viernes, 22 de agosto de 2008

Análisis del conflicto

ESPECIALIZACION EN MEDIOS ALTERNATIVOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS.
Materia: Teoría general del Conflicto
Prof. Dr. Rubén Calcaterra


ANALISIS DEL CONFLICTO


OBJETIVO:
La consigna formulada consiste en el análisis del conflicto a la luz de los contenidos impartidos en clase. Mi análisis del conflicto como sistema complejo lo enfocaré desde uno de los dos planos estático o dinámico de la Teoría de Conflicto desarrollados en clase. Escenario del Conflicto en la Universidad de la Ciudad de Santa Ana a raíz de la reelección del Rector de la Institución para un tercer período de gobierno.


EL CONFLICTO: “CÓMO SISTEMA COMPLEJO”:
(Información que se posee y/o relato)

En la última asamblea universitaria celebrada en la Ciudad de Santa Ana en octubre de 2003, se eligió al actual Rector de la Universidad, por el período 2004 – 2008. A consecuencia de la votación, resultó electo para el cargo de Rector el señor Antígenes Belisario, quien ya se había desempeñado como Rector durante el periodo 1994 – 1998 y 1999 – 2003.

Durante el año 1999 se había adecuado el Estatuto Universitario mediante Asamblea, estableciéndose que el Rector de la Universidad puede ser reelecto por un solo período consecutivo.

Durante el año 2002 el sector oficialista, que cuenta con 5 miembros en el Consejo Superior, decidió instruir a sus delegados a la Asamblea para apoyar al señor Belisario para su reelección en el cargo, considerando que el período 1994 – 1998 no debía contarse a los efectos de la prohibición impuesta en el año 1999. La oposición, que cuenta con 3 miembros en el Consejo Superior, planteó la imposibilidad de la reelección por considerar que el período 2004 - 2008 se trataba de un tercer mandato consecutivo que violaría lo dispuesto por el Estatuto, teniendo en cuenta que la reforma de 1999 solo había sido una modificación parcial del mismo para adecuarlo a la legislación nacional y en ese sentido instruyó a sus delegados para la votación en la Asamblea. El sector independiente, que cuenta con 3 miembros en el Consejo Superior, se mantuvo vacilante y, en definitiva, instruyó a sus delegados para que se abstengan en la votación.

Los diferentes Centros de Estudiantes no tienen representación en el Consejo y están divididos entre los más duros, que sostienen que mientras el estudiantado siga sin representación todas las Asambleas son y serán nulas, y los que critican al oficialismo y al sector independiente porque ven la decisión de la Asamblea como la mejor muestra del ejercicio del poder intransigente de aquéllos y de la ineptitud y las vacilaciones de éstos.

Dos semanas antes de la asunción del cargo por parte del señor Belisario, el Gremio Docente, representado por su Secretario General don Blanco La Tiza, junto a la Decana de la Facultad de Veterinaria, doña Agatas Camino, impugnaron lo resuelto por la Asamblea e interpusieron una medida cautelar ante la Justicia para que el Consejo Superior de la Universidad se abstenga de tomar juramento a don Antígenes. Dona Agatas tiene una vieja cuenta personal con don Antígenes, de manera que aceptó de inmediato acompañar al Gremio en el planteo.

Don Antígenes ha sido asesorado acerca de la posibilidad que tiene la Universidad de interponer un recurso de apelación directa ante la Corte Suprema para suspender los efectos de la medida cautelar, lo que le permitiría asumir en la fecha prevista, pero, para ello, debe contar con la aprobación del Consejo Superior. Debiera hacer este planteo en la próxima reunión del Consejo pero está indeciso entre hacerlo, a pesar que los 5 miembros del oficialismo están convencidos que los asisten razones legales, o abrir una instancia de diálogo con todos los sectores.



METODOLOGÍA DE ANALISIS:
Conforme al material y clase impartidos, utilizando el método presentado por Remo F. Entelman en su libro “Teoría de Conflictos” y método estratégico “Mediación Estratégica” cuyo autor es el profesor evaluador.

ALGUNAS CONSIDERACIONES:
Resulta necesario de manera previa al análisis, destacar la insuficiencia o in completitud que trae consigo una aproximación a la comprensión del conflicto, cuando ello debe hacerse a través de evaluaciones parciales de sólo algún o algunos de los factores que determinan su desarrollo, afirmación ésta que trataré de sostener con el consiguiente desarrollo:

En efecto, el auto –cuyo método adoptamos para el caso en particular- desarrolla su teoría analizando el objeto “conflicto” desde dos planos diferenciados a los que denomina “Estática del Conflicto” y “Dinámica del Conflicto”. El modelo estratégico le da a la reconstrucción, que incluye los planos estáticos y dinámicos del conflicto, los aspectos de la comunicación, y de la interacción y profundamente la recolección de datos de la información, haciendo clasificación y categorización de datos, para permitir la toma de estrategia de decisión, que incluye el aspecto descriptivo del proceso de toma de decisión de los actores.
La estrategia incluye la fijación de metas y la elección de tácticas, que son las acciones concretas para lograr las metas (Calcaterra. Rubén pág 35 Mediación estrategica).
Sobre la terminología utilizada –en particular respecto de la “Estática” del conflicto, rápidamente Dr. Entelman aclara que sólo responde a un propósito pedagógico, entendiendo la contradicción que traería aparejado al analizarla a la luz del concepto de conflicto, establecido como una especie dentro del género relación social, consistente en una secuencia de conductas recíprocas pero en presencia de incompatibilidad de los objetivos de aquellos actores que las realizan.
Formalizada esta aclaración, que en el caso no resulta menor, Remo F. Entelman, elabora su teoría en base a ciertos factores que considera determinantes en el desarrollo del conflicto. Estos son los: los actores, los objetivos, el poder y los terceros que en conjunto configuran lo que él denomina “Estática del Conflicto” y la intensidad, la interacción y la dimensión, que forman parte de la denominada “Dinámica del Conflicto”.
Esta clasificación metodológica no implica, en modo alguno, que el análisis del conflicto pueda hacerse válidamente abordando uno o algunos de sus factores en forma discrecional. Será posible, en ciertos casos, obtener un “panorama” parcial o aproximado del conflicto en estudio, pero ese resultado estará siempre condicionado a una profusa cantidad de variables que pasarán necesariamente por el comportamiento de los otros factores ignorados.
Al respecto, considero sumamente esclarecedores, en lo que al tema atañe, los conceptos vertidos por Entelman en el sentido que “. . .Si bien es cierto que sólo observando el devenir de la película, que es un proceso dinámico, uno puede entenderla, la tecnología permite detener la proyección y analizar elementos que se extraen de una escena “estática”. La relevancia del análisis estático estriba en que es preciso conocer esos elementos (la intensidad de la lluvia o el gesto de un intérprete en una escena fugaz) para comprender luego, en un posterior examen dinámico –la exhibición continuada- el objeto de la película. . .” (Teoría de Conflictos, pag. 76).
Para el caso concreto, cómo analizar el conflicto desde el plano de los actores, sin tener en cuenta cuáles son sus objetivos, cuáles sus recursos de poder y en qué medida éstos influyen en la intensidad provocando la escalada o desescalada del mismo. Cómo, de igual manera, estudiarlo desde el plano de los terceros sin evaluar previamente la eventual conexión que exista con los actores, compatibilidad de objetivos o la posibilidad de agrupamiento en tríadas.
Es por ello que, con la prevención efectuada, desarrollaré la consigna.



PLANOS DESDE LOS QUE SE DESARROLLARÁ EL ANÁLISIS:
Como quedó expresado, utilizaré para el análisis del conflicto propuesto la Teoría de conflictos desarrollada por Remo F. Entelman, y específicamente desde el plano de los actores y los terceros en el conflicto.
En tal sentido, Entelman reconoce dos categorías de actores: los individuales y los colectivos. Es cierto, como el autor lo indica, que no resulta problemático reconocer a quiénes revisten la primera condición (individuales), sin embargo cuando se trata de los “plurales” o “colectivos”, debe tenerse muy presente la tensión que, dentro de cada uno de ellos, se genera entre lo que denomina “cohesión” y “fragmentación”, debiendo analizarse desde cuatro perspectivas: a)su organización; b) la separación entre ellos; c)el liderazgo y d) sus relaciones intrasistemáticas.
Con respecto a los terceros, también distingue entre ellos y citando a Georg Simmel, los clasifica en a) terceros imparciales, que no están involucrados en el conflicto y que actúan para administrarlo o resolverlo; b) los “tertius gaudens” o “tercero ladrón” que son quienes sin estar involucrados en el conflicto, obtienen ventajas de él o esperan lograr una posición dominante (divide e impera). Agrega a su explicación la clasificación de terceros en el conflicto hecha por Julián Freíd, cuando propone distinguir entre terceros que participan en el conflicto y terceros que no participan en él, subclasificando a su vez a los primeros en: a) las alianzas o sus homónimos: coalición, liga, entente, frente o bloque; b) el tercero protector de uno de los campos adversarios y c) el tercero beneficiario, que es “el tercero ladrón” o tertius gaudens de Simmel.
Al evaluar la intervención de los terceros, consideraré también –de ser necesario- el fenómeno de “implosión” desarrollado por Freud, que consiste en que toda aproximación en demasía de un tercero a uno de los campos adversarios determinará su caída en él. Esto es lo que Entelman llama “magnetismo conflictual” y hace que quienes eran al inicio simples terceros, no participantes en el conflicto, pasan a serlo por el magnetismo que sobre ellos ejercen los campos adversariales.




