ¿Cuáles son los beneficios? 

                ¿Cuál va a ser el costo si no toman acción?
                ¿Qué pueden perder?
                ¿Cómo van a pedir ayuda?
                ¿Para qué quieren trabajar las dificultades?

            Para poder llevar adelante el proyecto de cambio en un servicio es preciso, a través de dicha dinámica y planificación de acción trabajar de forma integrada y constructiva en un equipo, es decir lograr enrolar a otros en los proyectos y propuestas para integrar las metas y concretarlas.
Ø  “Nuestros sueños no los conseguimos solos. Siempre necesitamos de otras personas que nos ayuden. Pero debemos estar preparados no sólo a “saber pedir” ayuda, sino también a “recibirla” (D. Goldvarg).
            Éstos son algunos de los principios que permiten trascender la noción de obstáculo y avanzar hacia la construcción de lo común, nuevas formas de relación, nuevas versiones y visiones.
            Sin lugar a dudas un proceso de construcción transformacional suscita diferentes emociones y cambios corporales, generan efectos en la corporalidad y en varias ocasiones son las emociones las que tanto guían como obstaculizan el camino hacia la meta.
            Con respecto a las emociones que pueden hacer obstáculo al proceso de cambio, así como también resistencia a las interacciones positivas y feedback positivo encontramos como puntuales el miedo y el enojo, que muestran un abanico de sensaciones a partir de las cuales las interacciones cambian.
            Por lo tanto, es menester que el jefe de servicio posea las distinciones de la escucha activa y la confianza para  realizar observaciones, por fuera de los juicios de valor, respecto a la emocionalidad del equipo e intervenga de forma adecuada para iluminar el camino hacia el estado deseado.
            Y por otro lado, también es preciso revisar las emociones que cierran la posibilidad de recibir, así es como en un clima de colaboración para el devenir del proceso, las distinciones actúan como motor de cambio y potencian a las personas a comprometerse y responsabilizarse en el proceso.

Ø  El coaching integrado a otras disciplinas; para poder modificar situaciones actuales y acortar la brecha entre la situación actual de un equipo con problemas y dificultades, y la situación deseada o ideal de bienestar en un equipo, potenciado por la metodología de los diálogos generativos.
           
            El diálogo generativo es una técnica particular para el desarrollo conversacional transformativo: el mismo trata de una metodología determinada por los siguientes principios; el constructivismo, positivismo, la simultaneidad y la metáfora; los cuales versan sobre la idea de que a la vez que una persona habla o pregunta crea lo que esta diciendo, es decir el lenguaje no solo son palabras, sino también representaciones y acciones.
            Asimismo el construccionismo nos indica que interactuamos y nos constituimos a través del lenguaje, las interacciones positivas rescatan la positividad y visión de futuro en las palabras, que cuando generan crean un mundo, una cultura, una visión diferente, así mismo las metáforas habilitan la función de pensar al ser humano en sus habilidades creativas, tales como libros abiertos en constante aprendizaje.
            El jefe de servicio entre las habilidades para intervenir incorporará la diferenciación entre lenguaje descriptivo en el que afloran las afirmaciones, y el lenguaje generativo a partir del cual las declaraciones serán las semillas de nuevas creaciones. Las declaraciones están relacionadas con el compromiso a través de la palabra, asociadas a un querer que pase algo definido.
Ø  Los lenguajes del pensamiento creativo se diferenciarían de aquellos propios de la discusión dialéctica, que se emplea en el análisis clásico competitivo. La función más útil de la creatividad sería la de establecer "nuevos rumbos".

