viernes, 30 de septiembre de 2011

Organizaciones fronterizas

Conceptos puestos a trabajar durante la conferencia que brindo Hugo Lerner sobre organizaciones fronterizas el día 30-09-11 en la Facultad de psicología.


Psicoanálisis contemporáneo:

No sigue un texto particular, es cuestionador.

Contempla el contexto socio- histórico de cada sujeto.

Quita a la práctica la idea de atemporalidad e inespacialidad



Preguntarse por los padecimientos del sujeto actual convierte al psicoanálisis en una práctica contemporánea.



También es pertinente preguntarse, ¿como los psicoanalistas pueden colaborar al cambio social y problemáticas sociales contemporáneas como la trata de personas?



La practica dogmática del psicoanálisis tiene la estructuración y dinámica de los dogmas religiosos por lo cual realiza ritos y rituales. (Castoriadis 1974- Steiner 1974)
Comprender la subjetividad desde el modelo de la complejidad incluye el sociohistorisismo (Castoriadis)



Epistemología del Conocimiento desde una concepción heredada:

- ahistoricidad

- universalidad

- neutralidad ética

- fidelidad heredada



Desde una concepción critica o alternativa:


- responsabilidad moral

- origen epocal

- atravesado por lo político - social

- relación político-histórica

- infidelidad a lo heredado



“…la irreverencia no es el rechazo o la negación, es la no reverencia…” (Stolkiner Alicia)



Las organizaciones fronterizas cuestionan el trípode de las estructuras psicopatológicas: psicosis, perversión, neurosis y extienden las fronteras de la sicopatología del psicoanálisis.



En principio se pensaba en esquizofrenia pseudo neurótica, caracteres psicóticos, estados fronterizos, personalidad fronteriza, en 1884 Hughes piensa en estados borderline en la locura y Stern en 1938 acuña el termino borderline en la sicopatología.



Grinker en el año ´68 realiza una sistematización de organizaciones fronterizas en base a 60 pacientes en institución psiquiatrita pero con abordaje psicoanalítico.

Y descubre 4 tipos:

- paciente fronterizo psicótico

-Síndrome fronterizo central

- “Como si”

- Paciente fronterizo neurótico



Formas: enojo constante, dificultad para mantener la identidad, dificultad en vínculos interpersonales, presencia de depresión.





Cabe preguntarse sobre la relación entre estructura . contexto sociohistórico, en interjuego dialéctico de construccion- deconstruccion.



Organización: alude al modo de funcionamiento fronterizo que incluye déficits en la construccion yoica.



Funcionamiento fronterizo: funcionamiento propio en el que hay dificultad de distinguir entre la percepción y la proyección. No es un lugar intermedio sino que es un lugar en si mismo con características propias.

El yo esta organizado como un archipiélago por falta de función ligadora de Eros. La función del analista es llevar adelante una función ligadora a la manera de los puentes que unen tierras. Así mismo historizar.



Cabe reflexionar acerca del continuo cuestionamiento a la acción, actuación directa en esta época. Así mismo pensar en los actos que conllevan mucha mediatización. ¿Por qué se ve tan cuestionada la acción?





martes, 20 de septiembre de 2011

Esto no es una pipa







La lógica según el código binario: luz-tiniebla, tierra-mar, sol-luna, etc.



La categoría según Michel Foucault: las palabras y las cosas.



Categoría necesaria para que el mundo sea comprensible, a través de todo lo que se manifiesta en la doble articulación de un hecho y del relato de un hecho.



Para tener el concepto de orden hay que tener el concepto de diferencia y similitud – entre cosa y cosa y entre palabra y palabra-.



El hombre es hombre porque se opone a lo inhumano, y es hombre lo mismo que otro hombre.



Lo semejante y lo diverso se enfrentan. Luego de la crisis del post renacimiento las palabras y las cosas interrumpen su antigua correspondencia, ya el macrocosmos no refleja especularmente al microcosmos.



El lenguaje y el arte se empobrecen en un esfuerzo mimético de contar el milagro de la semejanza.



En la búsqueda de la similitud perdida aparecen el loco y el poeta, el primero es el hombre de las semejanzas salvajes quien sigue creyendo en los cortocircuitos de la intuición y el segundo recupera los fugaces parentescos de las cosas, sus similitudes dispersas.



En esta perspectiva Magritte se convierte para Foucault en el poeta por excelencia: el cazador de similitudes perdidas, pariente cercano del loco que escucha inescuchado el ruido analógico de las cosas.



Magritte persigue su sueño de significado trascendental, mas allá de las antiguas divisiones entre signo e imagen, entre palabra e icono, entre discurso y pintura, entre lectura y visión. Magritte es un cazador nocturno de relaciones difuntas, activo en un mundo de encuentros aparentemente fortuitos.



Magritte pide una participación intelectual en sus cuadros que son instrumentos para pensar, intentos de inducción de pensamiento metafísico a la manera como Salvador Dalí quería inducir la paranoia. “Todos los seres son misteriosos” dice Magritte y de este modo niega el misterio porque allí donde todo es misterio nada es misterio.