ANALISIS DEL CONFLICTO:
Por todo lo expresado los conflictos se producen por la incompatibilidad de los objetivos de los actores, se trata de valores, objetos, poder, prestigio o recursos escasos. En el caso a analizar: el conflicto principal radica en la asunción o no del Rector reelecto, asumiendo las partes dos posiciones encontradas, bajo las cuales se deberán encontrar sus verdaderos intereses a fin de administrarlo y resolverlo. Se encuentran dentro del area de los conflictos interpersonales.
Sin perjuicio de ello, se observa y destaca además, una situación de conflicto de cierto centro de estudiantes con el Rector y el Consejo Superior por la falta de representación en las Asambleas, la que podemos catalogar como conflicto intrasistémico, que en nuestro humilde entender no influye –en principio- sobre el desarrollo del conflicto principal, pero que –sin adentrarnos en el análisis- interpretamos sería altamente conveniente su abordaje por parte del actor colectivo “Universidad” en búsqueda de incrementar para el futuro sus recursos de poder.
También surge de la información recibida, una situación personal entre la Decana de la Facultad de Veterinaria y el Rector que se deberá analizar desde los parámetros de la conciencia del conflicto, ya que no hay indicio alguno que nos permita pensar que el Rector tenga conciencia de que con la Decana hay un conflicto. Quizás–si se trata de algo personal- es una percepción, pero no conciencia.

LOS ACTORES:
En el caso distinguimos dos actores que son la Universidad de la Ciudad de Santa Ana y el Gremio Docente. En ambos casos nos encontramos con los denominados “actores colectivos”, perfectamente organizados tanto por su funcionamiento interno como en su relación con otros actores, diferenciados sus miembros y con sendos sistemas organizacionales que permiten distinguir claramente a quien ejerce su liderazgo o su representación.
Respecto del actor “Universidad” es evidente que posee un estructurado sistema organizativo donde toman especial dimensión la figura del Rector y el Consejo Superior, integrado a su vez por representantes de diversas facciones políticas universitarias.
De la información advertimos un ejercicio de liderazgo por parte del Rector, quien asume la función que le corresponde y tendrá a su cargo decidir si abre la instancia de diálogo o solicita la aprobación del Consejo Superior para responder por la vía legal y lograr su objetivo. Aquí es dable observar también que en toda negociación el indeciso o dubitativo termina perjudicado, y esa actitud es la que, aparentemente está adoptando el Rector, dudando entre encarar el diálogo o ejercer en nombre de la Universidad el derecho de recurrir para posibilitar que se lleve a cabo lo que orgánicamente había resuelto en Consejo Superior.
Veamos entonces en qué situación se encuentra el Rector (Universidad):
1.- Abrir una instancia de diálogo con todos los sectores: el tiempo con el que cuenta es muy escaso y se encontraría en rondas preliminares de conversaciones, dejando pasar su fecha de jura y la oportunidad procesal de interponer el recurso ante la Corte. Esto perjudicaría además su liderazgo interno y afectaría su imagen ante el adversario y los eventuales terceros.
2.-La apelación directa ante la Corte Suprema, a efectos de que suspenda la medida cautelar: si bien tiene que solicitar la autorización del Consejo Superior, sabe que cuenta con una mayoría expresada en oportunidad de su reelección y que es probable que se mantenga. Sin embargo, de optar por esta opción deberá trabajar dentro de la relación intrasistemática, a fin de lograr atraer al sector de independientes, sabiendo que logrando la fragmentación de ese grupo, le bastará, ya que con sólo uno de los tres independientes que se sume al oficialismo en la reunión del Consejo Superior, lograría la mayoría necesaria y la consiguiente aprobación del pedido. Se daría el caso de la conformación de una tríada en situación episódica (según Ceplow).

El análisis de las distintas variantes señaladas, permitirá una aproximación a la comprensión cabal del conflicto y encarar su resolución- si hubiera un mediador, el mediador estratégico deberá recabar su propia información, - Calcaterra ob. Cit- en este caso la información es la que surge de la consigna, por tal motivo expresamos la relatividad de nuestro trabajo en cuanto al analizar en si del conflicto.

También tenemos en cuenta la existencia de otro campo adversario, que en este caso es el “Gremio Docente”, actor colectivo también, poseedor como la “Universidad”, con sus consabidas diferencias, de un sistema organizativo interno con diferenciación de roles y liderazgo perfectamente delineado, que permite su funcionamiento intrasistémico y en relación a otros individuos. A esto debe adicionarse la Decana de la Facultad de Veterinaria, configurando en ese campo una “multiplicidad de actores” que tienen la misma posición pero distintos intereses.
En el actor colectivo el liderazgo es asumido por quien tiene la representación de la organización y es él quien siguiendo las vías orgánicas del gremio, actúa por este y lo involucra. En este caso el conflicto se patentiza, se corporiza, cuando el Secretario General del gremio docente acompañado por la Decana de Veterinaria, impugna la resolución de la Asamblea que designó por un nuevo período (reelección) al Rector en ejercicio e interpuso un pedido de medida cautelar solicitando a la Justicia le ordene al Consejo Superior abstenerse de tomarle juramento al Rector.
Haremos una mención en cuanto a está situación, la posibilidad en este caso se da que el conflicto escale, si es entendida por los otros como una medida dilatoria. El contexto donde se controvierte el conflicto puede ser constructivo o destructivo fases de desarrollo desde una tipología del conflicto, por la medida adoptada a nuestro entender, pareciera ser destructivo.
Al analizar este campo adversarial desde la situación de los actores se advierte, en principio, una misma posición que une al gremio con la decana y que consiste en lograr que el Consejo Superior no tome juramento al Rector o simplemente que el Rector no reasuma en su nuevo período.
No obstante ello, a pesar que sea esa la punta del icberg del conflictos (posiciones), la información recibida no da cuenta de cuáles podrán ser los intereses del gremio ocultos tras esa posición, más allá –claro está- de una cuestión legal que en el caso resulta difícil de creer. Sí podemos conjeturar y evaluar en el análisis que el verdadero interés del gremio es posicionarse adecuadamente a fin de solicitar por ejemplo reivindicaciones salariales, laborales o curriculares para sus afiliados. Si además observamos la conducta dubitativa del rector y su intención de abrir una instancia de diálogo, coincidiríamos que la estrategia parece ser la correcta.
En cambio, distinta es la situación de la Decana. En principio no queda claro de la información recibida, si actúa por mandato del órgano deliberativo de su Facultad o por decisión propia, lo que debería ser ahondado en orden a su eventual legitimación en el conflicto.
Por otra parte, la coincidencia en la posición que sostiene con la del gremio docente –impedir que asuma el rector reelecto- esconde el verdadero interés de la decana, cobrarse la vieja cuenta pendiente que según surge del material entregado, mantiene con el rector.
Seguramente se deberá trabajar mucho en esta situación, tratando de aislarla del conflicto principal para impedir la frustración de un eventual acuerdo. Me remito a lo expresado sobre el particular en el punto “ANALISIS DEL CONFLICTO”, de este trabajo

LOS TERCEROS EN EL CONFLICTO:
Considemos que en el conflicto en análisis, únicamente son terceros, los diferentes centros de estudiantes que, de acuerdo a la información recibida, podemos dividirlos en “los duros” y “los críticos”. Los “duros” son quienes sostienen que mientras el estudiantado siga sin representación en el consejo, todas las Asambleas son y serán nulas. Los “críticos” arremeten contra el oficialismo y los independientes, por ineptos y vacilantes.
Quedó explicitado que la decana de Veterinaria, es –a nuestro ntender- parte de un campo adversario de multiplicidad de actores y no un tercero que haya sido atrapado por el “magnetismo conflictual” del actor “gremio docente”.
Resulta entonces claro, que estos terceros no constituyen un tercer campo adversario, sino que dada la configuración bipolar del conflicto, entran en uno de los dos campos enfrentados. Para el modelo estratégico, que centra su interés en evitar un modelo intuitivo, para regirse por lo profesional., todo aquello que interviene en los procesos de comunicación directa como indirecta, sean actores, representantes o terceros que interviene en la terminación o resolución, son sujetos del sistema conflicto, lo cual trae alguna complejidad, conforme a lo expresado en el material entregado en clase.
En el caso en análisis, el operador deberá evaluar y descartar qué calidad de tercero asumen –conforme lo expresado más arriba-. En principio no son de los que intervienen en la resolución, ni voluntariamente aceptado por los actores, ni impuestos por el sistema.
Considerado el conflicto como sistema complejo, las eventuales alianzas que pueda formalizarse entre estos terceros y los actores deberán trabajarse en base al poder que cada uno posea, buscando mejorar su distribución o haciendo coaliciones dentro de la tríada. Por ejemplo una acción conjunta de ambos centros de estudiantes “duros” y “críticos” les permitirá posicionarse desde una mejor perspectiva, sumando el poder que cada uno posee y negociar que a cambio de su apoyo se les conceda –por ejemplo- representación en el Consejo Superior, o reivindicaciones y mejoras en cursos, planes de estudio, etc.

Hasta aquí el análisis del conflicto planteado, abordado desde el enfoque del material entregado en clase y lo que Remo F. Entelman denomina la “estática del conflicto”. Focalizado en los actores y los terceros que participan en él.
Las variantes que pueden observarse al analizar un conflicto es determinante para un buen diagnóstico de situación y un efectivo abordaje del problema por parte de quien pretenda abordarlo.
Todo lo expresado es de una relatividad absoluta porque si el conflicto es un sistema la interacción del resto de los factores que determinan el desarrollo del conflicto hará variar cualquier conclusión o estrategia que en forma aislada o parcial se pueda plantear.

Resolución de casos de conflictos básicos

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA FACULTAD DE DERECHO.
DEFENSORIA DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES.
MAESTRIA EN SISTEMAS DE RESOLUCION DE CONFLICTOS.
MATERIA: RESOLUCION DE CASOS DE CONFLICTOS BASICOS
DOCENTE TITULAR: ANA PRAWDA




RESOLUCION DE CASOS DE CONFLICTOS BASICOS


Análisis del film “Los coristas” de Christophe Barratier.


La historia se desarrolla en Fond de L'etang Internat, un reformatorio de un pueblito francés donde son internados niños y adolescentes con problemas sociales, de conducta o huérfanos.

