jueves, 14 de octubre de 2010

La industria farmacológica




La tentación: visicitudes de un psiquiatra



Por Federico Pavlovsky - Publicado en Topia, Agosto 2006



Este es el tipo de notas que generan en quien las escribe una inquietud interna respecto a las consecuencias que puedan traer en la vida y en el trabajo del firmante. De hecho varias personas cercanas me pidieron que no la escriba. Pero curiosamente esa misma sensación de temor fue la usina que me motivo a hacerlo. Pretendo hacer algunas reflexiones acerca de un tema en el que he incursionado en mis primeros años de profesión médica y como psiquiatra en particular. Voy a referirme a la industria farmacéutica y a ciertos mecanismos con los que promocionan sus moléculas entre la comunidad medica. Voy a hacerlo a titulo personal y sin implicar a nadie en particular. Apenas acabo de terminar la residencia de psiquiatría en un hospital general y puedo (para empezar esta reflexión) revelar que distintos laboratorios me han dado a lo largo de estos pocos años: viajes a congresos de psiquiatría (traslado y alojamiento en hoteles para los sucesivos Congresos de APSA en Mar del Plata), desayunos, almuerzos y cenas múltiples, botellas de champagne, biromes, lapiceras, cuadernos, mas viajes y mas becas a congresos. Un dato interesante con relación a los dos congresos de psiquiatría argentinos (AAP y APSA): un porcentaje mayor al 90 % de los inscriptos son becados por los laboratorios. Es un hecho implícito, un tesorero se sorprendería si un psiquiatra hiciese el intento de pagar su inscripción. Creería que se trata de un extravagante. Estos congresos de psiquiatría cuentan con el apoyo masivo de la industria farmacéutica que desembolsa fuertes sumas de dinero en concepto de becas, armados de stands, de actividades “científicas”, en fiestas para los médicos, en cenas y en hoteles. La inmensa mayoría del sorprendente número de 250 psiquiatras argentinos que viajaron hace dos meses al Congreso Mundial de Psiquiatría que se desarrollo en Canada con pasaje aéreo y hotel incluido, lo hicieron gracias al “apoyo” de los laboratorios. Argentina es un país rentable para los laboratorios , hace pocos días el Dr. Eduardo Leiderman publico un trabajo de investigación donde dio cuenta que el 15 % de los encuestados (N 276) de la ciudad de Buenos Aires consumen psicofármacos, tal cifra de prevalencía es una de las mas altas a nivel mundial, superando el 3.5 % del Reino unido, el 5.5 % de EEUU, el 6.4 % de los países de Europa, el 7.2 % de Canada o el 10.1 % de San Pablo, Brasil. El gasto de medicamentos en la Argentina significa entre el 25 y el 30 % del gasto de salud, casi el doble de países como EEUU, Alemania y Canada .

Creo que es importante describir que la industria farmacéutica actúa estableciendo relaciones personales directas con cada uno de los médicos desde el mismo día que ingresan al hospital a hacer su residencia. Ese mismo primer día le piden la matricula, se presentan y comienza el trabajo de adiestramiento. Desde el semillero (centros formativos de especialistas como lo son las distintas residencias medicas) hasta las grandes figuras de la profesión, la industria ha implementado una estrategia eficaz de venta y promoción de sus productos. Philippe Pignarre en su libro “ El gran secreto de la industria farmacéutica ” revela que este sector es la “joya” de la industria capitalista y por lejos su industria mas rentable: los márgenes brutos giran en torno al 70 y hasta el 90 % y su tasa de ganancias es la mas elevada de todas, por encima de la actividad financiera y las demás industrias. También señala que los “ ensayos clínicos ”, hoy la única vía oficial de comparar la eficacia y tolerabilidad de un fármaco y de poder comprobar si es mas eficaz que otro, en un comienzo (década del 60) era un instrumento de control por parte del estado hacia la industria farmacéutica. Años mas tarde este control (de la ratio riesgo/beneficio) fue delegado a la industria farmacéutica y lo que antaño fue un elemento de monitoreo paso a ser (y lo es en la actualidad) una herramienta para introducir nuevos fármacos y extender su uso lo mas posible, aumentando progresivamente el numero de pacientes a los que se los prescribe y luego induciendo en los médicos nuevos “hábitos de prescripción”. Desde los primeros días en el hospital comencé a notar la importancia que tienen los Agentes de Propaganda Medica (APM). Primero son los que te dan muestras gratis para los pacientes, luego te invitan a actividades “formativas” y cuando tienen mas confianza llegan incluso a realizar ofrecimientos explícitos de “retorno”, es decir, (y hablo en primera persona claro…) ofrecen una suma de dinero en cambio de una cantidad de recetas de una droga especifica que haya lanzado tal o cual laboratorio. A modo de prueba uno tiene que entregar una lista con los pacientes que esta atendiendo y consignar allí la medicación (con la marca claro) que están tomando. Ahora, por fuera de estos ofrecimientos a psiquiatras particulares, cabe una pregunta: ¿ Cómo sabe un laboratorio especifico si un psiquiatra receta o no una droga con su marca comercial? También eso tiene una explicación: los laboratorios compran a las farmacias sus registros, violando las leyes vigentes de privacidad, y así confeccionan una “ auditoria ” con la que hacen un fiel diagnostico de cuanto, como, donde y que , receta cada uno de los médicos psiquiatras. Esta es una manera de ponerse en contacto con los grandes prescriptores de drogas, que siguiendo la lógica instalada serán también los mayores receptores (en caso que acepten claro) de regalos, dinero o premios de distintas características. Hace poco un APM me dijo: “Te esta dando mal la auditoria…”. El buen hombre me estaba diciendo que estaba recetando poco las drogas del laboratorio al cual representa. Hacia su trabajo. Lo curioso es que en el momento me sentí culpable y hasta casi me disculpo. ¡Hasta ahí llegamos! Cuando uno va ganando experiencia en este terreno comprende algo muy simple: la industria farmacéutica es un negocio y cualquier ayuda, sponsor o beca forma parte de una estrategia sostenida por conceptos teóricos de mercadotecnia que están dirigidos a promover una generación de médicos psiquiatras que “dependan” de los laboratorios. Viajar al exterior a los congresos de psiquiatría o incluso a las jornadas nacionales son ejemplos cotidianos en donde los psiquiatras le pedimos “ayuda” a los laboratorios. Cuando un publicista diseña una campaña para vender pañales, la desarrolla en función de la idiosincrasia, expectativas, perfil y estrato económico de la persona que los comprara, seguramente la madre. El publicista tiene claro que debe convencer a esa madre para que compre ese artículo para su hijo. El bebe aun no tiene voz ni voto aunque las publicidades intenten dar cuenta de sus rostros felices y traseros secos. Sirve tal ejemplo para realizar una extrapolación: los pacientes (y en particular los que padecen de sufrimiento psíquico) podrían ser comparados con estos recién nacidos. Lo digo porque los laboratorios no le venden a los pacientes sus moléculas, tienen claro que es a los médicos a quienes tienen que convencer . Además establezco esta semejanza entre ambos dispares “consumidores finales de productos” ya que no puedo dejar de pensar que ambos comparten un cierto nivel de indefensión.