            Entre las habilidades destacadas del jefe de servicio se requieren las siguientes:
o   Capacidad de comprender que se requiere en cada interacción y alcanzar un acuerdo; lograr un acuerdo sobre lo que es y no es apropiado trabajar, sobre lo que se ofrece y no se ofrece, sobre las responsabilidades del jefe de servicio y los integrantes del equipo.

o   Capacidad para crear un entorno seguro y de apoyo, que genere confianza y respeto mutuo.

o   Capacidad de estar plenamente consciente y presente, crear una relación espontanea con los integrantes.

o   Escucha activa: capacidad de centrarse plenamente en lo que se dice y lo que no se dice, de comprender el significado de las palabras en el contexto adecuado y ayudar a que se expresen.

o   Capacidad de hacer preguntas que revelan la información necesaria con el fin de obtener el máximo beneficio para la relación e interacciones en el proceso de transformación.

o   Capacidad de comunicarse eficazmente durante el proceso de cambio y utilizar lenguaje que tenga un efecto positivo y generativo.

o   Capacidad de integrar y evaluar con precisión diferentes fuentes de información y de hacer interpretaciones que ayuden a hacer consciente, para obtener los resultados pactados.

o   Capacidad de crear oportunidades de aprendizaje, así como situaciones de vida y de trabajo y de emprender nuevas acciones que conduzcan de forma eficaz a los objetivos pactados.

o   Capacidad de desarrollar y mantener un plan eficaz.

o   Capacidad de mantener la acción en lo que es importante y trasladar al equipo la responsabilidad de la acción.

            El coaching ontológico se basa en generar experiencias de aprendizaje, y es preciso tener en cuenta que es probable como contracara del cambio el surgimiento de la resistencia al mismo, aparece en una situación como un enemigo del aprendizaje.
            Los enemigos del aprendizaje están relacionados con los juicios de valoración, la incapacidad para declarar la ignorancia sobre algún tema, incapacidad para reconocer espacios de ceguera, lo que impide la apertura a la posibilidad de que existen otras razones y saberes. Generar un “darse cuenta” respecto a estas situaciones hace que las personas logren romper sus moldes, para poder crear. Sucede que en general las situaciones de creación no se dan de una vez para siempre, sino que requiere de un movimiento de preguntas y no respuestas, sostener la incertidumbre es parte de un proceso de aprendizaje y de creación. 
            Otros enemigos del aprendizaje tienen que ver con la idea de no tener tiempo para desarrollar un campo de acción, así como también el no habilitar autoridad a nadie para que los guía. Detectar estas situaciones sirve en tanto indicadores de bloqueos, para trabajarlos y continuar con el movimiento de cambio.
            Es importante no limitarse a la hora del cambio y no quedar en las razones de cada uno, el hecho de que una persona quiera tener siempre la razón puede ser un obstáculo duro a la hora de generar un cambio, en este caso es preciso enfocar esta situación, iluminarla para que esto no genere imposibilidad. Es menester realizar un movimiento circular en las interacciones para que no se produzca un choque entre diferentes razones, sino que sea un intercambio generativo para un movimiento de crecimiento.
            Además, valga la redundancia, es preciso tener en cuenta la diferenciación, entre hechos e interpretaciones. Es sobre estas últimas de las que obtendremos el poder del cambio, allí reside la fuente para la modificación de esquemas. Al no poder trabajar sobre los hechos, ya que los mismos son objetivos e inmodificables, se abordará el proceso de cambio desde la realidad subjetiva, las interpretaciones.



Conclusión

            El coaching aplicado a los servicios de salud mental plantea un movimiento hacia lo deseado y hacia la meta, siendo un proceso concreto, donde los objetivos son planteados en primera instancia, así como también los problemas y obstáculos a afrontar, aplica técnicas con estos fines, tomando en cuenta la emocionalidad, la corporalidad, las creencias que cierran y abren posibilidades, las interpretaciones, haciendo siempre hincapié en el observador y los observadores, y el cambio del que pueden ser protagonistas.

            En este proceso es de suma importancia el rol del jefe de servicio con técnicas de coaching, en tanto este mismo facilitará el proceso de cambio, por lo que su capacitación en coaching ontológico y en la metodología del diálogo generativo, constituyen las herramientas fundamentales para el desarrollo del cambio.

            Hacia la meta, hacia el cambio de observador, hacia la situación deseada o ideal, el camino es intuitivo y técnico, una buena guía siempre establece la confianza como pacto para andar y aprender, con otros.