Mal escrito, malentendido, mal-lectura; nosotros leemos porque mal-leemos: porque no sabemos ni queremos leer-

Nos dejamos convencer por nuestra voluntad de no entender lo que nos resulta ajeno y cambiamos escandalosamente las cartas de los viejos textos para poder leer en ellos lo que nos interesa.



Mas allá de lo revolucionario la obra de Magritte que descubre simultáneamente un mundo de subversiones conceptuales verbalmente limitado e irónicamente vastísimo funciona como un engaño evidente.



“¿Quién podría fumar la pila de uno de mis cuadros? Nadie. Por consiguiente NO ES UNA PIPA.



La extrañeza de la figura no es la contradicción entre imagen y texto, por el contrario es muy evidente que el dibujo que representa una pipa no es una pipa.



La revolución de Klee pone en crisis la reparación entre representación visual y referencia lingüística: este movimiento no afecta a Magritte, que superpone a sus objetos, palabras precisas con funciones antagonistas.






Representación plástica; implica semejanza

Representación lingüística; la excluye



Lo esencial consiste en que el signo verbal y la representación visual nunca se dan a la vez. Es lo que Klee ha abolido al esgrimir en un espacio incierto, reversible, flotante, la yuxtaposición de las figuras y la sintaxis de los signos.



Kandinsky: doble desaparición simultanea de la semejanza y del lazo representativo mediante la afirmación cada vez mas insistente de esas líneas de esos colores de los que Kandinsky decía eran cosas; afirmación desnuda que no se basa en ninguna semejanza y que cuando se le pregunta lo que es no puede responder mas que refiriéndose al gesto que la ha formado: improvisación, composición; a lo que en ella encontramos; forma roja, triángulos, violeta naranja; a las tensiones o relaciones internas: rosa determinante, hacia lo alto.

Nadie más alejado de Kandinsky y de Klee que Magritte. Su pintura parece apegada a la exactitud de las semejanzas; no basta que el dibujo de una pipa se asemeje a una pipa: es preciso que se asemeje a otra pipa dibujada que a su vez se asemeje a una pipa.

Y la exacta representación de un par de zapatos se esforzara por parecerse además a los pies desnudos que ha de cubrir.

Separa cruelmente el elemento grafico del elemento plástico y si ocurre que están superpuestos es a condición de que el enunciado impugne la identidad manifiesta de la figura y el nombre que uno esta presto a darle.





(En base a estas cuestiones surgen las ideas centradas en las relaciones humanas y en la psicología del hombre ¿ es posible que se conozcan los unos con los otros?.



En esta perspectiva relacionada a la imagen, la representación que uno tenga sobre el otro será siempre una representación y por lo tanto no será esa persona y viceversa. La representación que uno tiene del otro no es el otro.)



Sin embargo mantienen las figuras opuestas y complementarias.



Magritte: “entre las palabras y los objetos se pueden crear nuevas relaciones y precisar algunas características del lenguaje y de los objetos generalmente ignoradas en la vida cotidiana”

O también “de vez en cuando el nombre de un objeto hace las veces de una imagen. Una palabra puede ocupar el lugar de un objeto en la realidad. Una imagen puede tomar el lugar de una palabra en una proposición”.

Y esto no implica contradicción, ya que se refiere a la vez a la red inextricable de las imágenes y de las palabras y a la ausencia de lugar común que pueda sostenerlas



“en un cuadro, las palabras poseen la misma sustancia que las imágenes. vemos de otro modo las imágenes y las palabras en un cuadro”.





Extraido del Libro: Michel Foucault, Esto no es una pipa, ensayo sobre magritte. Editorial Anagrama 1981.

Integrando; lo femenino y lo masculino






Marco teórico:



Retener significa no poder dejar de hacer determinadas acciones, y mientras necesite sentirse necesitada la mujer, no podrá dejar de hacer determinadas cosas, por lo que seguirá realizando conductas retentivas y que su estructura y capacidad retentiva, además, le facilita. El sentirse necesaria y su capacidad retentiva se desarrollan de la mano. Al estar determinada por sus acciones no podrá dejar de hacer, por lo tanto, retendrá acciones que hacen que se sienta necesaria, el problema radica, en que muchas de estas acciones que no puede dejar de hacer porque necesita sentirse necesitada son acciones que le hacen daño.

Entonces el problema es de doble cara por un lado de dificultad para soltar acciones que le hacen daño y conflictos, por ejemplo dificultades para sostener buenas conductas alimentarias y retener acciones que le permitan desarrollar la autoestima, crecer, desarrollar la esencia de lo femenino.

En cambio el principio que gobierna lo masculino es el principio de ser admirado, lo cual dificulta el retener y determina el soltar ya que para ser admirado por la persona o publico a la que esta encantando o seduciendo el hombre debe cambiar todo el tiempo de objetivos y de tarea; solo así la observación estará constantemente sobre esta admiración.