Tenemos entonces a enormes empresas internacionales y nacionales con una necesidad: vender drogas. Tenemos una generación de médicos en pésimas condiciones laborales, victimas del burn out, el cansancio y la frustración cotidiana. Tenemos una compleja estrategia (diseñada por expertos en ventas) para captar a los médicos en un sutil contrato implícito y a veces explicito: “ Si vos nos ayudas (recetando una determinada droga ) nosotros te vamos a ayudar ”. Y tenemos a los pacientes, en el medio.

Esta nota es escrita por alguien que “desde adentro” se siente preocupado por esta modalidad de trabajo. Debo aclarar que estas prácticas que quizá generaran sorpresa en algunos y enojo en otros, están absolutamente naturalizadas en la práctica cotidiana médica aunque solo puedo dar cuenta de mi especialidad, que es la psiquiatría. En mi limitada experiencia en congresos y jornadas no he escuchado hablar de este tema, no he escuchado polémicas ni cruces al respecto. Es un tema que esta ahí, que todos conocen, pero que no se habla. Es un tema tabú. El texto freudiano cobra vigencia. Tabú de las palabras prohibidas : si se habla del tema puede ocurrir algo malo con uno... Nuestra disciplina (la salud mental) es bastante afín a este tipo de situaciones. Me refiero a la práctica psicoanalítica o psiquiátrica ajena a las realidades cotidianas, políticas y culturales. No los voy a cansar con ejemplos. Se de la buena fe y honestidad de muchos de los psiquiatras que aceptan la colaboración de laboratorios para sus viajes o distintas actividades; solo me pregunto en que medida eso incide en la practica, en la manera de atender a los pacientes, en la manera de prescribir medicación. Quiero compartir con ustedes lo que dice la Ley 17.132 (1967) de ejercicio legal de la medicina . Esta establece en su artículo 20 una serie de prohibiciones para la práctica médica. Allí se prohíbe vender cualquier clase de medicamentos (inciso 15) así como también inducir a los pacientes a proveerse en determinadas farmacias (inciso 19) y obtener beneficios de laboratorios de análisis o establecimientos que elaboren, distribuyan, comercien o expendan medicamentos (inciso 21). Como en tantos otros escenarios polémicos y complejos existe una ley que podría regular esta situación. Creo que la psicofarmacología ha sido un gran avance de la medicina y su uso racional nos permite aliviar de manera notable el padecimiento psíquico de muchos pacientes. Lo que me preocupa es la incidencia de esta estrategia de venta en nuestra práctica como médicos psiquiatras. La Asociación Medica Argentina (AMA) en el año 2001 publico el Código de Ética para el Equipo de Salud , allí en su articulo 366 dice: “ Se considera una falta grave a la conducta ética la inducción por parte de empresas y/o laboratorios de productos medicinales, al uso de ciertos medicamentos o equipos biotecnológicos médicos prometiendo dadivas o recompensas” .

Entonces, finalmente… Si para viajar al próximo congreso de psiquiatría en San Diego, USA, en el año 2007, tengo que recetar anualmente 200 antidepresivos de X marca ¿ Eso va a incidir en mi prescripción ? Profesionales a quienes respeto dicen que no. Yo no estoy tan seguro.

O mejor dicho, en mi si podría incidir. Podría tentarme. Por eso escribo este artículo. Como una suerte de exorcismo. De antídoto personal.