3.1.- Conflicto eje
En el presente trabajo tomaremos como conflicto eje el conflicto entre el prefecto Clement Mathieu y el Director del Instituto S. Rachin.
A los efectos de identificar los puntos establecidos en el conflicto, tomaremos principalmente como pivot una escena del film en la cual se advierte el robo de dinero de la dirección. Asimismo apelaremos a diversas partes del film para apoyar nuestras reflexiones y el anclaje teórico que lo enmarca, según las distintas teorías de la comunicación, de la decisión y del conflicto.
La escena del robo en la Dirección, ocurre en los últimos veinte minutos del film. El director llama a Mathieu y al profesor de gimnasia para decirles que han sido robados 200.000 francos, les pregunta si vieron algo y se refiere a Mondain diciendo que no sirve; mira al prefecto y le dice –“igual que su música”, a su vez unos chicos traviesos cantan “su pene se pondrá duro en el ataúd de su muerte” Rachin sale a la ventana a reprenderlos y le dice al prefecto :”ahí está como el canto les desarrolla la mente … “ se terminó el coro”.-

Las partes del conflicto:
Partes: Prefecto Mathieu y Rachin
Los involucrados: 2 alumnos que cantan en la ventana una rima burlona contra el director, el alumno acusado Pierre Mondain y el profesor de gimnasia.-

Posiciones.
Posición de Rachin (director) (relación con Mathieu):
Rachin pretende ser tratado y respetado como “Monsieur”, esta posición se ve en la escena de la llegada de Mathieu al instituto. En dicha escena el director le exige al prefecto que lo trate de Señor, “mi señor” en la traducción del francés y le remarca la puntualidad como muy importante en la institución. Corta la explicación del prefecto sobre su retraso, y le habla unos escalones mas arriba, marcando su superioridad. Marca el ejercicio de la autoridad y la pretensión de superioridad de Director.
La posición adoptada por Rachin se puede identificar desde el lenguaje hablado, como desde el lenguaje gestual. Conforme Marines Suares (Mediación, Conducción de disputas, comunicación y técnicas, Paidós)” El canal verbal el lenguaje, las palabras, etc., son el componente digital de la comunicación El canal verbal es el canal privilegiado para transmitir información acerca de contenido “lo que se quiere decir”… “Generalmente entre los humanos los canales no verbales y para verbales son utilizados para meta-comunicarse acerca de la forma como debe ser entendido lo que se dice en el canal verbal.”
En la escena descripta coincide tanto el lenguaje digital como el analógico del Director hacia el prefecto, le demuestra su superioridad con las palabras, con la postura y con la proxemia entendida en esta escena como la distancia entre Director y el prefecto, el director se coloca unos escalones más arriba
Siguiendo a Trager G.L. al hablar del para-lenguaje, sabemos que, no es solo importante lo que se dice sino como se lo dice, es aquí que toma relevancia el tono permanentemente imperativo de Rachin, su registro de voz, sus pausas al hablar entre otras cosas.-
Todo esto nos proporciona gran cantidad de información que caracterizan al personaje y su relación con los otros
Para Foucault seria una posición de poder, en su faz represiva.
Siguiendo a Rubén Calcaterra, podemos identificar de qué modo fija o construye su posición Rachin (mediación Estratégica Calcaterra, Pág. 206).
La posición del director es construida a través de etiquetas, atribuyendo conductas o intenciones y consecuencias a las acciones (Rachin sostiene que si los docentes y niños no hubieran salido de la institución el incendio no se habría producido).
Asimismo, desde el marco teórico, Foucault Scarry May Y Barthes observan que la construcción de significados tiene un sentido político y que dependiendo de ellos existen discursos dominantes o hegemónicos y discursos dominados.[1]

Posición de Mathieu. (Prefecto)
La posición del prefecto es de negociador y colaborador
Comienza presentándose ante el Director en una actitud colaborativa y hasta de obediencia hasta que comienza a negociar con el director.
La negociación se visualiza en la escena cuando le habla al director y le dice “si averiguo quien fue el que causo la agresión, UD. suspende el castigo colectivo; me permite elegir el castigo para esa falta, no me obliga a delatar quien fue “.-
Desde la visión de Foucault seria una posición de “saber” desde un discurso marginal hacia un discurso dominante.
Crea una historia alternativa a partir del coro que se inicia como sub argumento del central (vinculación jerárquica) para convertirse en una historia central, poniendo lo marginal en eje central, con lo cual se produce la inversión jerárquica de Watzlawick (Watzlawick, Paul Es real la realidad? Barcelona 1979)
La posición Mathieu, lo involucra plenamente en el proceso. Es sujeto sujetado, como destaca Marines Suáres, pues todo sujeto, mas allá de formar parte ( ser actor o no serlo) , siendo humano no puede ser neutral en sentido estricto, pues viene cargado de valores y cosmogonías propias. Así, Mathieu es un emergente de apertura ( ver Ilsa Prigogine ) , es generador de fluctuaciones en la estructura disipativa, algo nuevo, que se produce en un sistema que esta alejado del equilibrio por el mismo hecho de ser conflictivo. (Marines Suáres pág. 200). Para Calcaterra, la posición de Mathieu seria de multiparcialidad frente al conflicto


Intereses
Interés de Rachin.
El director tiene como único interés conservar su puesto y ascender en la escala social con el título honorífico que significaba la escarapela y ascender económicamente obteniendo más fondos. Supone que esto puede conseguirlo manteniendo la estricta disciplina con la metodología acción-reacción, (Principio newtoniano de la física).
Su interés es mantenerse en el cargo, que nada cambie, o que cambie para su mejoría personal, conseguir el beneplácito de la condesa, una medalla y un ascenso.
Esto nos surge apoyándonos en las siguientes escenas:
El momento de la presentación del coro a la condesa, atribuyéndose la creación del mismo.-
La escena con la condesa en la que le habla de la escarapela.-
La pelea final en la que discute con Mathieu.-


El interés de Mathieu
Le interesa educar a los niños y protegerlos, genera espacios para ser destinatario de su confianza.
Negocia la imposición de los crueles castigos que propina el director -ejemplo en la escena de Le Querrec cuando en vez de entregarlo al director lo convierte en el enfermero del portero agredido-
Alienta, a sus alumnos, por ejemplo cuando prueba las voces, a nadie le dice que no puede cantar, y si no saben les indica una función, atril, o asistente del director, dándole a cada uno un lugar en el proyecto.-
También tiene interés en preservar la integridad física y moral de sus alumnos.
Convertir el coro en un objetivo común deseado por el grupo y permitido por el entorno.
Superar la frustración personal, al componer para los alumnos, pues vuelve a la música con los niños. Las letras de las canciones integran una nueva narrativa, ya que remarcan todo el tiempo la esperanza de una vida mejor, que es necesario conservar la calma , que el pasado es una sombra dulce, que existe un arco iris tras el cual ir, les narra en las canciones la forma de salir del pozo (salir del Fond de L'etang) .
A través del cambio de realidad de los alumnos, comienza a vislumbrarse su interés por la música, actividad a la que el creía que no volvería.
Su pasión por la música se refleja en su narrativa en el film, como así también en sus gestos cuando queda extasiado mirando al alumno, que demuestra una voz privilegiada.

Rol: Mathieu es líder: Ve al rebelde como líder. Cambia castigo por reparación del daño ( La escena en la que Mathieu le dice a Le Querrec trabajarás en la enfermería”), actuando de concientizador.
Busca conocer a sus alumnos escucha sus narrativas y los observa: Dice “El tiempo lindo los pone tristes , veo en sus ojos el deseo de huir”…
PETER SENGE señala que: “la administración eficiente sin un liderazgo efectivo”, es como “alinear correctamente las sillas en la cubierta del Titanic”.
Mathieu posee una característica que necesariamente debe poseer un líder, por ejemplo, el hecho de saber que el tiempo no es una variable infinita sino, por el contrario, escasa. Para ello posee una gran capacidad de imaginación, de creatividad, para poder enfrentar las nuevas y cambiantes situaciones. El líder es un agente de cambio, y al menos en Morhange y Pépinot, el cambio se produce. Utilizó, siguiendo a este autor, su influencia no dominante, motivando a sus alumnos y formando un equipo-el coro-, que aportó sentido de pertenencia positivo.


Tipo de conflicto:
Siguiendo la clasificación de Marines Suarez podemos analizar el conflicto a la luz de diversas funciones o aspectos:1) En función del elemento agresividad: Es un conflicto agresivo Existe daño efectivo.[2]
2) En función del interés por el otro, la autora los diferencia entre a) cooperación b) Acomodación c) Competición d) Evitación.
Existe un conflicto por competición definido por alto interés por uno y bajo interés por el otro en cada uno de los actores.
En función del elemento conducción se toma como elemento fundamental la forma como se conduce, gerencia o maneja el conflicto y Marines Suares lo discrimina según si lleva a la aniquilación de una de las partes o a la supervivencia de las dos partes.
Pensamos que este conflicto pasa por diversas etapas observándose en su dinámica, durante la mayoría de la trama elementos de dominación y de competición y al final, de retirada.
En función del elemento “partes intervinientes” Es una negociación distributiva o convergente con trueques primitivos.-
El conflicto obtiene una resolución clarificante por judiciación [3]
(Marines Suarez, Mediación Conducción de disputas, comunicación y técnicas. ED. Paidós. Pág. 80/83.)


Modelo de abordaje de solución presentado en el film
El abordaje de la solución desde el Director Rachin:
Su abordaje es acción/ reacción, es su forma de resolver todos los conflictos: ( por ejemplo en la escena en la que el prefecto vuelve del paseo con los chicos, y el director lo despide -no obstante haberles salvado la vida-, porque desobedeció al sacarlos sin permiso.
Cuando falta el dinero del robo, suspende la calefacción y el agua caliente; cuando descubre los dibujos de burla en el cuaderno de Morhange lo castiga encerrándolo y dejándolo sin visita -
Es un normalizador que estandariza, usando un criterio binario y maniqueo las cosas están bien o mal, llevando esta estandarización mas allá de la racionalidad de las reglas que aplica tanto a los profesores como a los alumnos.-
Analizado desde la escuela de Harvard: Negocia en base a posiciones: asume una posición firme, es un negociador duro. La discusión sobre posiciones pone en peligro la relación y tensiona al máximo las relaciones de las partes. Sus efectos perjudiciales son mayores cuando existen muchos actores involucrados en la relación Insiste en criterios subjetivos y no separa a las personas del problema. (“Si de acuerdo, como negociar sin ceder”. Roger Fischer Ury y Patton Grupo Editorial Norma.)