Pilar Sordo, en su libro Viva la diferencia (… y el complemento también) plasma la investigación realizada por ella sobre género. En base a este surge como palabra asociadas a óvulo (lo femenino) el retener y asociada a espermio (lo masculino) el soltar. Y la capacidad de desprenderse

Por un lado extrapola las funciones biológicas del hombre y de la mujer hacia ámbitos que van mas allá de la biología misma, “pareciera ser que dentro de lo masculino es natural la liberación y soltar los procesos; de hecho, un hombre no puede generar vida si sus espermios no salen de él, por lo tanto, necesariamente debe soltarlos. Por otra parte, una mujer no puede generar vida si no tiene la capacidad de retener a un bebé dentro de sí misma” .

Pilar da ejemplos de la capacidad retentiva de las mujeres que por factores de valor emocional no logra modificar, algunos de estos ejemplos son el guardad comida en el refrigerador, el hecho de preguntar todo, de chequiar el estado emocional del otro, guarda dibujos o cosas que ya no sirven solo por no poder desprenderse de esas cosas, “lo mismo se aprecia en nuestra capacidad para enfrentar conflictos, las mujeres solemos ser mas lentas que los hombres en procesar nuestros conflictos” .



Entonces se contrapone la capacidad de retención propia de la mujer con la capacidad de soltar propia del hombre.



Los hombres están centrados en los objetivos y pasan de unos a otros con una capacidad de soltar que hacen que “den vuelta la página” y procesen los conflictos de manera natural y rápida. Ejemplo de esto es que los hombres tienen la capacidad de restablecer relaciones afectivas mucho mas rápido que las mujeres, de soltar los problemas, avanzar y centrarse en objetivos nuevos.



A la capacidad retentiva se suman los elementos retentivos como son el llamar, preguntar, reclamar, quejarse, llorar, intentar, guardar, insistir. Con los elementos retentivos retengo a la otra persona.



La capacidad de soltar de los hombres cuenta con elementos como la rabia el enojo, que son elementos con los que el hombre suelta al otro, lo aleja.



La mujer esta diseñada para generar vida dentro de ella y el hombre para generar vida fuera de el.



Existen dos principios que gobiernan la existencia y también el retener y el soltar. Lo femenino esta determinado por le principio de sentirse necesitado y lo masculino por el principio de sentirse admirado. Que provoca en la mujer que no se pueda desprender de su contexto afectivo y en el hombre uqe dificulte su capacidad para retener, ya que todo el tiempo necesita cambiar de objetivos y logros para ser admirado.



La identidad femenina estaría determinada, por los procesos de vida, los contextos afectivos, las emociones y la identidad masculina por lo sexual y lo económico.









Las diferencias psicológicas encontradas son:



El motor que los lleva a actuar para las mujeres son los afectos y para los hombres el logro de objetivos y metas.

Lo femenino valora más el proceso y lo masculino los objetivos

Lo masculino separa, ordena, lo femenino une, junta.

Para los hombres el contacto afectivo con la pareja pasa necesariamente por la sexualidad, las mujeres pueden sentir desde los procesos emocionales.

Lo masculino es monofocal, lo femenino multifocal.

Lo femenino resuelve los conflictos hablando y lo masculino en silencio.



“Si primero las mujeres no sueltan, al hombre le será muy difícil aprender a retener. Es de responsabilidad individual dejar de hacer cosas para que el o los otros se hagan responsables de lo que les corresponde, y no seguir educando y formando a nuestro alrededor una generación de inútiles tras una mujer agotada, que se queja todo el día de lo que hace pero sin dejar de hacer nada de lo que esta haciendo” .



Lo femenino esta entrenado para entristecerse por todo y lo masculino para enrabiarse por todo.

Para las mujeres es mucho mas difícil encontrar los espacios y tiempos para ella, en cambio el hombre tiene facilidad para esto, existen códigos inconscientes que muestran que es la mujer la que tiene que estar disponible en todo momento al hombre se le permiten que tome esos tiempos personales, estos tiempos personales son importantes para ambos descubrirlos.



Cuando un hombre necesita resolver un problema lo hará de forma solitaria y probablemente actúa de la misma manera y deje sola a la mujer cuando ella tenga que resolver un problema, sin embargo la mujer prefiere que le están atrás para resolver ese problema, necesita compartirlo, hablarlo.

Así también cuando una mujer esta con conflictos será mucho mas difícil que ella pueda expresar lo que le pasa, ya que ella siente y por lo tanto su conflicto esta descifrado a un nivel emocional entonces a la hora de explicar lo que le sucede, si así un hombre le pregunta le resultara imposible racionalizar ese sentimiento, la intelectualizacion de ese sentimiento solo provocara que deje de tener validez el estado en el que esa mujer se encuentra, ya que a la mirada del hombre será discutible.



Las mujeres dejamos de jugar a muy corta edad porque desde pequeñas el juego cobra dimensión de realidad y de obligatoriedad, el cuidado de las muñecas, el cocinar, poner la mesa, son tareas que se perciben como obligaciones para la mujer, todo involucra un aprendizaje. Los hombres, en cambio, nunca dejan de jugar, ellos cambian los autos de chicos por los de grandes.