Y para terminar cito a un amigo, el Dr. Daniel Thierer, que rememorando a Shakespeare y la venganza temible de Shylok en el Mercader de Venecia, alguna vez me dijo: “ No dejemos que el paciente deje en nuestro consultorio su libra de carne”.





Leiderman E, Mugnolo J, Bruscoli N, Massi J. Consumo de psicofármacos en la población general de la ciudad de Buenos Aires. Vertex. Rev.Arg. de Psiquiat. 2006, Vol. XVII:85-91

Velazquez G. Medicamentos: ¿Derecho o mercancía? Le Monde Diplomatique. Julio 2003:32-33.

Pugnarre Philippe. El gran secreto de la industria farmacéutica. Editorial gedisa. Barcelona, 2005

sábado, 31 de julio de 2010

Oriente y occidente: Chakra , Raíz

Somos tierra fértil, el chakra Tierra nos dice que algo en nosotros es tierra. Que en nosotros esta la tierra donde nacerá la raíz . Y debemos cuidar esa tierra, poniéndola en movimiento. La tierra en sí misma contiene los minerales necesarios para que crezca lo que nosotros sembremos.
La tierra es nuestro cuerpo. Un cuerpo hecho de creencias, de pensamientos, de imágenes. Y esto se constituye no sin un otro, otra persona, otro ser.
La raíz representa la subjetividad. La raíz a la que me refiero puede tener variadas dimensiones y formas, así como las raíces de cualquier tubérculo. Así nuestras raíces y la de cada uno es diferente.
Voy a tomar la idea de Deleuze y Guatari para hablar de la subjetividad como rizoma. El rizoma es una raíz horizontal, en la que cualquier punto conecta con el otro y en el punto donde se corta esa raíz, sigue fluyendo. En movimiento de corte y flujo. Flujo y reflujo.
Lo que quiero decir es que nuestra subjetividad se constituye por corte y flujo, por conexiones de un punto con el otro, y esos cortes y conexiones serán singulares.
En la subjetividad esta representado el psiquismo y así mismo el psiquismo se representa en la subjetividad. Allí la psique, se plasma en el sujeto mostrando subjetividad, producción subjetiva.
Ahora como dije, esta raíz subjetiva no es sin su tierra, sin su cuerpo al cual afecta en la medida que evoluciona, que crece. Que acomete nuevos desafíos. Así existen raíces que ocupan mucho lugar en la tierra, algunas que solo se extienden un poco.Esta subjetividad aportara nuevos minerales a la tierra, con minerales quiero decir nuevos sentidos de tierra, otras riquezas, particulares de una subjetividad en creación.Entonces hasta que tenemos el cuerpo y la subjetividad-
Los chakras nos muestran distintas funciones y actividades del cuerpo en las cuales se apuntalan y sostienen los sentimientos así como los pensamientos, que conforman la subjetividad. Como bien dije, si la subjetividad afectará al cuerpo primeramente esta se pudo constituir porque hay un cuerpo
El chakra tierra lo tomaremos como lo mas primitivo en la constitución de un cuerpo. Que es la unidad originaria entre el bebé y la madre. Stern la llama constelación maternal, que es lo que abre el terreno para posibilitar tendencias a la acción, a las sensibilidades, a los temores y especialmente a lo que el chakra tierra nos provee al ponerse en movimiento, sentimientos de confianza y seguridad.
Esta organización muy temprana de la vida de un sujeto será la tierra que proveerá el sostén para construir un cuerpo.
Este chakra no solo moviliza dimensiones ligadas a la relación madre-hijo sino que también evoca a generaciones anteriores, es decir a la relación de esa madre con su madre, y especialmente con su madre cuando ella era niña, y también a la relación consigo misma como madre.
Este chakra representa el lugar en la tierra, es decir e lugar que tenemos en el cuerpo del otro.
Para que un cuerpo se constituta necesita de otro cuerpo que lo aloje, que le haga un lugar, que comienza en la "panza", en el útero de la madre. Es aquí el comienzo, podríamos decir el chakra donde se aloja el bebé con confianza y seguridad.
Luego del nacimiento se lo alojará en los brazos, luego se lo tomará de la mano luego se lo abrazara, etc. existen formas variadas de alojar a un niño con el cuerpo pero remarco la importancia aunque no en todos los casos sucede, de dar un lugar en el cuerpo al otro.
Así el cuerpo también se constituye con un otro. y la Psiquis necesita de un cuerpo que sea su modelo
El chakra tierra así como la constelación maternal tocan temas relacionados a la vida y el crecimiento, relación primaria, temas de la matriz de apoyo, identidad, que hacen a la idea de una madre suficientemente buena (Winnicott), como es la tierra. Pachamama. Temas que se dirigen a la supervivencia, del individuo.
Ahora si para sembrar se necesitan semillas para hacer un cuerpo y una subjetividad, o para la subsistencia o mas simplemente para crecer se necesita del deseo y es aquí donde introduzco una dimensión, que es prácticamente occidental y que se llama Deseo.
Tierra llamaré a la matriz simbólica (Lacan) que es justamente donde vendrán a desplegarse los movimientos que vengo explicando acerca del lugar donde advendrá un cuerpo y una subjetividad. La matriz simbólica es el deseo de la madre
Y el deseo de la madre es el deseo de un hijo
la semilla esta en la tierra un tiempo hasta que el brote sale a la luz, pero sin la semilla no habría brote, ni raíz. Aunque podríamos hablar de una creación de la nada y algo superior que nos contiene. De eso no sabemos mucho.
La semilla es el deseo de la madre, el deseo de la madre es el motor y la fuerza de la gestación y sostén para la supervivencia. La pachamama si bien provee también desea, es la fuerza deseante la que impulsa al mundo para que gire.
Freud comparo al yo con un cristal que se rompe en las líneas por las que se unió previamente.
Sentir el cuerpo como propio dentro de una unidad es lo que permite una diferenciación de los cuerpos, es así como el niño se separará de su madre por las mismas líneas en las que se haya unido.
(Cuando estamos haciendo yoga, nos espejamos con la maestra sintiendo unidad con el todo pero a la vez buscamos sentir nuestro cuerpo como propio, esta identificación al comienzo es la que luego nos permitirá individualizarnos uno o como yo. Esto demuestra que para percibir nuestro cuerpo, nuestro yo, primero esta la imagen: vemos nuestras posturas en un espejo y hay un Otro que las sostiene con su mirada, que es la maestra y es entonces cuando sentimos regocijo por nuestro propio cuerpo o fascinación. Si tratáramos de sentir la unidad del cuerpo no podríamos, algo siempre se destaca, ya sea un dolor, una picazón, etc.: no lo logramos nunca del todo. La práctica del yoga es una manera de sentir esta unidad del cuerpo)
Negar al yo como otro para parar a ser uno.
la imagen del otro semejante es vital para constitución (por identificación) del yo, pero una vez reconocida la imagen de uno como propia, se niega al yo como otro en la diferenciación para constituirse como uno.