            Este proceso transformacional planteado como cambio en interacción genera nuevos rumbos y nuevas formas resolutivas de entreverse en un equipo para superar obstáculos, involucra un crecimiento personal y a la vez grupal. Coordinar acciones con otros es una tarea compleja y posible.




se puede ser feliz trabajando?- trabajando?-acificas y exitosas es una de las jugadas posibles para la construccides, las interAnexo

¿Qué nos convierte en personas creativas?

            Cuando se trata de los rasgos de personalidad, se trata de un entramado que desarrolla en gran medida el aprendizaje y las experiencias personales. Existen profesiones que requieren mayores dosis de creatividad pero en el día a día laboral y personal ¿puede ser esta cualidad la llave maestra para resolver conflictos y problemas e incluso para mejorar nuestro estado de salud?.

            Según explica Beatriz Valderrama psicóloga especialista en coaching organizacional, la creatividad no es un talento heredado, sino una forma de pensar.

            Apunta que la creatividad es una de las fortalezas del carácter cuya práctica deriva en una mayor felicidad y satisfacción con la vida.

             "La creatividad es incompatible con el estrés, por lo que es un signo de bienestar emocional y salud mental. Las emociones positivas favorecen la creatividad personal, que a su vez ayuda a encontrar soluciones a los problemas y aprovechar las oportunidades que se nos presentan, generando nuevos sentimientos positivos en una espiral ascendente de bienestar emocional".

            Valderrama expone las actitudes que tienen en común las personas creativas:   

·      Muestran una gran curiosidad, investigan el entorno, se apasionan por aprender y descubrir.   

·       Se apasionan con lo que hacen, muestran un alto grado de compromiso con su profesión o vocación. Tienden a ser positivas, entusiastas y optimistas sobre el trabajo que están realizando y los problemas que están resolviendo.


·      Son flexibles y abiertas al cambio, no tienen miedo a lo desconocido, les gustan las novedades, disfrutan de la variedad, evitan la monotonía y las tareas rutinarias. La flexibilidad también significa apertura mental, escuchar sin prejuicios puntos de vistas diferentes del propio y disfrutar y enriquecerse con la diversidad.  

·      Son sensibles a retos y problemas. Enfocan los problemas de manera abierta, contemplan múltiples perspectivas de la situación, dedican tiempo a reflexión.


·      Ven patrones ocultos y establecen nuevas conexiones entre elementos aparentemente desconectados. Es lo que llama Steve Jobs "conectar los puntos" en su inspirador discurso en la Universidad de Stanford, cuando nos relata la influencia decisiva de un curso de tipografía que eligió "por gusto" en la variedad y calidad de la edición de los ordenadores. También Leonardo Da Vinci observaba las similitudes entre las corrientes de agua, el movimiento del viento, el vuelo de los pájaros.

·      Toleran la ambigüedad y la incertidumbre, se encuentran cómodas en ambientes poco estructurados y pueden mantener durante más tiempo abiertos los problemas, por lo que no se conforman con la primera solución correcta. En lugar del pensamiento dicotómico de blanco o negro, son capaces de resolver paradojas y piensan en "blanco y negro" como propone la filosofía del Tao.


·      Son inconformistas, desafían la autoridad y el 'status quo', rompen las reglas y cuestionan las suposiciones comúnmente aceptadas. Son "independientes de campo", esto es, tienen capacidad de formar sus propias opiniones abstrayéndose del contexto espacial, temporal y social. ¿Qué nos convierte en personas creativas?

·      Son visionarias, ven posibilidades en lo aparentemente imposible, imaginan el futuro, se concentran en lo impensable, sueñan despiertos.

·      Modifican su entorno, no aceptan las cosas como vienen dadas, actúan para mejorar la realidad o innovar.

·       Asumen riesgos, salen de su "zona de confort", experimentan, están dispuestos a incrementar su tasa de fracasos. Aprenden rápidamente de los errores. No tienen miedo al ridículo, no temen hacer preguntas tontas o que sus ideas sean calificadas de absurdas. La valentía requiere de optimismo para perseverar a pesar de los fracasos.  


·       Son tolerantes con las propias ideas y las de los demás. No son dogmáticas ni manifiestan prejuicios.