Los hombres atribuyen a la superación de obstáculos el éxito de sus logros y por lo tanto la razón de su felicidad, en cambio, las mujeres atribuyen el ser felices o infelices a causas exteriores, o a otros. Lo mismo sucede con el deseo sexual.







Parece que las mujeres al no tener “ a la vista” sus órganos genitales u otros funcionamientos corporales, internalizan los procesos como “procesos de sentido”, no hay nada evidente en la mujer, todo pasa “por adentro”, lo mismo sucede con el orgasmo o sensación orgásmica.



Todos estos procesos afectivos o emocionales que se resuelven a través del oír y el sentir, formatean un programa o esquema en la mujer donde capta el mundo a través del oído, el tacto y, el olfato y el sentimiento, en otras palabras , a través de la intuición, y lo sensitivo. Por lo tanto es importante resaltar la relevancia que tiene “escuchar” para la mujer, como si todo pasaría por lo que escucha.

En cambio para el hombre todo pasa por la vista. Esta diferencia ha generado que el hombre tenga permitido disfrutar de su cuerpo y la mujer sea disfrutada, es decir, parecería que el cuerpo de la mujer esta para que lo disfrute otro por lo tanto genera una manera de externalizacion, donde el placer para la mujer lo debe provocar el otro. Lo que hace que también se culpe a “otro” de la infelicidad femenina.



El pensamiento de la estructura femenina es pensamiento mágico y pensamiento real, la comparación de ambos y la frustración a veces inevitable del primero es una de las causas de la infelicidad femenina.

El pensamiento mágico relacionado con las expectativas y no con la intuición.

La estructura de pensamiento de los hombres esta dada por lo real y lo concreto, o sea solo puede valorar la realidad de lo concreto, sin aproblemarse por lo que no esta ocurriendo.



Entonces causas de infelicidad femenina: dificultad de manejo de tiempos personales, constante queja, externalizacion de la felicidad, estructura del pensamiento mágico, ansiedad.

Causas que hacen que un hombre pueda sentirse infeliz; son la incapacidad para estructurar soluciones y no lograr metas.





Características de las nuevas generaciones de adolescentes



Escasa tolerancia a la frustración, el creer que la felicidad viene dada por criterios externos, niños y adolescentes que no sabes aburrirse, a los que hay que entretener como si fuera un deber adulto.

No quieren esperar, se aburren pronto, lo quieren todo, necesitan cambiar rápido de objetivos, no les interesa seguir esforzándose.

Generación OFF – ON todo lo prenden y todo lo apagan, esperan que el mundo funcione. Relaciones afectivas rápidas, intensas pero desechables.

Los adultos le han ido entregando un mundo que ellos no quieren copiar; el mensaje de ser amigo de sus hijos ha incorporado la falta de autoridad y falta de límites.

Manejan todo excepto la propia vida.

Para que un niño pueda decir que NO a algo debe haber escuchado muchos NO en su infancia.





Tres pilares de la educación:

Responsabilidad: entrega de deberes, que les permita sentirse aptos para enfrentar la vida. Educación de la libertad: hacer lo que tiene sentido para cada proyecto de vida- Educación de la fuerza de voluntad. SE necesita fuerza y consistencia para esto.



Resulta que muchas veces encontramos que las mujeres de han masculinizado: esto se debe a una desvalorización del ser femenino que esta ligado a lo sufrido que es ser mujer transmitido de generación en generación, por eso es necesario rescatar los elementos emocionales y darles valor nuevamente de otra manera para que sean aceptados y no rechazados por las mujeres adolescentes.



Es importante separar, y con esto también el pensamiento mágico, lo que se espera de alguien de lo que esa persona es. En general esta diferencia puede ocurrir que provoque frustración y baja autoestima sobra le persona de la que se esperan otras capacidades.



Ayudar en el proceso de aceptación de la sexualidad de la mujer, buscar un equilibro en la formación de aspectos femeninos y masculinos, y asumirlos.



“La violencia y la erotización nos acompañan todo el día, depende de nosotros entender que todos formamos parte de esta red y que solo en la medida en que nos encontremos con nosotros mismos, con nuestra identidad mas profunda, tanto femenina como masculina, estaremos en paz y haremos una sociedad de paz: pues todo comienza desde dentro”.

 Pilar Sordo, Viva la diferencia (… y el complemento también). Grupo editorial Norma 2011 

Taller 



Objetivos:

- Buscar un equilibro en la formación de aspectos femeninos y masculinos. 

- Integrar los diferentes aspectos para realizar un aprendizaje integrado

- Rescatar los elementos emocionales

- Asumir los aspectos de la sexualidad y erotización

- Crear herramientas para aprender a “soltar” y “retener”

- Tratar la ansiedad



Metodología:



Método lúdico y reflexivo.

Ejercicios de escritura y visualización, descubrir y analizar las definiciones internas, registro y valoración de lo positivo, diferentes miradas.