Arte terapia taller


El Taller, esta provisto para realizarse en un aula de la Universidad, servirá a los fines institucionales en tanto contribuye al desarrollo social de los individuos que allí cursan sus carreras universitarias. Teniendo en cuenta que las mismas tienen por conocimiento saberes que provienen de las ciencias exactas, con dicho taller contribuimos a ensamblar el aspecto humano proveniente de las ciencias humanas como la psicología y el arte. A través de la interdisciplina ampliamos y propiciamos un espacio para los alumnos promoviendo el bienestar social en la universidad, creando vínculos que amplíen sus relaciones personales y su relación con el estudio motivando el mismo.
Además el taller tiene por objetivo, reducir los factores de estres, prevenir deserción y estereotipos que llevan al abandono de la carrera. Por lo tanto, nos proponemos reducir también los factores de abandono, fortaleciendo la relación de los alumnos con la universidad como lugar de pertenencia y la confianza. El autoestima en el proceso de construcción de subjetividad.

El equipo a cargo del taller esta compuesto por Flavia Belmonte, licenciada en psicología, ha realizado sus estudios en la facultad de psicología de la UBA; María Eugenia Trillo estudiante avanzada de la carrera de artes plásticas en el IUNA; Nazareno Morelli, licenciado en comunicación social, egresado de la UBA y fotógrafo y Francisco Aller, estudiante avanzado del conservatorio superior de música Manuel de Falla-


Taller de Arte terapia
Es un espacio recreativo terapéutico.

Población:
Estudiantes de ingeniaría de ITBA

Tiene por objetivo general:
Contribuir a despertar el yo dormido.
Construir subjetividad

Y por objetivos específicos:

a) Generar alivio al individuo como un todo bio-psico-social, reflexionando en su saber y poder hacer.

Salud, definida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) "es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no tan solo la ausencia de enfermedad o afección". El hombre debe ser considerado como un ente bio-psico-social:
Ente: se refiere a lo que existe o puede existir.
Bio: Significa vida.
Psico: Significa alma, mente o actividad mental.
Social: Perteneciente o relativo a una compañía o sociedad o a los socios o compañeros.
La psicología es la ciencia que estudia la conducta de los individuos y sus procesos mentales, incluyendo los procesos internos de los individuos y las influencias que se ejercen desde su entorno físico y social.
Arte es la actividad o producto en los que el ser humano expresa ideas, emociones o, en general, una visión del mundo, a través de diversos recursos; como los plásticos, lingüísticos, sonoros o mixtos.

b) Aliviar el plus de carga emocional que el contexto social y las presiones académicas imponen.

Una de las principales esferas afectadas por la crisis social resulta ser la de los vínculos sociales, los cuales tienden a desintegrarse por una retroalimentación negativa de los mismos, lo cual desencadena situaciones de violencia micro social.

Esta situación aparece complementada con una "cultura de la mortificación" (Ulloa), existente en amplios sectores de la población, exaltada por el consumo, concepto bajo el cual se denota la coartación de los individuos en cuanto a su autopercepción como singularidades con posibilidad de decidir sobre su existencia; de este modo se autoconstituyen como individuos resignados ante la imposibilidad de construir.

El plus de carga social y emocional que sobrepone la cultura y las exigencias sociales modifican las percepciones volviéndolas hostiles, lo cual despierta un canal de pensamientos negativos que muchas veces boicotea el proceso constructivo de la realidad, como dijimos anteriormente, una de las esferas mas afectadas es la de los vínculos. También sucede que los alumnos de una facultad comienzan a percibir a los mandatos sociales como amenazadores y a las instituciones “madres” y contenedoras como hostiles.


c) Regular la compulsión. Generar pausas dentro del ámbito universitario que propicien nuevas formas de aprehender el conocimiento.