El abordaje de la solución desde Mathieu:
Legitima al director, por ejemplo en la escena en la que la condesa viene a escuchar el coro acepta que es el director el que tuvo la idea del coro.-
Para la escuela de Harvard: Mathieu “negocia la relación” porque 1) establece una diferencia entre la manera de tratar al oponente y la manera en que el oponente lo trata 2) Maneja razonablemente lo que le parece irrazonable (ira, temor, frustración. Termina aplicando, al decir de la escuela de Harvard una solución ganar/perder al irse. (“Si de acuerdo, como negociar sin ceder”. Roger Fischer Ury y Patton Grupo Editorial Norma, Pág. 184/185)
Desde el sistema circular narrativo de Sara Cobb: Negocia y Coloniza al director con su narrativa en la escena de las tres peticiones de Le Querrec. Modifica el castigo por una reparación del daño y comienza a modificar la relación del chico y el portero
Cambio en las narrativas: Los niños cantan canciones triviales o agresivas y en conjunto cantan “Cabeza de cromo tu no harás la ley… nosotros haremos la ley”. Cantan otra historia.
También podemos decir que el mecanismo implementado por Mathieu, negociación colaborativa, genera adhesiones parciales en el cuerpo de profesores y plantea confrontación con el principio “acción – reacción” de la concepción punitiva.

3.1-b Momentos de escalada del conflicto
Siguiendo a Remo Entelman sabemos que “la escalada implica una visión dinámica del conflicto como cambio en nivel de intensidad que no quiere indicar necesariamente picos de gran incremento o declinación sino que son signos de que el conflicto no esta estancado. Pág. 177.Teoría del conflicto, Remo Entelman.-
Se produce la ley empírica del desarrollo del conflicto

Escalada del conflicto Rachin /Mathieu: diversas situaciones
a) La prohibición de parte del Director de proseguir con el coro y la prohibición de la compra de carbón necesario para calefaccionar, asearse y cocinar.
Esta situación, vista como escalada del conflicto, genera alianzas o coaliciones –al decir de Calcaterra- de los involucrados. El profesor de gimnasia que aparecía hasta ese entonces como el más entusiasta seguidor de la consigna acción reacción se alía con el prefecto al mostrarle las provisiones de leña de la institución.
Se organiza la “resistencia” al castigo juntando al coro en los dormitorios antes de la hora de dormir ocultándoselo al director.
b)-Otro momento de escalada es cuando Mathieu le pide al director que limpie el nombre del alumno que figuraba como ladrón y el director le dice “lo mismo da”.
Según Paul Watzlawick, no existe una realidad absoluta, sino sólo visiones o concepciones subjetivas, y en parte totalmente opuestas, de la realidad, de las que se supone ingenuamente que responden a la realidad “real”, a la “verdadera realidad”.
Rachin concebía la realidad desde la perspectiva en la cual los chicos internados eran una especie de seres irredimibles, por lo cual aclarar o no que Mondain no era el ladrón daba lo mismo, mientras que para Mathieu era importante que se supiera que Mondain no era un ladrón. Tales diferencias en la percepción de la realidad obviamente generaban permanentes desacuerdos que traen más y más conflicto
c) Otro momento de escalada del conflicto es cuando discuten luego del incendio y el director decide despedirlo.
Según Humberto Maturana plantea en “El sentido de lo humano”, “los seres vivos son sistemas cerrados en su dinámica de constitución como sistemas en continua producción de si mismos” (Pág. 30)
En el caso de Rachin podemos observar el despertar de una actitud negadora y controladora y en el caso de Mathieu una actitud de transformación de las circunstancias, que se puede observar en la escena de Le Querrec donde a través de la conversación intenta generar un modo particular de convivencia en pos de un bienestar.
Si bien tanto Mathieu como Rachin construyen realidad uno pretende vivir en el bienestar estético de una convivencia armónica y el otro en el sufrimiento de la exigencia negadora. (“El sentido de lo humano” Pág. 23)

3.1 c.-
Otra escalada observada seria la escena en que el maestro le explica al director que han encontrado el dinero y que por lo tanto Mondain fue acusado injustamente solicitándole que él en su carácter de director aclare ante las autoridades policiales lo sucedido.
En ese momento el error que da lugar a la escalada, lo potencia el director al seguir aferrándose a su posición.-
El director en vez de concretar lo pedido por el maestro le manifiesta con total desinterés su decisión de mantener la situación en el mismo estado, aún sabiendo a ciencia cierta que el imputado no es el ladrón.
El conflicto eje del director y el prefecto, se potencia con el conflicto de valores de mentira e injusticia, que sigue alejando a las partes

3.2 a
Identificación de tres conflictos distintos del estudiado

A)El solista y el maestro cuando el chico descubre que el maestro esta interesado en su madre, lo que provoca que le tire tinta desde la ventana
B)Pépinot con el maestro en la escena final, cuando le pide irse con el, y el maestro le explica que no puede llevarlo
C)Conflicto entre Mondain y el director, cuando el chico acusado y expulsado por una falta que no cometió, en venganza incendia el instituto

A) Conflicto Morhange y Mathieu
Partes: Morhange y Mathieu
Involucrados: La principal involucrada es la madre, pero también están los otros alumnos que temen ser perjudicados por la actitud de Morhange con el prefecto.-
Posiciones: Morhange
El alumno toma ante este conflicto una posición de rebelde, se torna agresivo, intenta resolver en conflicto mediante un acto violento (le tira tinta en la cabeza al prefecto), se muestra protector de su madre y evidentemente celoso, en la escena se sienta en el suelo y su cara trasmite frustración y celos, tomando una actitud de distanciamiento con el docente y el coro. Al principio, saboteador.
Intereses. Alumno solista
Quiere la atención del maestro, se siente reconocido por él (escena en la cual canta ante la condesa), tiene miedo que su madre le robe la atención del maestro (agresión con tinta), y teme compartir a su madre con otro hombre. Es absolutamente sensible a cualquier comentario realizado hacia su madre (escena con Mondain que critica a su madre), y teme cualquier intención del prefecto hacia ella.
Descubre su pasión por el canto gracias a la estrategia negociadora del prefecto.
Posiciones Prefecto
Ante este conflicto el prefecto en un primer momento es conciliador, le quita importancia a la agresión del discípulo.- Posteriormente, como respuesta a la actitud de Morhange, toma la posición de autoridad, el alumno recibe un castigo por arrojar la tinta, el castigo es el más terrible para el alumno “no cantar”, su posición aquí es de autoridad, deja el rol de negociador como se ve en la mayor parte del film para ejercer la función de superior y asume su liderazgo.
Intereses: Le interesa ayudar al alumno, le busca un colegio para poder desarrollar su voz. Paralelamente, busca acercarse a su madre dado que se siente atraído por ella, (escena en la que la mira tomando sol en el patio, escena en la que se perfuma y cambia el saco al ver que ella llego).-
Tipo de conflicto: Desde Marines Saures es un conflicto de competencia (por la madre)
Modelo de abordaje de solución en el film: Mathieu toma una actitud conciliadora y comprensiva.
El conflicto se resuelve cuando lo deja cantar, la gratitud es compartida como solución ante el conflicto, ambos se reconocen con una mirada de gratitud, satisfacción y orgullo.



C) Conflicto Mondain /Director
Partes: Mondain y el Director
Involucrados: toda la institución, otros alumnos (ejemplo Pépinot y Morhange), Mathieu y el profesor de gimnasia
Posiciones:
Posición Rachin: se muestra rígido, inflexible y autoritario, siempre apegado a su lema “acción/reacción”
Posición: Mondain se muestra como un joven con serios problemas de adaptación y relación, manifestándose permanentemente desafiante.-
Intereses:
Rachin: El experimento de Rachin era "reformar " a Mondain bajo el principio acción/reacción, era un desafío para él ya que otros "disciplinarios" muy importantes y reconocidos médicos lo habían intentado sin éxito
Mondain: en el film se lo muestra como un joven con un serio trastorno psicológico, al menos no sabemos si padece alguna patología física además.- Su interés es la permanente trasgresión y salir impune de todas ellas .Interés o sed de Venganza. Pasa de ser victima a victimizar.
Tipo de conflicto:
Conflicto de poder y dominación.
Modelo de abordaje de solución presentado en el film: la solución aportada por Rachin, es mentir diciendo que Mondain confeso el robo, por lo cual lo expulsa y traslada a otra institución.
La realidad es que esto genera otra escalada que es el incendio del instituto por parte de Mondain en venganza, que es su propio modelo de solución. Medida “clarifinante” finiquita el conflicto a un costo invaluable, solución por aniquilación. (expulsión)


3.3 Análisis de las partes involucradas en el conflicto eje
Desde el punto de vista de un análisis del conflicto como sistema las partes se convierten en sujetos, con motivaciones provenientes de necesidades insatisfechas.
El director tiene una historia de frustración que ha ordenado su vida de manera de poder mantener un empleo. Y su formación responde a la de su época. La ciencia se vio influida especialmente por la física, por eso “acción-reacción”. Es el director que quiere demostrar su sabiduría aceptando a Mondain como una experiencia y pretendiendo hablar el mismo leguaje que los que lo trían. Por eso la influencia de la ciencia física en su metodología y en su pedagogía.
Esta motivación está relacionada con la necesidad de autoestima de Maslow que es la necesidad de ser respetado por los demás.
Mathieu es profesor de música y la motivación de su trabajo no es solo el salario además está referida a una necesidad de relacionarse afectivamente con los alumnos. Por eso utiliza su saber artístico, no científico otorgándoles una forma de expresión que además lo relaciona positivamente con él.
Esto es según Maslow la necesidad de pertenencia amistad, afiliación, interacción social y amor. (‘)

3.4
Es necesario aclarar a priori que este es un conflicto complejo básicamente plantearía una intervención multidisciplinaria con un profesional especializado en temas educativos-
Acercaría a las partes haciéndolos reflexionar sobre la base de preguntas que contengan replanteo de la solución.
Elegiría como mediador al profesor de educación física, porque es capaz de mantener una posición neutral no provoca una escalada del conflicto. Es respetado por Mathieu y no tiene ningún conflicto personal con Rachin.