Talleres para manejar la ansiedad: disminuir el pensamiento mágico y establecer una comunicación más directa y franca; decir lo que siento en un contexto adecuado. Juego de roles.

Desarrollo de habilidades de asertividad.

Trabajar con las manos.

Apreciar el mundo real y apreciarle valor y cuidado positivamente.

Aumentar la capacidad de soltar.


Talleres de educación para padres: Con el fin de dar el temple de lo que le falta a la nueva generación 

Responsabilidad; entrega de deberes de vida que le permitan sentirse aptos para la vida, educación de la libertad; nadie puede ser libre si no es responsable primero libertad es “hacer lo que tiene sentido para mi propio proyecto de vida”, educación de la fuerza de voluntad.

sábado, 10 de septiembre de 2011

Sobre la película La prueba y el estadío del espejo

“…Suspender su actitud en una postura mas o menos inclinada y conseguir para fijarlo un aspecto instantáneo de la imagen…” Lacan.










¿Por qué al estadio del espejo también acceden los ciegos? Porque el estadio del espejo no tiene que ver con la visión.





El estadio del espejo es una fase en la vida del sujeto, formadora del “uno mismo”. Es decir que la persona accede a hacer uno con uno mismo, lo cual es posible a través del Yo que intenta capturarse como unidad.



Este estadio es asimismo constructor de un espacio psíquico en el cual el sujeto se capta como una totalidad, a diferencia de la vivencia de fragmentación que experimentaba.



Sin embargo la unidad es como “una pompa de jabón siempre a punto de estallar”, porque entre el acá y el allá, el que soy acá y el que soy allá (en el espejo), hay una correspondencia biunívoca, punto a punto y en el momento que no se corresponda corre el riego de explotar.



De todas formas esto sucede mas de lo habitual y en la ilusión de encontrar esta correspondencia biunívoca “nos vemos” enfrentados con las “faltas” de correspondencia y el cambio constante consecuencia de estas, porque cuando sucede un “equivoco” allá, acá “cambia” la definición.



La película La prueba muestra a Mártin, un ciego de nacimiento que hace con los dedos, el tacto, lo que nosotros hacemos con los ojos. Además que saca fotografías porque piensa que de esta manera soluciona su ceguera.



En parte al pedirle a otra persona que describa una foto lo hace, porque mediante esa descripción Martin “ve a través de los ojos del otro”.



Sin embargo el punto mas importante de esta película es que Mártin no ve como cualquier vidente, porque la ceguera es la del amor.





Y en otro punto, tal vez más indiscreto, dejamos el pensamiento abierto hacia la visualización e idea de que cuando uno ve el otro no.







Aparte, ¿será una condición de hacer, que uno mire cuando el otro no vea? Será, pero algo relacionado a la pulsión, sin dudas.



FBB







sábado, 13 de agosto de 2011

En investigacón actualmente

EL CUERPO SOCIAL


ANTE LA AUSENCIA DE RESTOS MORTALES



Belmonte, Flavia; Cavacini, Darío; Gori, Darío; Lione, Pablo; Poverene, Laura; Ronchetti, Pablo; Tomé, Marcelo; Sommer, Fernanda; Vázquez, Silvia.

Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires.



Resumen

El presente trabajo se desprende del escrito presentado en las últimas Jornadas de Investigación de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires, en las cuales abordamos la pregunta sobre la particularidad que adquiere la elaboración del duelo por los desaparecidos, allí donde faltan los restos mortales.

En esta instancia también nos convoca la temática del duelo por los desaparecidos en la última Dictadura Cívico Militar en Argentina, pero pretendemos abordar dicho asunto desde otra perspectiva. Es decir, anteriormente nos abocamos a trabajar sobre cómo la falta del cuerpo podía obstaculizar el proceso de duelo y, ahora, nos preguntamos acerca de cómo el reconocimiento de la muerte, a nivel del cuerpo social, puede incidir en la posibilidad de emprender un trabajo de duelo.

Abrimos el interrogante: ¿cómo la falta de reconocimiento social puede sumarse a la falta de restos mortales en tanto obstáculo para la elaboración de un duelo.

Palabras Clave: desaparecidos – duelo – ritos funerarios – cuerpo social





Desarrollo:

La muerte no se reduce únicamente al cuerpo orgánico de quien la recibe, aún sin esperarla. Hay una inscripción social de la muerte, así como hay un reconocimiento público de la misma que habilita cierto procesamiento intrapsíquico del duelo.

La ausencia (o extracción deliberada) de los restos mortales de los desaparecidos en la última Dictadura Cívico Militar Argentina, no solamente dificulta la elaboración del duelo de las personas amadas y perdidas -en tanto incumbe a la imagen y a la prueba de realidad que permitiría la constatación de la muerte- sino que, a su vez, se constituye en un obstáculo para la consecución de las formas colectivas de ritualizar la muerte.

Éstas, citando a Laura Panizo, “permiten la reintegración de los deudos en la comunidad de los vivientes” a través de prácticas sociales.