“Los conceptos físicos son creaciones libres del espíritu humano y no están, por más que parezca, únicamente determinados por el mundo exterior. En nuestro empeño de concebir la realidad, nos parecemos a alguien que tratara de descubrir el mecanismo invisible de un reloj, del cual ve el movimiento de las agujas, oye el tic tac, pero no le es posible abrir la caja que lo contiene.

Si se tratara de una persona ingeniosa e inteligente, podrá imaginar un mecanismo que sea capaz de producir todos los efectos observados, pero nunca estará segura de si su imagen es la única que los pueda explicar. Jamás podrá compararla con el mecanismo real, y no puede concebir, siquiera, el significado de una comparación que le está vedada.

Como él, el hombre de ciencia creerá ciertamente que, al aumentar su conocimiento, su imagen de la realidad se hará más simple y explicará mayor número de impresiones sensoriales. Puede creer en la existencia de un límite ideal del saber, al que se aproxima el entendimiento humano, y llamar a ese límite la verdad objetiva.”
(A. Einstein & L. Infeld (1939) “La Física, aventura del pensamiento”)

Durante mucho tiempo las emociones han estado consideradas poco importantes y siempre se le ha dado más relevancia a la parte más racional del ser humano. Pero las emociones, al ser estados afectivos, indican estados internos personales, motivaciones, deseos, necesidades e incluso objetivos.



d) Reconocer en su hacer las aptitudes y competencias que poseen para la creación.

El modelo cognitivo plantea la hipótesis que las percepciones de los eventos influyen sobre las emociones y los comportamientos de las personas.
Los sentimientos no están determinados por las situaciones mismas, sino más bien por el modo como las personas interpretan esas situaciones (Beck, 1964; Ellis, 1962)
La percepción es el proceso mediante el cual los individuos organizan e interpretan sus impresiones sensoriales con objeto de dar significado a su entorno.

El proceso constructivo, implica despertar sensores que hacen a la creatividad del ser humanos, tanto las percepciones como el raciocinio hacen a un modo singular de construcción de la realidad y proporcionan la forma para recibir y aprehender conocimiento. El mismo pasa por fases de equilibrio-desequilibrio-equilibrio y construye producciones cada vez mas elaboradas. Por lo tanto, un acto fuera de la lógica de la compulsión y el automatismo, es siempre creativo.

Cada creación es singular y grupal a la vez, y proporciona un lenguaje para comunicamos.


Metodología
Grupo terapéutico, trabajo en equipo.

Contenido/Encuentros

1) Individuo. Se les dará materiales plásticos para realizar pinturas.
2) Social-académico. Se les dará un guión para una representación teatral.
3) Conocimiento. Se les dará materiales para modelar.
4) Aptitudes y competencias. Se les dará instrumentos musicales.

Duración
Cuatro encuentros, uno por semana de dos horas.


¿Qué es el Arte Terapia?
Arte Terapia es el uso de herramientas expresivas y disciplinas artísticas con fines terapéuticos.
La práctica del Arte Terapia se basa en las investigaciones sobre el desarrollo humano y teorías psicológicas, las cuales se ponen en práctica a través de los distintos medios terapéuticos con el objetivo de ayudar en los casos de conflictos emocionales, deficiencias psíquicas y sociales, autoestima, etc.

¿Cómo comenzó el Arte Terapia y cómo se sustenta?
A pesar de que las expresiones visuales han sido básicas para la humanidad a través de la historia, el Arte Terapia emergió como una profesión en 1930. A principios del siglo 20 los psiquiatras se interesaron cada vez más en el trabajo artístico hecho por pacientes y estudiaron la relación entre el arte y la enfermedad de sus pacientes. Al mismo tiempo, los maestros de arte estaban descubriendo que la expresión artística libre y espontánea de los niños, representaba comunicaciones emocionales y simbólicas.

Esta actividad artística que se lleva a cabo con fines terapéuticos, está orientada a corregir y tratar problemas, tanto psicológicos, como afectivos o sociales. Tiene unos objetivos que, naturalmente, trascienden lo puramente estético. Si bien estas cualidades pueden llegar a ser importantes, lo fundamental en el Arte Terapia es el proceso que utiliza la persona para comunicar su interioridad, puesto que el arte se utiliza como un lenguaje de comunicación no verbal.

El Arte Terapia se sustenta, en la medida que constituye un medio para que el individuo exprese sus sueños, fantasías y recuerdos; ya sea de manera visual o física. Funciona debido a que provee un ambiente seguro y no amenazador para los pacientes y / o participantes de talleres, quienes se benefician del Arte Terapia en varias formas:

• Tienen una alternativa más para la comunicación
• Expresan sentimientos que serían difíciles de expresar de otra manera
• Incrementan la autoestima y la confianza
• Desarrollan herramientas positivas de enfrentamiento.