[1] La narrativa mediante la cual Rachin sostiene sus posiciones y defiende sus intereses, es cerrada.

[2] Hechos del film: Perdida del empleo, expulsión y destrucción de las partes, violencia en escalada. Finalmente se produce el siniestro del instituto y la perdida de los empleos y cargos de los docentes. Durante todo el film s e presenta la violencia verbal y física hacia los alumnos.

[3] Se observa la resolución por judicación en el desenlace ya que termina siendo las autoridades Ministeriales las que resuelven la expulsión del director tras el incendio y las denuncias del cuerpo de profesores.

(‘) “Las Organizaciones” Gibson Ivanicevich,Donnelly, Cáp. 5 Motivación Teorías de Contenido y Aplicaciones

Las técnicas de los métodos alternativos son aplicables en situaciones violentas

SINTESIS

Este trabajo monográfico surge como resultado de la exploración de distintas técnicas para dar respuesta al fenómeno creciente de la violencia y la necesidad de abordar esta temática. Propongo en este trabajo que frente a las situaciones violentas, tales como las que acontecen en la vida cotidiana dentro de un ámbito institucional y en nuestra comunidad toda, utilicemos los métodos alternativos. Estructurados a partir de nuevos modelos de comunicación y resolución alternativa de conflictos.

Palabras claves: comunidad – juventud - conflicto – violencia – negociación – mediación – comunicación – sistema de creencias


INTRODUCCION

El carácter violento del sistema jurídico de resolución de conflictos atribuye una trascendencia social a la investigación, enseñanza, formación y entrenamiento referentes a las técnicas pacíficas, que exceden de su significación científica y docente.
Se trata de demostrar que los Estudios sobre la Paz y las demás disciplinas sobre el conflicto internacional, salvo cuando tratan características específicas de esos enfrentamientos, son aplicables a los conflictos internos entre los habitantes de un Estado. El Dr. Entelman cree que las ideas contenidas en su libro, constituyen una propuesta para la teoría del Conflicto en general o del Género Conflicto. Por eso el título de Teoría de Conflictos, dando al plural el mismo sentido que le dieron Von Neumann y Morgenstern al adoptar el de Teoría de Juegos y Von bertalanffy al emplear Teoría General de sistemas. Este conjunto de conceptos debería ser considerado como una nueva etapa paradigmática de las ciencias sociales que se ocupan del conflicto, tal vez, una específica rama de la Sociología, que alguna vez podría llegar a ser la denominación unificadora de todas esas disciplinas.
Este trabajo tiene, pues vocación de ser útil a quienes quieren, investigar, estudiar los conocimientos existentes o producir técnicas para la administración de conflictos, fundadas en esos conocimientos.
Una Teoría, o propuesta teórica como la que aquí se presenta, puede ser importante porque sus formulaciones o enunciados son utilizados por muchos, que pueden apoyar en ella sus investigaciones o sus desempeños profesionales. La primera categoría es significativa para la docencia y la educación. La segunda para el desarrollo de la ciencia y la técnica.

LA DINÁMICA GRUPAL.

La importancia de las ONG o comunidades terapéuticas públicas se centra en que constituye un modelo novedoso de gestión asociada entre Organizaciones no Gubernamentales (ONGs) y el Estado Nacional enmarcada en un nuevo proceso de relación entre ambos actores.
Para circunscribir el análisis de la gestión 1994-1998 del PFDJ es necesario partir del entorno donde se enmarca el diseño de este Programa específico ya que uno de los grandes cambios de la SDS en el mapa de la administración pública argentina fue la de detectar poblaciones meta y transferir los recursos vía Programas. Estos constituirán rasgos claves y complejos en la gestión y dentro de este marco se inserta el Programa de Fortalecimiento del Desarrollo Juvenil (PFDJ) tomando como población objetivo los jóvenes.

¿Por qué los jóvenes?
Distintos indicadores dan cuenta de la vulnerabilidad de los adolescentes pobres. La desocupación, en la franja de 15 a 19 años, es tres veces mayor al promedio general. No menos ilustrativa es la cifra referida a los jóvenes que no trabajan ni estudian.

A esta progresiva exclusión de los jóvenes del mercado de trabajo se suman nuevas problemáticas desintegradoras que aumentan su vulnerabilidad (violencia, drogadependencia, etc.).

Es bueno recordar que la juventud es la última etapa de la vida donde el Estado puede intervenir directamente para impedir que los adolescentes y jóvenes vulnerables se transformen en adultos excluidos.

¿Cuál es nuestra mirada sobre los jóvenes?
Si se concibe a la juventud como el período vital durante el cual se va dando forma a la identidad y al proyecto de vida debemos aceptar que para gran parte de los jóvenes, este proceso no va acompañado de dispositivos sociales, educativos y recreativos que acompañen esta búsqueda. Corresponde entonces al Estado generar políticas para resolver estas desigualdades.

Este desafío es aún mayor hoy en un escenario de modificaciones aceleradas y de distinta naturaleza, amplificadas por los medios de comunicación, donde la mayoría de los jóvenes enfrentan un mundo de expectativas de consumo distintas de sus posibilidades reales en un mercado laboral cada día más restrictivo.

La estrategia de intervención del PFDJ se sustenta en una perspectiva propositiva, para abrir a los jóvenes un espacio de participación y compromiso desde donde trabajar por el desarrollo de sus comunidades, rescatando a la solidaridad como valor central y apostando a la capacidad y la creatividad de los jóvenes para la resolución de problemáticas que afectan a ellos y su entorno.

En este sentido, es importante consignar que el PFDJ se concibe como una política de juventud con los jóvenes, no para ni por ellos. Esto es que, dejando de lado viejas concepciones paternalistas y asistencialistas de la acción social, promueva a los jóvenes como agentes del desarrollo. Ese rol protagónico que propone el Programa a los jóvenes, no es sino el reconocimiento de su condición de sujetos de derecho.

Se trata pues de promover el ejercicio de una ciudadanía plena y propiciar la construcción de nuevos espacios de participación y encuentro, pero desde el compromiso solidario con los que menos tienen. Se trata también de fortalecer las redes comunitarias y consolidar la democracia.

La mirada conceptual del Programa de Fortalecimiento del Desarrollo Juvenil es la de la ciudadanía.




EL TRATAMIENTO FOCALIZADO EN LA VIOLENCIA.

Las problemáticas sociales de exclusión constante, de violencia que invaden nuestra comunidad toda, parecen estar instaladas y en franco crecimiento.
Los espacios de juego y ámbitos recreativos en nuestra comunidad educativa se ven atravesados por las prácticas violentas, por una exacerbación de la “competencia” donde la construcción de lo grupal y comunitario se torna imposible ante la falta de prácticas solidarias, cooperativas, que propicien el desarrollo de los vínculos. Ante esta realidad, proponemos una instancia de reflexión, de análisis, de rescate de los espacios cotidianos que, muchas veces, por no contar con herramientas adecuadas, no nos permiten avanzar con procesos de aprendizajes sociales significativos y coherentes con los lineamientos propuestos en la currícula.
La sensibilización, concientización y acción que proponemos en este espacio, apunta a la construcción conjunta de una articulación significativa y posible entre la “recreación”, el “juego” y la construcción de los grupos en contextos educativos.
Analizando los múltiples factores que inciden negativamente en este campo; proponemos al “juego” como herramienta “dialógica” que permitirá la construcción de espacios lúdicos , más humanizados, menos violentos, que no naturalicen la exclusión y que se sostengan desde el “grupo” para la construcción de aprendizajes más significativos.

La violencia familiar es un mal que signa a muchos jóvenes que la padecieron de chicos y la reproducen o la reprimen, pero siempre con múltiples trastornos para ellos y sus seres queridos. La siguiente nota plantea distintas posibles soluciones frente a este problema.
“Los derechos humanos tendrían que empezar por casa”. Así por lo menos lo definió Eduardo Galeano, periodista y escritor uruguayo, haciendo referencia a las tradiciones familiares que contemplan agresiones como bofetadas, palizas, insultos y amenazas, hasta imposiciones para comer, pensar y sentir. Todos comportamientos que ayudan a perpetuar una cultura del terror que se transmite de generación en generación.

Padres que golpean a sus hijos, hombres y mujeres maltratadas, agresiones a la figura paterna, hijos que golpean a ambos padres. No existen clases sociales ni edades que escapen a la hora de manifestar la violencia. Según un informe del Banco Interamericano de Desarrollo, una de cada cinco parejas en la Argentina convive en situaciones de abuso doméstico.

Facundo, 23, es uno de los tantos jóvenes que sufrieron violencia familiar durante su infancia y adolescencia. Fue educado a partir de una figura paterna muy autoritaria–como prefiere definir su crianza- y fue testigo de golpes e insultos hacia su madre. Llamadas telefónicas fuera de horario, malas contestaciones o poner mal la mesa, eran los motivos de agresión. “Un día papá volvió de trabajar, abrió la heladera y vio que no había botellas con agua fría. Se puso histérico: ¿Cómo no hay agua fría?, ¿cómo puede ser? –explica que repetía su padre-. La discusión terminó tres horas después con “cachetadas a mamá”, recuerda el joven, describiendo una de las escenas que vivió en su casa. “A mis hermanos y a mí nunca nos tocó. Pero cada cosa que no le gustaba cómo la hacíamos, le echaba la culpa a ella”, agrega.

Las agresiones familiares no son únicamente aquellas que dañan la integridad corporal de una persona: la ley incluye como violencia también a las acciones que perjudican –de manera intencional- el aspecto psíquico, sexual y patrimonial.

El maltrato emocional es el tipo de abuso más naturalizado en la sociedad: se da con mayor frecuencia, y en general no se toma en cuenta su gravedad porque no deja secuelas visibles. Humillaciones, amenazas, intimidaciones son actitudes que impiden el desarrollo y la autodeterminación de la persona degradada.