Siguiendo esta línea, Courdeu, Illia y Montevechio diferencian el concepto de duelo del de luto. Mientras el primero hace referencia a las prácticas “materiales, mentales y simbólicas” que los supervivientes realizan en virtud del muerto, el luto se vincularía con las coordenadas sociales en las cuales el duelo puede tener lugar.

Es así que cobran relevancia los rituales de luto, puesto que son capaces de brindar un espacio social donde la muerte pueda ser habitada, posibilitando dos pasajes: la integración de los muertos en el mundo de los muertos y de los sobrevivientes a la sociedad (Laura Panizo). El concepto de muerte desatendida aplicable a los desaparecidos de la última dictadura implica la ausencia de un espacio físico así como de un momento social, lo cual supone una suspensión en el proceso de duelo.

Durante la dictadura militar se produce una situación novedosa y nefasta a la vez, es la designación por parte del poder de la figura del “desaparecido”. Es decir, a la falta de los restos mortales, se le suma la incertidumbre acerca del destino de estas personas. Sin saber si estaban vivos, muertos, presos o exiliados, los familiares debían emprender el proceso de duelo signado por esta incertidumbre.

Cabe cuestionarse como alguien puede emprender este doloroso proceso, retirando la libido del objeto perdido, cuando no se sabe si el objeto esta verdaderamente perdido, cuando desde el discurso hegemónico se produce una desmentida sostenida acerca de la condición en que se encontraban estas personas.

En este aspecto es que podemos ver como ante la falta de certezas se dificulta el procesamiento intrapsiquico de esta situación, impidiendo que el principio de realidad, necesario para la realización del duelo, se instale permitiendo que este trabajo se realice.

En palabras de L. Edelman podemos decir que esta ambigüedad de presencia –ausencia, unida a la desmentida sobre el destino de los desaparecidos generaría, al menos, en un primer momento, efectos que podriamos calificar de psicotizantes.

Generándose, según muestran muchos testimonios de familiares de desaparecidos, fenómenos forclusivos en los mismos, como consecuencia de esta situación.

Es en esta línea de análisis, que podemos pensar como a atraves de diferentes acciones simbólicas por parte de los familiares, se intenta suplir esta negación. Es asi como podríamos pensar por ejemplo la definición de la categoría de “desaparecido” (simbolizando algo que en una primera instancia quedaría por fuera de lo representable).



En tanto - por la ausencia de restos mortales y la falta de un sustituto que supla dicha carencia- los ritos mortuorios no puedan realizarse, el trabajo de duelo queda sin concluir y no se logran producir los dos pasajes recién mencionados, generando un estado de liminidad, de “posibilidad pura” (Turner, 1997): ni los deudos pueden definirse como tales ante el cuerpo social, ni los desaparecidos pueden incluirse en la categoría de vivos o muertos.



Marco Conceptual:

Además de las conceptualizaciones psicoanalíticas planteadas por Freud y Lacan sobre el proceso de duelo, nos nutriremos también por aportes antropológicos y por investigaciones realizadas por profesionales argentinos que han producido teorizaciones sobre las desapariciones en la última dictadura ocurrida en nuestro país entre los años 1976-1983.

Algunos de los autores a los que recurriremos son: Lic. Laura Paniza, Turner, Kordon, Lucila Edelman, Cordeu, E. Illia y B. Montevechio, Norma Slepoy.





Bibliografía:

• Cordeu, E.; E. Illia y B. Montevechio. "El duelo y el luto. Etnología de los idearios de la muerte". Runa. Archivo para las ciencias del hombre. Instituto de Ciencias Antropológicas y Museo Etnográfico "J.B. Ambrosetti". Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires. XXI:131-155 .Buenos Aires. 1994.

• Freud, S. "Duelo y Melancolía ".Obras Completas. Tomo II. Madrid. Editorial Biblioteca Nueva. 1981 [1915 -1917].

• Kordon , Edelman: “Por-venires de la memoria”, Ediciones Madres de Plaza de Mayo , Buenos Aires, 2007.

Panizo, Laura: “Cuerpos desaparecidos. La ubicación ritual de la muerte desatendida”

Reflexiones sobre el proceso de duelo por los desaparecidos



Para elaborar un duelo tienen que darse ciertas condiciones previas, en el caso de los desaparecidos el recupero de la identidad habilita la posibilidad a la tramitación de un duelo, da cuenta del estatuto de legalidad sin el cual el trabajo de duelo sin el cual se encuentra obstaculizada la elaboración de duelo.



Algunos relatos muestran que en unos casos de hijos de desaparecidos que ahora militan no hay cuestiones que retornan desde lo real, y en otros que si.



Hablamos de cuestiones inscriptas en el discurso. Una legalidad que también se inscribe o no en cada caso.



El duelo es posible en tanto existe una legalidad en el discurso de una sociedad, así como un miembro de una familia puede elaborar un duelo si existe una legalidad que lo permite, un duelo es particular en tanto es inscripto en un entorno social a través de la identificación como mecanismo que permite el duelo.