Estados fronterizos




CLINICA DE BORDE

Participantes: Sommer, María Fernanda; Blutrach Zulema, Rizzi Maria, Procacci, María Soledad; Belmonte Flavia; Gugliotta María de la Paz; Hernandez, Gisela

Palabras Claves: clínica de borde – clínica con niños – constitución subjetiva - fantasma

Nos interrogarnos acerca de la clínica de borde y la similitud que ésta presenta con la clínica de niños. Para eso hemos elegido dos casos clínicos (los de un adulto y un niño) que presentaremos junto a las hipótesis de trabajo.
Si la pregunta inicial que nos formulamos fue: ¿Por qué los análisis de sujetos neuróticos con déficit de borde, cursan con características similares a los análisis en la clínica con niños? La respuesta o hipótesis fue: Debido a fallas en la constitución subjetiva en tiempos preedípicos: el narcisismo – dialéctica del fort-da, como momento necesario de atravesamiento en lo relativo a la dinámica de la alineación-separación.
En la clinica con niños se trata de un “saber- hacer” con la pulsión y no de un saber, como rellenar lagunas mnémicas de la primera época de Freud. Algo deberá pasar por la palabra. Las intervenciones del analista en adultos con patologías de borde se producen en la misma línea, implica operar a nivel de la transferencia en dirección a anudar o construir un fantasma que comande. Al tratar de articular algo a lo simbólico, lo que se pone en palabras, toma un sentido.


CLINIC OF THE EDGE

Participants: Sommer, María Fernanda; Blutrach Zulema, Rizzi Maria, Procacci, María Soledad; Belmonte Flavia; Gugliotta María de la Paz; Hernandez, Gisela


Keywords: clinic of the edge – clinic with children – subjective constitution - ghost

We wonder about the clinic of the edge (borderline pathology) and the similarity it has with the clinic with children. For that we have chosen two cases (of an adult and a child) present with the working hypothesis.
If the initial question that we ask ourselves was: Why did the analysis of neurotics-deficit edge, presents similar characteristics to the clinical analysis in children? The answer or hypothesis was: due to flaws in the subjective constitution in times preoedipal: narcissism- dialectic of fort-da, as moments needed, which children have to cross right to transverse in relation to the dynamic of the alignment- separation.

In the clinic with children is a "know-do" with the pulsion and not a knowing, such as filling mnemonic gaps like in the first period of Freud. Something must go through words. The analyst's interventions in adults with border pathologies conditions occur on the same direction, it implies to operate at the level of the transference, in the direction to knot or build a ghost that commands. When we try to articulate something into the symbolic register, what is put into words, and makes sense.

viernes, 30 de julio de 2010

DADISMO


Al modo en que los dados hacen lógicas las personas hacen arte



Dadismo (dadi: dados – ismo: modo): es una forma de hacer arte y una forma de expresión del arte interaccionista. El movimiento de la persona que hace dadismo consiste en mirar hacia adentro y expresar lo que siente para interactuar con otra persona y a través de esa interacción lograr un movimiento social que consista en la interacción de dos personas expresándose lo que sienten.

Se realiza a través de la expresión e interacción de la pintura y la música en vivo. Son dos y/o mas personas pintando y tocando instrumentos musicales en vivo, interactuando a través de sus expresiones artísticas. Se muestran y realizan estos movimientos interaccionistas junto a un público, en el caso que lo haya, con el que también interactúan de forma azarosa.

Dadismo se realizará tanto en los espacios públicos como en los privados, en eventos, intervenciones sociales, performance, por ocio, por trabajo y para fines salugénicos.

La palabra dadismo proviene de la palabra dados, el símbolo primordial del azar. El dadismo valora la creación de lógicas particulares en base a combinaciones azarosas y particulares dentro de inconmensurables posibilidades de combinación. Así como en una tirada de dados el azar va creando una lógica, en las relaciones humanas sus combinaciones azarosas y particulares crean una lógica y un modo particular de relacionarse quedando una forma de esa relación y vínculo. Esta forma es la que se plasma en una obra dadista.

El arte es una expresión. Las conexiones que se van dando entre las dos o más personas
Arman un estilo singular de esa conexión, producto, de las sensaciones, emociones y pensamientos y acciones de cada persona en relación con otra. Prima lo relacional en esta forma de hacer arte. Es producto de una relación social.

El arte dadista es el producto de una relación y conexión singular con uno mismo y con el otro. En tanto uno mismo percibe y permanece en estado relacional. Superando su individualidad.

Este ultimo sería el resultado provisorio de una obra dadista que, en tanto creación de azar y lógica, probablemente se ponga en juego por azar y lógica con otra forma, al interaccionar con combinaciones humanas.

El azar, luego de ciertas combinaciones va creando una lógica así como también las personas crean lógicas relacionales en base a las combinaciones de sus formas en interacción.
Esa lógica arma una obra de arte.
Tomando la idea de que en un mismo movimiento confluyen el azar y la lógica.
Dadismo, lo puede hacer (también) una persona pintando en vivo, a la vez que suena música, interaccionando con la misma. Así, la obra que la persona pinta es una obra dadista y si la música es en vivo la canción es dadista. F.B.B.

miércoles, 24 de marzo de 2010

El manejo de los conflictos - Cooperación


El manejo de los conflictos es un tema que incumbe a nuestro quehacer en la vida cotidiana y a la vez a nuestra forma de pensar, sentir y actuar, lo cual hace a nuestra forma de estar en el mundo con los demás.

El conflicto es inherente a las relaciones humanas.

En cualquier contexto donde haya gente que se reúna con algún tipo de vinculación y / u objetivos como por ejemplo el trabajo, el colegio, la casa, hasta en el supermercado existe potencial para el conflicto.