Otro tipo de violencia es la sexual, que se ejerce a través del contacto físico o verbal sin contar con el consentimiento de la persona. Y por último, la patrimonial, es decir aquella que representa un perjuicio a los recursos económicos.

Si bien los maltratos intra familiares fueron tabú durante largo tiempo, las denuncias comenzaron a irrumpir cada vez más en la vida cotidiana hasta que en 1995, se sancionó la ley 24.417, la cual establece que “toda persona que sufra agresiones físicas por parte de algún integrante de la familia puede ser denunciado ante la justicia”. Aunque los críticos aseguran que la ley no contempla políticas precisas de prevención, según cifras oficiales las denuncias se triplicaron -y empeoraron- durante la última década.

¿Pero cuáles son las consecuencias sociales y psicológicas de esos abusos? ¿Cómo afecta la vulnerabilidad en la vida diaria?

Facundo cuenta que vivió durante largo tiempo aturdido. “Cuando nos íbamos de casa nos olvidábamos un poco de lo que pasaba dentro. Pero siempre teníamos miedo de que le hiciera algo a mamá”. Siente que su padre creó un temor emocional en ellos y que por esa razón siempre trataron de portarse de la mejor manera posible para que las culpas no recayeran sobre ella.

Muchas veces, cuando la violencia se interpone en la vida de chicos y adolescentes, aparecen problemas de aprendizaje, trastornos de conducta, inestabilidad emocional e interpersonal. Los abusos no terminan en quien ejerce o recibe golpes: es un comportamiento que tiende a reproducirse en futuras relaciones y se recicla tantas veces como le sea permitido.

Estadísticas demuestran que entre un 70 y un 80 por ciento de las mujeres que sufren violencia familiar durante su matrimonio comenzaron a ser maltratadas en el noviazgo, un dato a tener en cuenta por parte de las jóvenes que lean esta nota.

Algunos de los signos más comunes de la persona golpeadora se relacionan con los celos enfermizos, los insultos y la necesidad frecuente de ejercer un control sobre la pareja: desde cómo se va a vestir, hasta con quién y cuánto tiempo habla por teléfono. Generalmente los varones que son violentos repiten la conducta del hombre adulto golpeador e intercalan las agresiones con los pedidos de perdón, las flores y un nadie te va a querer como yo.

Facundo asegura que nunca le pegó a nadie y que tampoco lo haría: “En algunos momentos cuando estoy nervioso rompo cosas -sostiene-. Creo que esa violencia se manifiesta con mi desorganización en la vida”. Cuando se le pregunta si alguna vez tuvo la intención de tratar de alguna manera aquellas agresiones de la que fue partícipe, contesta: “¿Cómo podría hacer?”.

UN DATO PARA LA NO VIOLENCIA

Entre las páginas de su libro El malestar en la Cultura Sigmund Freud inquirió: “¿De qué serviría el análisis más penetrante de la neurosis social si nadie posee la autoridad necesaria para imponer a las masas la terapia correspondiente? (…) Podemos esperar que algún día alguien se atreva a emprender semejante patología de las comunidades culturales”.

Desde hace cinco años la Fundación Ética se anima a emprender este camino basándose en un programa educativo para la no violencia y así tratar la problemática de familias con algún miembro agresivo o golpeador; también trata a los jóvenes que padecen violencia familiar y dificultades escolares.

A través de terapias breves emergenciales se intenta de que los niños reconstruyan su yo, adquieran un desarrollo de su pensamiento y logren una recuperación verbal.

“A través del canto, la dramaturgia y el dibujo, se producen cambios no sólo en el niño afectado, sino también en toda la familia”, explica Edith Cheb Terrab, psicóloga y fundadora del Centro de salud Ética. “En vez de acudir a la violencia, encuentran un lugar donde tramitar mediante sus palabras”, afirma la psicóloga.

A partir de los primeros contactos con la familia, los chicos van creando su identidad y aprenden los modelos para construir sus vínculos sociales -junto con las expectativas sobre lo que espera de sí mismo y de los demás-.

Sin embargo, en variadas ocasiones niños y adolescentes se sienten marginados y sin autoestima ante la imposibilidad de ocupar un lugar en sus hogares. Y si a esto se le suma la pobreza de muchas familias se produce un combo realmente explosivo.

Por eso es que frente a estos casos es importante trabajar con tratamientos rápidos y efectivos, tanto individuales como colectivos. Por ejemplo la Fundación Etica creó una quinta y huerta comunitaria, en donde además se ayuda también a prevenir la drogadependencia y otras adicciones.

“Los centros de atención se van abriendo a medida que la gente conoce el tratamiento y demanda por atención”, explica Edith, quien agrega que ahora funcionan centros en Pilar y General Rodríguez, dos localidades del Gran Buenos Aires en la Argentina.

Fundaciones, líneas telefónicas, programas terapéuticos. Son muchas las herramientas que se pueden utilizar a la hora de terminar con la violencia familiar: lo legal, lo cultural y lo educacional son algunas formas para erradicarla de una vez del sistema social. De lo contrario, los abusos van aumentando en el tiempo, transfiriéndose de una generación a otra sin permiso de nadie.

Desde cualquier perspectiva, proponemos utilizar la palabra como primera fuente para afrontar el problema, denunciarlo y decir basta.

DROGADEPENDENCIA Y DELITO

Los drogadependientes por vía endovenosa constituyen un grupo crítico en la infección por HIV. Su forma de participación en la extensión de la enfermedad no sólo es a través de compartir agujas, sino también por medio de contactos sexuales e hijos recién nacidos.

Sabemos que la droga tiene un elevado costo y en la población observada vemos que son los de menores recursos económicos los que con más frecuencia emplean métodos ilegales para obtener el dinero para pagarla. Es también el factor económico el que los lleva a compartir las jeringas cuando es necesario, aun con personas totalmente desconocidas, a pesar de que no existan restricciones legales para comprarlas.

También fuera del marco de la ley se encuentran conductas enmascaradas, como el ejercicio de la prostitución, no sólo femenina. Entre los drogadependientes encontramos un porcentaje importante que ha tenido prácticas homosexuales con el fin de obtener dinero, sin que tomen esto como un indicador de homosexualidad. En líneas generales no hay mucha documentación sobre este tema, ya que son pocos los pacientes que revelan estos datos.

Vemos entonces que dentro de los avatares del consumo de drogas ilegales está presente en algún momento la posibilidad de que el toxicómano o consumidor entre en conflicto con la ley en su historia natural, situaciones de marginalidad donde este tipo de accidentes legales no pasa a ser un hecho circunstancial, sino frecuente. Esto lo vemos traducido en el importante incremento de toxicómanos en la población carcelaria, que no en pocos casos supera el 40%.

Hace una década el adicto era considerado un enfermo que raramente caía en la delincuencia y solía realizar acciones como el robo de recetas, el vagabundeo, la prostitución, y excepcionalmente el consumo de las llamadas "drogas duras", lo que comporta problemas con delincuentes peligrosos relacionados con el tráfico de drogas. De nuestra experiencia vemos que se ha producido un cambio sustancial en el enfermo toxicómano, el cual se ha convertido muchas veces en delincuente dispuesto a todo para conseguir la droga, desde robar farmacias o recurrir al hurto en forma sistemática, y no en pocas ocasiones con una violencia creciente.

Desde la criminología se está reconociendo el creciente papel de las toxicomanías como factor criminógeno, es decir como generador de delitos.

En nuestra práctica, lo que se visualiza es que las conductas delictivas donde se emplea mayor violencia van casi siempre asociadas con el consumo de alcohol o drogas. Pero vemos que el porcentaje de toxicómanos internados en institutos carcelarios supera cualquier índice alcanzado por el alcoholismo en toda su historia.

La pérdida de control en las inhibiciones, la ausencia de sentido crítico, la distorsión en la percepción de la realidad es un facilitador para la puesta en acción de los impulsos.

La obtención de la droga, cuyo costo económico excede al sujeto muchas veces, lo posiciona en una perentoriedad que desdibuja, cuando no anula, cualquier registro de conciencia ética y moral, pasando por un sin fin de posibilidades delictivas que cumplan con este cometido.

Si a la dramática propia de la drogadependencia se suma la angustia proveniente del nihilismo existencial que deviene cuando a esto se asocia su condición de infectado por el HIV, las barreras del juicio de realidad se borran para el Yo.

Desde ya lo antedicho va inserto en el contexto de la valoración de la personalidad previa del drogadependiente.

Los delitos cometidos bajo la influencia de la droga, su característica y modalidad guardan relación con el efecto tóxico de la droga que produce en el sujeto. En la actualidad no es infrecuente la asociación de trastorno de la personalidad con una intensa biografía criminal, consumo de drogas e infección por HIV.

La suma de estos factores potencia inadaptación social del drogadicto, dando como resultado la ejecución de actos violentos y produciendo lesiones de diversa gravedad.

Casi todos los autores convergen en considerar a los toxicómanos como imputables de sus delitos. Salvo en aquellas circunstancias muy particulares y excepcionales en que la profusa alteración de la conciencia de sus facultades, lo haga incluible en el espíritu del art. 34 del Código Penal, inc. 1º.

Por ello adquiere relevancia médico legal el dictamen del perito, quien deberá valorar profundamente los antecedentes del hecho, a fin de poder determinar si ese individuo toxicómano se encontraba al momento de producirse el acto delictivo en un síndrome que le impidió comprender la criminalidad del acto y dirigir sus acciones.

Muchas veces resulta dificultoso determinar lo antedicho, ya que en las características de la personalidad de base de estas personas existe un altísimo índice de simulación, disimulación y falsedad, sumado al conocimiento técnico que manejan sobre el tema. Es importante tener en cuenta en este punto que, por ser portadores del HIV, pueden presentarse síndromes confusionales, los que deberán ser evaluados para saber si corresponden a una etiología tóxica producida por el HIV u otras enfermedades con él relacionadas. De allí la importancia de la valoración clínica por parte del examinador para aproximarse al diagnóstico o pensarlo.