La restitución de un solo nieto produce un efecto social, la restitución como mecanismo se inscribe socialmente, la continuidad de los NN dificulta esta inscripción.



Lo no inscripto (algo respecto a la identidad) retorna en lo real. Se piensa aquí la función del imaginario que permite y viabiliza que algo “abroche”.



Cuestión de lo subjetivo en lo singular y lo singular en lo colectivo.



El duelo es singular pero no pude elaborarse si no hay una admisión o reconocimiento en lo colectivo (y de lo colectivo?).



El rito muestra este pasaje de lo singular a lo colectivo. Engancha lo real, lo simbólico y lo imaginario. Y tiene incidencia en la formación de una sociedad.



“No se puede suplementar el cuerpo con otro símbolo que guíe la acción ritual”.

“No le vamos a poner el titulo de muerto hasta que no se constate”.



En la sociedad si hay un lugar para los muertos. El cuerpo desaparecido atraviesa el discurso.



Una familia que no hace un duelo por sus desaparecidos es una cuestión singular que atraviesa lo social, no podrá ser si no es reconocida socialmente.



Una sociedad no deja los muertos en la calle. Responsabilidad social



Los duelos que quedan en suspenso, son como muertos que quedan en la calle por eso la responsabilidad social permite algo del proceso de duelo.



Es esto una especificidad de todo totalitarismo?



En la dictadura nazi hubo un aval por parte de la sociedad representado en la voto a Hitler, es la sociedad misma quien lo empodero. Así como sociedad e individuo juegan de manera dialéctica, muerte y poder son elementos que se pueden dialectizar.



Pero si hay una particularidad en el régimen de Videla además de su perversidad es el quite de la identidad, y consecuencia del mismo régimen es la particularidad de los argentinos por duelar a sus desaparecidos y este proceso de identidad colectivo que va a la par de la elaboración del duelo por los desaparecidos.



Que incidencia tiene el quite de la identidad? Y el sentido simbólico de conservarla? Porque se les quita los nombres?



Y cuando se recupera…



Que operaciones psíquicas permiten el movimiento de la categoría de desaparecido a la categoría de muerto? O es un imposible? Puede suceder antes de hallar los restos mortales?



No tanto que operaciones psíquicas sino que operaciones sociales posibilitan las condiciones para realizar operaciones psíquicas.



Desde una perspectiva que tiene en cuenta la economía psíquica en el caso de los desaparecidos la ausencia de reconocimiento social impide el proceso psíquico de duelo.



Entonces, la ausencia de restos mortales y de reconocimiento social impide el proceso de duelo.



La realización del proceso de duelo, desde una mirada dialéctica, posibilita un cambio desde lo singular hacia lo social. Un cambio histórico dado a través del proceso de duelo por los desaparecidos. Aquí podría residir su importancia.



Y todo empezó con una madre girando alrededor de un símbolo falico en la plaza de mayo en el centro del poder, habilitando algo del nombre del padre y la legalidad en el discurso social.







Belmonte, Flavia; Cavacini, Darío; Gori, Darío; Poverene, Laura; Ronchetti, Pablo; Tomé, Marcelo; Sommer, Fernanda













miércoles, 27 de julio de 2011

La comunicación del proceso de mediación

CURSO DE CAPACITACION CONTINUA EN MEDIACION


Docentes a cargo:

Prof. Carlos Bochons

Lic. Flavia Belmonte



Duración: 20 horas (4 clases de 5 horas cada una) sábados de 13,30 a 18,30 hs

Colégio de Abogados de Lomas de Zamoras. Alem 1130, Banfield 30 horas conforme al reglamento del CALZ, para el año 2010 y para mediadores que quieran ampliar su visión y actuación en el proceso de mediación.

FECHAS



Dirigido: a Mediadores



Dirigido a los mediadores que buscan profundizar en su formación conceptos del campo de la comunicación, revisando aspectos que se encuentran necesariamente implicados en la práctica de mediar y que aparecen como problemáticas recurrentes.

Durante cada encuentro el profesor de teatro presentara ejercicios relacionados con el aprendizaje de la mediación desde la comunicación y expresión corporal. Y se trabajaran los conceptos de la comunicación humana según la teoría de Palo alto.





Objetivos Generales:



1. Que los participantes puedan flexibilizar la comunicación y el lenguaje corporal.

2. Que los participantes desarrollen una comunicación comprensible e integrarla a su práctica.

3. Que los participantes puedan ejercitar los modos de intervenir y de integrarlos a su práctica de mediadores

4. Que los participantes conozcan la teoría y practica de la comunicación



Contenido:

Teoría sistémica de Palo Alto



La comunicación es el eje de todo el proceso de mediación, a través de la comunicación se construye el espacio que da lugar al de mediación propiamente dicho.

El discurso de apertura es un elemento crucial del proceso ya que es el movimiento que abre juego al proceso de mediación, este además de transmitirse de manera discursiva, es decir a través de palabras debe ir acompañado por un movimiento gestual que armonice con el sonido de las palabras y con los que se esta deicendo.