Ahora bien, el tema está en que lejos de evitarlo, aunque muchas veces lo hacemos, abordar un conflicto consiste en saber manejarlo.

Lo cual implica un cambio de actitud, en nuestro actuar. La Dra. Beverly Potter, counselor de EEUU dice en uno de su libro (“Del conflicto a la cooperación. Cómo mediar una disputa”) que significa un pasaje de estar en el conflicto a actuar para resolverlo y para esto es necesario la cooperación, ya que un conflicto es generado entre dos o mas personas y son ellas las que lo deben resolver. Sino pensaríamos de una manera infantil al conflicto: “se resuelve solo”… y cuando los conflictos toman demasiada magnitud nos dan miedo, acobardan y obstaculizan.

Estos conflictos la mayoría de nosotros por vivirlos los conocemos, son los conflictos familiares, conflictos entre esposos, entre hermanos, entre padres e hijos adolescentes, etc.

Entonces, donde sea que la gente se reúna para jugar, vivir o trabajar, hay potencial para el conflicto.

- Por ejemplo dentro del ámbito laboral donde ustedes trabajan existe conflicto?
- Y claro, porque hay cosas que resolver!

Por ejemplo, las cuestiones de autoridad y cuestiones particulares dentro de los límites de un hogar, llevan inevitablemente a los miembros de la familia a enfrentarse.

El conflicto también puede surgir entre amigos. Cuanta más energía y emoción se invierte en una relación, mayor será el potencial para el conflicto!!. Muchas veces los amigos no se ponen de acuerdo en una multitud de cosas; también puede suceder que compitan entre ellos. Ambas situaciones pueden ser fuente de considerable tensión.

El lugar de trabajo también es otro terreno fértil para el conflicto. Las personas tienen diferentes prioridades y estilos de trabajo. Y los compañeros de trabajo pueden enfrentarse a la hora de las asignaciones o las promociones. Cuanto más dependan unos de otros para el logro de sus objetivos, mayor será el potencial para el conflicto.

Este potencial de conflicto existe sobretodo en las diferencias!, como bien sabemos somos todos diferentes y en un grupo hay formas de pensar heterogéneas, el conflicto da cuenta de esto, por eso muchas veces lo acallamos en lugar de ponerlo a trabajar a nuestro favor. Somos subjetivamente diferentes, es decir con distintas historias, con distintas miradas…con distintas formas de pensar. También el histórico conflicto de las diferencias entre culturas o “diferencias culturales”, las clases sociales, que también entran en conflicto por sus diferencias necesitan de un marco mas amplio para pensarlas desde una perspectiva macrosistémico-

En el micro sistema estamos vos, vos, el, ella, nosotros aquí y ahora.

En un mundo ideal, en caso de que surgiera una disputa, las partes en conflicto se encontrarían, buscarían entender claramente cuál es el punto de vista de la otra, negociarían hasta encontrar un acuerdo mutuamente satisfactorio, y se comprometerían a llevarlo a cabo.

Este no es un mundo ideal. Por lo general, los disputantes evitan negociar directamente. Actúan con una limitada y aún nula comprensión del punto de vista del otro. Insisten en su posición, lo cual crea una situación en donde la victoria personal y el ganar se transforman en lo más importante, mucho más que llegar a un acuerdo. Pero los acuerdos a los que se llega de esta forma, no logran ocultar los desacuerdos que subyacen por mucho tiempo. Estos crecen y crecen hasta transformarse en mayores desacuerdos y mayores problemas.
Somos responsables

Por lo tanto, cuando nos predisponemos a resolver un conflicto de lo que se trata es de estar predispuestos a llegar a un acuerdo. De esto hablamos, cuando hablamos de cooperación, no?

Estar y permanecer en el conflicto implica que nuestra calidad de vida se verá afectada por una carga emocional negativa, una baja autoestima, comunicación pobre, una sensación de frustración e incapacidad para resolver las situaciones conflictivas que cabe aclarar, esta incapacidad esta en nuestras mentes, ya que es una creencia.

Que se siente en la mente y en el cuerpo, como dolores físicos, dolores morales…

Si un conflicto no se resuelve: (nos instalamos en él)

1- se niega la existencia del conflicto, se hacen cosas que no se sabe porque, como si no existiera conflicto alguno, puede dar lugar a conductas agresivas que en apariencia son inmotivadas, es decir impulsiones.
2- el conflicto escala aun mas hasta reventar, estalla en alguna situación cotidiana
3- Se reconoce el conflicto pero no se lo resuelve, por falta de habilidad para hacerlo, se convive con el peso en las espaldas, sintiendo responsabilidad pero incapacidad para resolverlo.

Cualquiera sea el conflicto y dependiendo de su carga puede llevar a una persona a contraer depresión y stress. Hay conflictos que son más fáciles de resolver, en el sentido de que las etapas de resolución son cortas, otros pueden durar años, para estos últimos es conveniente realizar una terapia que pueda contener y acompañar psicológicamente el proceso. Así como también para los conflictos intrapersonales, es decir, con uno mismo.

Cualquiera sea
la fuente del conflicto, la causa real de la disputa es casi siempre sobre la percepción de las situaciones. Es decir, sobre cómo cada uno ve y por lo tanto piensa las situaciones. Las diferentes interpretaciones que los disputantes tienen acerca de la fuente del conflicto.