            "Todos, en mayor o menor medida, poseemos algunas de estas actitudes o podemos desarrollarlas", señala Valderrama. Una vez identificadas las actitudes que frenan nuestra creatividad, se puede elaborar un plan de desarrollo para las áreas en las que existe posibilidad de mejora respecto a este perfil.
 
           

            Valderrama presenta  algunas ideas sobre las acciones que se pueden poner en práctica para desarrollar actitudes más favorecedoras para la creatividad:    

·      Asumir un riesgo al día.    

·      Dejar entre paréntesis las reglas y los pensamientos aceptados.    


·      Evitar posturas rígidas a la hora de resolver los problemas.  
  
·      Abordar las situaciones problemáticas desde una perspectiva lúdica.  


·      Aumentar la tolerancia y deshacerse de prejuicios.   



Bibliografía

                Allison, Michael; Jude Kaye (2005) Administración de servicios de             Salud (2da edición). Corporación para Investigaciones Biológicas.    p. 12. ISBN 0471445819.
                Blanco Restrepo, Jorge Humberto; José María Maya Mejía (2006).            
                Adolfo H. Chorny. Planificación en Salud: viejas ideas sociales 73:            23-      44. Consultado 25 de septiembre de 2010.
                Reunión Especial de Ministros de Salud de las Américas. Washington,   D.C; Organización Panamericana de la Salud; ene. 1973. 146 p.             (OPS. Documento Oficial, 118). Consultado el 25 de septiembre de          2010.
                Echeverría Rafael, ¿Qué es el Coaching ontológico?
                Echeverría Rafael Ontología del lenguaje
                 Hernandez M., Walter Ismael. Aporte de la epidemiología al           trabajo rector de los niveles locales de salud. Rev. costarrica             salud pública, dic. 1998, vol.7, no.13, p.55-63. ISSN 1409-1429.    Consultado el 25 de septiembre de 2010.
                Julia Li Vargas (Universidad de Costa Rica) (2005). «Planificación            en       los servicios de salud». Curso especial de posgrado en             gestión          local de salud. Consultado el 25 de septiembre de 2010.
                Malagon (2008). Administración Hospitalaria. Ed. Médica     Panamericana. pp. 71–72. ISBN 9589181988.
                Zuckerman, AM. Advancing the State of the Art in Healthcare            Strategic Planning (artículo completo disponible en inglés).             Frontiers        of health services management 2006; 23: p 2. Último            acceso 2 de octubre de 2010.
                Liborio M, Tomisani AM y col. Estrategias de prevención de             dengue.         Rosario, Argentina Rev. Bras. Epidemiol.; 2004, (7)3; 311-      327.    Consultado el 5 de febrero de 2011.
                Hill, T. & R. Westbrook (1997). «SWOT Analysis: It’s Time for a       Product Recall».
                “La contribución del uso de Recursos Prácticas Sensoriales en el            Coaching Profesional Latinoamericano”
                Marcos Teóricos y Entrevistas a referentes de las distintas disciplinas y prácticas sensoriales que surgen a partir del análisis             de       los datos obtenidos de la investigación realizada en el 2011
                Damián Goldvarg  Cómo alcanzar nuestras metas
Guía para el     inmigrante en Estados Unidos PH D
                Maturana Humberto, Varela Francisco: “El árbol del conocimiento.            Las bases biológicas del entendimiento humano”. Lumen Ed.    Universitaria, 2003 pág. 154 y 155
                Ascorra, Paula: Acción organizacional y socioconstruccionismo.    Revista de psicología, año 2002 Vol. XI, número 001. Universidad de       Chile.
                Flores, 1994, Bronstein, Gaillard; J., Piscitelli, A, 1999; Ibañes J.,   1986
                Vinzon Marcelo, Fichas de la carrera de coaching, Axon training
                Beatriz Valderrama 'Creatividad inteligente' (Editorial Pearson)
                Goldvarg, Damian, Norma Rerel de Goldvarg, Competencias de    coahcing aplicadas, Ed Granica.
                Infosalus.com




[1] Echeverría Rafael, Ontología del lenguaje. Pág. 22
[2] Echeverría Rafael, Ontología del lenguaje. Pág. 28
[3] Echeverría Rafael, Ontología del lenguaje. Pág. 29