También se describen los delitos relacionados con la obtención de la droga que se verá en aquellos sujetos que alcanzaron la etapa de dependencia psicofísica y que tratan de conseguir la droga de cualquier forma y a cualquier costo, sin medir las consecuencias.

Adquiere aquí características de importancia médico legal el síndrome de abstinencia, ya que el dramático abanico sintomatológico de la carencia sólo podrá ser suprimido con la administración de una nueva dosis.

Este estado de "necesidad" o "hambre de drogas" enfrenta al individuo con una situación que lo llevará a cometer muchas veces delitos violentos, caracterizados por impulsividad y agresividad, entre ellos robos, hurtos, falsificación de recetas, fraudes, estafas, etcétera.

Cuando no logran su objetivo, los extremos pueden ser las lesiones y hasta el homicidio. Se ha visto también la utilización de jeringas con sangre infectada como medio para intimidar a sus víctimas. El adicto comienza generando actos perjudiciales para su propio patrimonio, pasando luego a actos de delincuencia que podrán ser de la esfera individual o colectiva con el fin de obtener la droga o el medio económico para su compra.

La prostitución no queda fuera de su relación con la droga; todos los delitos son posibles, y múltiples las modalidades: de allí que muchos autores digan que abordar las toxicomanías es hacerlo también con el campo de la criminalidad en general.

En este campo el perito debe estar atento a la verosimilitud de la sintomatología de la abstinencia, ya que se recurre en muchos casos a su exacerbación como forma de lograr la inimputabilidad o la búsqueda de un atenuante, dentro de los cuales es frecuente que especulen con ser portadores del virus.

En nuestro medio observamos con mayor incidencia el consumo de cocaína y consideramos de utilidad en base a nuestra labor el esquema de la sintomatología del síndrome de abstinencia de esta droga, utilizado por Gawin y Kleber (1984), que considera tres fases: Crash, Abstinencia y Extinción. Es en la primera y segunda fase donde observamos la mayor realización de actos delictivos previstos por la Ley 23.737; encontramos: delitos por tráfico ilícito y distribución de drogas asociadas al consumo.

Los artículos que guardan relación con la intervención de la Psiquiátrica Forense son los siguientes: 18, 20 y 21; para mejor ilustración consideramos de utilidad y aplicación de los cuatro niveles adictivos:

Nivel 1: Uso experimental o experimentador;

Nivel 2: Uso ocasional o social;

Nivel 3: Uso regular o periódico;

Nivel 4: Drogadependencia.

Los dos primeros niveles corresponden a la denominación de "uso de drogas", el tercer nivel al de "abuso" y el cuarto de "dependencia".

El DSM-IV también establece los criterios para el diagnóstico de abuso de sustancias psicoactivas, pudiendo también utilizarse los mismos como referencia.

Es el nivel 4 donde adquiere mayor relevancia la conjunción del paciente HIV positivo y drogadependencia.

COMUNIDAD TERAPEUTICA
La comunidad terapéutica comenzó en Inglaterra de la posguerra con una intención: considerar que todo lo que hace el paciente en su internación psiquiátrica sea terapéutico. La participación de los pacientes en la vida comunitaria es el factor esencial de la resocialización. La Asamblea de toda la comunidad, por la cual pasan todas las decisiones, es el dispositivo básico. La concepción de las comunidades terapéuticas fue (y es) el núcleo operativo de toda reforma manicomial. Las experiencias de Maxwell Jones, Ronald Laing, David Cooper y muchos otros fueron los inicios.
En la Argentina las ideas de trabajar con este modelo proliferaron bajo un gobierno militar. Concretamente la dictadura de Onganía, que comenzó en 1966, nombró en el Instituto Nacional de Salud Mental al Coronel Médico Esteves, Coronel del Ejército y Médico Neurólogo. Este propulsó el Plan de Salud Mental de 1967 que tenía como objetivos privilegiar la externación de los Hospicios llenos de pacientes, y a la vez propulsar la formación de Servicios de Psicopatología en Hospitales Generales. En los dos casos se trató descentralizar de los manicomios la atención. En el primer caso se adoptó la forma de trabajo de Comunidades terapéuticas en nuevas Colonias del interior del país, y hasta en los propios manicomios. Para el segundo, por ejemplo, se nombró a Mauricio Goldenberg en la ciudad de Buenos Aires para organizar Servicios en Hospitales Generales.
Tomaremos la experiencia de Raúl Camino como ilustración de lo sucedido con este trabajo. Por un simple motivo: Camino fue residente de la primera residencia de psiquiatría en el Hospital Borda y al terminarla realizó una experiencia en la Antártida en la que obtuvo grado militar. Con 28 años fue designado por Esteves para llevar adelante la experiencia en Federal. El lugar contaba con edificios abandonados de un cuartel del Ejército de Caballería. Se lo acondicionó para funcionar como Colonia. Se presumía tendría presupuesto para todo un equipo de profesionales para realizar la tarea, residentes incluidos. Finalmente los números redujeron el proyecto. Al comenzar Camino se convirtió prácticamente en el único psiquiatra para casi 400 pacientes, hombres y mujeres, provenientes del Moyano, del Borda, y de la propia provincia de Entre Ríos. Eran pacientes crónicos con muchos años de manicomio. Se excluyeron oligofrenias y demencias. Los pacientes de Buenos Aires llegaron en trenes especialmente preparados para el traslado. La experiencia comenzó con una larga Asamblea de pacientes, hasta con vecinos de Federal de espectadores. Estas se realizaron tres veces por semana puntualmente a lo largo de la experiencia. En poco tiempo se organizaron distintas actividades para los pacientes, que comenzaron su actividad productiva a cambio del peculio.
Raúl Camino enumeró los efectos terapéuticos: “Para mí, primero, el paciente era una persona. Y segundo, esta persona tenía palabra. Y no era una palabra en el vacío, sino una palabra valedera. Yo funcioné de alguna manera como ‘padre’ en la institución. Pero un padre como benévolo. Y el personal eran los ‘otros padres’. También creo funcionaron de alguna manera como modelo de identificación que los pacientes habían perdido. Además había una cierta horizontalización muy acentuada. Un grado de igualdad. El paciente integraba la institución. Tenía un grado de participación, y ese grado era asentado.”
Este trabajo comenzó en 1968 y Raúl Camino estuvo hasta 1976, fecha en que por sucesivos problemas políticos pidió el traslado. Sus sucesores no mantuvieron el lugar funcionando como Comunidad Terapéutica. En todos los casos mencionados anteriormente se volvió a funcionar como manicomio. La no continuidad de la política de los funcionarios de turno y la asociación de la estrategia de comunidades terapéuticas a ideologías revolucionarias fueron motivos suficientes para que las diferentes administraciones y la inercia manicomial fueran destruyendo lo construido trabajosamente. Hasta hoy se mantienen “Asambleas de Pacientes” en medio de algunos manicomios como síntomas de un pasado pisado por la historia.
Hoy, funcionan comunidades terapéuticas como lugar de internación exclusiva para personas drogadependientes. Ahora bien, muchas de estas se han quedado en el tiempo basando su metodología en practicas como la incomunicación. Negando, de alguna manera, los cambios acaecidos durantes las ultimas épocas como la crisis del paradigma de la autoridad y el surgimiento de nuevos modelos de comunicación. Relegando a un lugar pasivo a las personas que padecen conflictos, y a la vez reproduciendo y produciendo nuevos conflictos, interpersonales e institucionales. Y no sólo esto, sino que estas prácticas dan cuenta de la falta de implementación de métodos alternativos a la resolución de conflictos propiciados por la violencia o como efecto de la misma, ya sea por parte de los profesionales que trabajan en la institución, los pacientes y los familiares.







LAS PRINCIPALES TÉCNICAS DE AYUDA PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS.

EL MANEJO DE LOS ENOJOS.

El manejo de las emociones, también conocido como inteligencia emocional es un concepto cada vez mas necesario de comprender, sobre todo cuando se trabaja en el desarrollo personal, sea en adultos, adolescentes como con los niños.
Conforme a lo que dice el autor chileno Cassaus Juan “las emociones no se pueden educar, pero si las reacciones ante los eventos de carácter emocional”, lo que sí podemos hacer entonces es identificar cuales son los patrones culturales y personales de reacción ante los eventos que producen ciertas emociones. Así primero debemos reconocerlo, observarlo y por ultimo aprender que se hace con ellos.
Este aprendizaje es muy importante ya que estar conectado con las emociones de uno permite estar conectado con las emociones del entorno, lo que puede generar más y mejor empatia.
Todos los seres humanos normalmente tienen grandes dificultades en reconocer sus estados emocionales, ponerles nombre y expresarlos adecuadamente. Tradicionalmente las emociones se han dividido en positivas y negativas y generalmente son las emociones negativas las que nos traen mayores problemas. Por ejemplo el enojo puede ser un problema, esto sólo, si uno no se detiene a pensar que el enojo no es el problema sino aquello que me enoja.
Daniel Goleman explica muy bien como lograr un manejo adecuado, es decir, saber entender y aprovechar la información que nuestras emociones nos transmiten, será vital por un lado a la hora de crear y recurrir a las imágenes y exposiciones positivas que nos proponemos y necesitamos, mientras que por otro lado, en lo que atañe a nuestro desarrollo personal y disposición para alcanzar el paso de un estado de consciencia ordinaria a un estado de consciencia plena.
Siguiendo a Norberto Levy mencionaré las emociones básicas y universales para lograr un aprendizaje y manejo provechoso de las mismas, ellas son: el miedo, la ira, la culpa, la envidia, la vergüenza, la exigencia (que es mas una actitud), los celos, la competencia, el resentimiento, la voracidad y el amor (como calidad de interacción).


LA NEGOCIACIÓN.

La negociación y la mediación constituyen métodos preventivos de la violencia. La presencia de un conflicto constituye una oportunidad para revitalizar principios esenciales para la vida de una comunidad como: la responsabilidad social e individual, la participación democrática y la búsqueda cooperativa de soluciones.
La negociación y la mediación son los métodos adecuados en los que los actores sociales promueven procesos más dialógicos, constructivos y pacíficos en las relaciones humanas.
Todas las personas están capacitadas para aprender a negociar utilizando técnicas de comunicación que ayuden a escuchar, entender, explicar y practicar un ida y vuelta que se oriente a lograr a una solución a los problemas que satisfaga a todos.