Volvamos a los ejemplos, el lugar de trabajo que suponemos como un lugar que implica seriedad, donde se desarrollan importantes funciones, la gente a menudo se molesta por cosas aparentemente triviales. La gente entra en conflicto cuando cree que algo o alguien está interfiriendo en el logro de sus metas. La interferencia puede provenir de distintas fuentes. Una persona puede tener limitaciones personales, como por ejemplo la inhabilidad para delegar; o la dificultad puede ser interpersonal, como cuando los socios tienen diferentes prioridades. Otras veces la fuente del conflicto puede ser una reacción imprevista, por ejemplo cuando el partido gobernante decide una política en relación a un vecindario y este vecindario se subleva.

La forma en que los roles y las relaciones se estructuran en el trabajo o la familia, puede ser un obstáculo a los objetivos individuales de las personas. Estilos y valores diferentes pueden dar lugar al conflicto. En casi todos los casos la comunicación es pobre.

Pero tengo una buena noticia para darles.
Tenemos habilidad para resolver conflictos o por lo menos esa habilidad esta en potencia. Resolver un conflicto es algo que se aprende, principalmente convirtiendo una conducta en habilidad, ¿como se logra eso? Con la práctica.


Atención:

El aprendizaje de cualquier habilidad se compone de 4 fases, para que se les haga mas visual esta idea, piensen en alguna destreza que hayan adquirido en sus vidas, como andar en bicicleta.

La primera fase es la in-competencia in-consciente: no sabemos hacerlo, ni lo hemos intentado. Una vez que iniciamos el aprendizaje logramos realizar las acciones necesarias pero con in-suficiente eficacia (sabemos lo suficiente para reconocer que no lo hacemos bien) y si nos exige un gran esfuerzo de atención consciente es la in-competencia conciente; en la fase que mas aprendemos.

La tercera fase es la competencia consciente, sabemos hacerlo aunque seguimos necesitando mucha concentración.

Llegamos a la fase de competencia inconsciente, ejecutamos las acciones con facilidad, sin necesidad de pensar.

Gracias por su atención

El conflicto puede ser constructivo lo que quiere decir que El conflicto no es necesariamente malo, y no necesariamente indica que se ha fallado. De hecho, el conflicto puede resultar como catalizador de interacciones más creativas y satisfactorias. Puede resultar beneficioso al obligar a las personas a producir un cambio.

El conflicto como señal

Por su naturaleza, el conflicto indica una necesidad de cambio. El mensaje es: “Las cosas no están funcionando. Tenemos que hacer algo distinto”. Cuando es tomado como una señal, el conflicto puede actuar como una fuerza constructiva sobre los disputantes forzándolos a hablar sobre sus diferencias de modo de poder trabajar sobre ellas.


El conflicto es una oportunidad!

Oportunidad Para clarificar expectativas

Para construir cohesión

Para crear una atmósfera apropiada para negociar

Es increíble la cantidad de veces que no entendemos cuáles son las expectativas de los demás y lo único que hacemos es fracasar porque centramos todos los esfuerzos en la dirección equivocada.

Es mucho más fácil llevarse bien con la gente, cuando sabemos qué es lo que esperan de nosotros y qué es lo que podemos esperar de ellos.

El conflicto en sí no es un problema. Es la señal de que es necesario un ajuste.

Alcanzar resultados positivos no es obra de la casualidad, hay que saber manejar un conflicto.

Un conflicto mal manejado:

Reduce la moral y la motivación
Es fuente del desgano laboral
Reduce la productividad
Provoca más conflicto


¿Qué lugar tiene el enojo en una situación conflictiva?

El motivo más frecuente por el cual un conflicto es mal manejado u ocultado es el enojo, que habitualmente es un sub-producto del conflicto. Las expresiones de enojo, especialmente en el lugar de trabajo, son consideradas tabú
Esto hace que sea difícil resolver disputas porque no está bien tenerlas. Este tabú instala la creencia de que hay que negar el enojo y evitar el conflicto, y muy poca gente ha podido desarrollar las habilidades que se requieren para negociar un acuerdo realista.
Por el contrario, la mayor parte de la gente utiliza la manipulación, el sabotaje, los insultos y presionan para obtener lo que quieren.

Cuando un conflicto amenaza la productividad, es responsabilidad del gerente intervenir y mediar para obtener una solución. Pero, los gerentes que tienen que mediar conflictos dentro de su staff, a menudo no son capaces de resolver sus propios conflictos.

Cuando surgen conflictos entre hermanos, por ejemplo, amenazando con separar la familia, por lo general son los padres, más habitualmente la madre, la que se espera que intervenga. Pero muchas madres no saben cómo manejar sus propias disputas.

Cuando el conflicto aparece en el aula, se espera que el maestro/a sea el que vuelva a llevar a cada alumno a su lugar. Pero muchos maestros tienen dificultades para resolver sus propias cuestiones.


Seamos realistas! saber manejar un conflicto es una habilidad!

Se puede aprender a manejar los conflictos
El procedimiento de manejar conflictos tiene dos pasos principales. El primero es juntar información sobre el problema. El segundo es mediar el logro de un acuerdo.

Ahora si depende de ustedes poner en practica esta habilidad.