¿Es posible actuar preventivamente?
Sí, para ello es indispensable el conocimiento de estos modos de resolución pacífica de conflictos. No se trata solamente de actuar cuando el conflicto aparece, sino de buscar enseñar cómo se pueden resolver los conflictos, aún antes de estallar.

La negociación y mediación actúan preventivamente porque son procesos colaborativos a través de los cuales, las partes pueden explorar constructivamente sus diferencias, buscando soluciones más allá de su propia visión. Desde la enseñanza de técnicas de comunicación específicas se puede prevenir a la violencia en las instituciones.



Objetivos
La resolución pacífica de conflictos tiene como principal objetivo promover la paz previniendo hostilidades. En la escuela por ejemplo, la enseñanza de habilidades sociales de resolución de conflictos, hará que se valorice el respeto, y el valor de la palabra empeñada.
Los objetivos más importantes de la negociación colaborativa y la mediación en una institución son:
-Respeto de los derechos
-Tolerancia de las diferencias
-Conocimiento de las propias fortalezas al servicio de las relaciones interpersonales
-Valoración de la autoestima, la diversidad y la dignidad
-Utilización del pensamiento crítico de manera constructiva
-Manejo constructivo del conflicto
-Resolución de los conflictos de manera colaborativa
-Facilitación de la comunicación
-Adquisición de habilidades para la solución de problemas
-Posibilitar la llegada a acuerdos eficaces de posible cumplimiento

La negociación colaborativa y la mediación, protegen los vínculos, mejoran la comunicación y construyen una nueva realidad.


Qué es la Negociación:
La negociación es un proceso comunicacional en el que se trata un conflicto buscando el mejor de los resultados. Se trata de un procedimiento informal que se establece entre las partes afectadas con reglas flexibles, las cuales pueden ir cambiando según el momento en que se encuentra la negociación.
Quienes acuden a un procedimiento de este tipo, generalmente son personas que se conocen; familiares, amigos o integrantes de algún grupo o equipo de trabajo.
Generalmente los que negocian son los directamente afectados por el conflicto sin terceros que actúen de facilitadores.

La negociación se puede encuadrar dentro de las siguientes características: ser suave, dura o basada en principios.

Negociación suave o blanda: se privilegia la relación antes que los propios intereses. Este tipo de negociación es habitual en conflictos familiares.
Negociación dura, llamada también intransigente: en la cual las partes generalmente no ceden hasta obtener lo que quieren, se ven unos a otros como adversarios buscando ganar o ganar; se endurecen las posturas haciendo uso exhaustivo de la presión.
Negociación por principios o intereses: las partes tratan de negociar cuidando los intereses de ambos, de tal forma, que todos los involucrados vean satisfechas sus demandas.

En la negociación basada en principios o intereses las partes se ven como colaboradoras, como socios en busca de la resolución de un problema y buscan un resultado coherente que satisfaga a ambas partes eligiendo el mejor método de solución, escuchando opiniones y evitando las presiones.

En la negociación colaborativa se manifiestan los valores de las personas que buscan una solución posible y satisfactoria para ambos: respeto, apertura, tolerancia, cooperación y escucha activa que son la clave para llegar al acuerdo.

Qué es la Mediación
Se trata de un proceso de negociación asistida, confidencial e imparcial en el que todos ganan ayudados por un mediador que hace las veces de facilitador de la comunicación. Se van fijando pautas y reglas de funcionamiento durante el proceso hasta llegar a una decisión y resolución voluntaria del conflicto. Durante el desarrollo del mismo, las partes involucradas van adquiriendo habilidades y aprendizajes para la resolución de problemas.
De todo lo que antecede, podremos deducir el por qué hoy se insiste tanto en el tema de los valores y se coloca el acento en el diálogo como el instrumento clave para el entendimiento entre las personas, pueblos y culturas.
Sin diálogo no hay posibilidad de acceso a la paz porque es la única manera civilizada y no violenta de llegar a establecer acuerdos. Es un trabajo más que tenemos que estar dispuestos a realizar que requiere una capacidad de autodominio, autoeducación y flexibilidad al cambio para aceptar lo único e irrepetible de cada conflicto y de cada persona que hará que cada situación se aborde desde la originalidad que le es propia.


LA COMUNICACIÓN

LA COMUNICACIÓN ASERTIVA: Se trata de una categoría de comunicación compleja que puede aprenderse como parte de un proceso amplio de desarrollo emocional. La Comunicación Asertiva se define como una forma de expresión consciente, congruente, clara, directa y equilibrada, cuya finalidad es comunicar nuestras ideas y sentimientos o defender nuestros legítimos derechos individuales, actuando desde un estado interior de autoconfianza, en lugar de la emocionalidad limitante típica de la ansiedad, la culpa o la rabia. Diferentes autores plantean la necesidad y la conveniencia de la asertividad a causa de los beneficios que genera:
- Favorece la confianza en la capacidad expresiva.
- Potencia la autoimagen positiva, pues favorece el sentido de eficacia personal.
- Genera bienestar emocional.
- Mejora la imagen social pues promueve el respeto de los demás.
- Favorece las negociaciones y el logro de objetivos que dependan de la comunicación.





EL TRATAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA DE GÉNERO Y EL SISTEMA DE CREENCIAS.

Con el sistema de creencias hacemos referencia a un factor de gran importancia a la hora de develar lo que acontece y lo que genera actos de violencia. Existe todo un imaginario colectivo, significados culturales como mitos, creencias, prejuicios, etc., que remite a veces implícitamente y otras de manera explicita a una solución agresiva frente a ciertas circunstancias. Desde un nivel macrocontextual, estos mitos crean un desequilibrio del poder (que a su vez conlleva un desequilibrio en la valorización de cada persona), lo que posibilita el desencadenamiento de la violencia para la solución de conflictos. Esto facilita que los miembros con poder en un sistema humano crean que su forma de ver y comprender el mundo a través de sus creencias sean verdades absolutas, que hay que defender a cualquier precio, incluso dañando o destruyendo otros seres humanos. La cultura patriarcal corresponde a este esquema, en la cual se forma un deber ser estereotipado que no da lugar a matices y una idea idealizada que se vuelve en una meta por alcanzar. Desde el microsistema podemos decir que estos hombres han incorporado en su proceso de socialización de género, un conjunto de creencias, valores, actitudes que, en su configuración mas estereotipada, delimitan la denominada “mística masculina”
Según la definición del concejo de Europa sobre la violencia dentro de la familia esta es “toda acción u omisión cometida en el seno de la familia por uno de sus miembros que menoscaba la vida o la integridad física o psicológica o incluso la libertad de los miembros de la misma familia que causa un serio daño al desarrollo de su personalidad”.
La violencia domestica siempre incluye y se inicia con actos y actitudes de violencia psicológica, esta se ejerce a través de gritos, insultos o frases hirientes. También sutiles mensajes que provocan confusión, actitudes paradojales, desvalorizaciones en público o en privado, desentendimiento afectivo y sexual, desmentida de lo evidente, etc.
Tomando el ciclo de violencia de Walker la violencia se da en situaciones cíclicas que pueden ser referidas a tres fases: 1- acumulación de tensión, 2- fase aguda de golpes y 3- calma. Estas fases se dan en forma repetitiva y es un círculo del cual la mujer no puede salir. Hay varias razones por las cuales la mujer no puede romper con la relación violenta: tiene un concepto negativo de si misma, creen que su marido se va a “corregir” de la enfermedad, tiene una situación económica difícil, tiene hijos que necesitan el soporte económico de un padre, dudan de poder salir solas adelante, creen que el divorcio estigmatiza, piensa que es difícil para una mujer con hijos conseguir trabajo, la mujer “ama” al hombre y siente que no va a poder sobrevivir emocionalmente sin él, tiene miedo de que la mate, no tiene apoyo de familiares o amigos. Este microsistema es el que hace que la mujer no pueda romper con una relación violenta y que en el peor de los casos culmine en un suicidio u homicidio.
Los mitos, las verdades y creencias no cuestionadas, mandatos familiares y pautas culturales están en la base de una relación violenta, al no ser develada esta cuestión se mantienen invisibilizadas las causas de lo que crece como enfermedad social.


BLIBIOLGRAFIA


Dr. Conforti, Franco: “Liderazgo positivo”, Acuerdo Justo Editores, 2007
Dr Natiello, Rodolfo Alberto, Lic. De Sanjuan, Leticia: “Quo Vadis Justicia”
Lic Rivero Ma. Rosa, AADIF, Textos utilizados durante la cursada
Gorvein, Nilda Susana: “Incumplimiento del deber de asistencia familiar como una forma de violencia dentro de la familia y de maltrato hacia menores” ED: Revista jurisprudencia Argentina: 16/02/84
Gorvein, Nilda Susana: “Divorcio y mediación”. Construyendo nuevos modelos de intervención en Mediacion familiar”. 2º Edicion ED: Marcos Lerner Editora Cordoba- 1996

Vainer, Alejandro: “ El residente y la comunidad terapéutica” Clepios, una revista de residentes de Salud Mental Número 20, junio 2000
Entelman, Remo: “Teoria del conflicto”, Ed. Gedisa
Suares, Marines: “Mediación. Conducción de disputas, comunicación y tecnicas”, ED Paidos.
Freud, Sigmund: “El malestar en la cultura”, Obras Completas Tomo 21 Amorrortu Editores
Ley Nº 24417, Decreto Reglamentario 235/96, Protección contra la Violencia familiar
Kleber H, Gawin F. Cocaine. En: Frences AJ, Hale RE, ed. Psychiatric update: the American Psychiatric Association Annual Review;5. Washington DC: American Psychiatric Tress; 1986 www.psiquiatria.com
Fundación Ética http://www.weltethos.org/dat_spa/indx_0sp.htm
Prawda, Ana: “Mediacion escolar sin mediadores”, Ed Bonum 2008