Este primer momento del proceso se caracteriza por un tono pacifico, de bienvenida e invitación a un espacio de solución de conflictos, con una actitud de agradecimiento. Naturalmente son formas de acercarse al otro y de brindarse que se basan en habilidades humanas, que como cualquier habilidad al ponerse práctica y en ejercicio se comprenden, asimilan y desarrollan.

Los seres humanos, poseemos en potencia habilidades que solo poniéndolas en practica se materializan y predisponen a la evolución del ser humano. Así es como la idea de una cultura de y por la paz nos invita a realizar actividades y modificar conductas que solo con su ejercicio se humanizan.



1) Formas discursivas basadas en el aprendizaje humano y la vida cotidiana. Una mirada desde la expresión corporal y la comunicación.



La mediación es comunicación, nuestro trabajo por ende se basa en la comunicación. Al focalizar en la comunicación hacemos a un lado, para poder dilucidar con mayor apropio lo esencial de la mediación, la estructura y características de la misma. Y proponemos un aprendizaje de la comunicación desde lo verbal, corporal y visual. Que es en esencia lo que hace posible un proceso de mediación humano. Esto es la interacción de los seres humanos en el aquí y ahora. Muchas veces sucede que al incorporar una teoría suponemos que debemos actuar según sus principios y a la hora de llevarlos a cabo y ponerlos en práctica nos encontramos con los obstáculos personales para desarrollarlos de manera adecuada. Es decir, sucede que no adecuamos nuestro actuar con nuestro pensar, partimos de principios que en teoría creemos y adaptamos a nuestro pensar y a nuestra ideología pero no sabemos como transmitirlos en el momento de la actividad. Si bien los supuestos teóricos son necesarios, proponemos dejarlos de lado por un momento y partir desde los sentimientos y formas de expresión para darle valides a tales supuestos. En el ensayo de las expresiones se basa nuestros conocimientos de ellas. Por ejemplo como transmitir neutralidad, como brindar confidencialidad, si lo que queremos transmitir no es solo un decir, debemos adecuar nuestro dialogo interno basado en la teoría con nuestro dialogo externo para lograr una comunicación fluida y confiable. Estas conversaciones internas y externas son las que elaboraran un trabajo gratificante, la sensación de adecuación es agradable e indicio de que estamos haciendo bien nuestro trabajo, mas allá del resultado del proceso de mediación debemos sentir adecuación al proceso, es decir adecuación en la comunicación y esto se logra con conciencia de lo que sucede en el aquí y ahora en la conversación, los efectos y afectos de lo que uno expresa en concordancia con el otro que retroalimentan un momento, sin importar el fin.

El fin, esta claro, se lo da el principio, pero no neceraiamente la comunicación tiene un fin. La teoría sobre la mediación da ese fin, un acuerdo en el mejor de los casos, pero la comunicación es un fin en si mismo, la comunicación comunica.



2) Las diferentes Formas de comunicación. Técnicas teatrales. Diálogo, gesticulación y expresión para una comunicación adecuada.



3) Ejercicio de significación de lo que hacemos. Comprender el lenguaje corporal-



La comunicación es un estado de percepción, en esa predisposición y voluntad a comunicarse con otro existe una renuncia en el sentido laico de la palabra a ser solo uno y comienza una interacción, un juego de a dos o mas en el que entran en juego las resonancias, pensamientos, emociones, movimientos corporales en relación a otro, comunicarse es entrar en esa interacción. Para comunicar hacen falta movimientos, palabras, gestos, actitudes, sonidos. Aunque el silencio también comunica, siempre depende de quien, como y donde signifique tal silencio.

Muchas veces sucede que el tono, la acentuación o la manera de cómo decimos lo que decimos, o los movimientos corporales que utilizamos para comunicar son inconcientes, sin embargo modifican el mensaje e influyen en la manera en que la otra persona significa tal mensaje.

Entonces el sentido que le damos a nuestras palabras van acompañados de otros componentes que hacen a la comunicación, además expresan algo de lo inconciente de la persona. El receptor del mensaje significara lo dicho o expresado de manera singular y actuara en base a esa forma de percibir el mensaje. Por eso la comunicación es circular y no lineal; el emisor genera un mensaje que el receptor interpreta, este da una respuesta que a su vez genera otra respuesta en el emisor original. Según la teoría de la comunicación de Palo Alto el emisor tiene un papel importantísimo en la comunicación, no así como sostiene la teoría tradicional de la comunicación.



Cuando comunicamos intervienen el componente digital , que son las palabras, el componente analógico, como los gestos y el componente contextual.



4) Ejercicios de representación teatral con componentes digitales, analógicos y contextuales.



La comunicación humana es un proceso que se caracteriza por:

a- incluir a dos o mas emisoras-receptores

b- entre los que circulas mensajes

c- en una serie de idas y vueltas

d- por diferentes canales al mismo tiempo o sucesivamente

e- siendo en el mejor de los casos, congruentes los mensajes que se envían a través de diferentes canales

f- pero que siempre se influyen mutuamente

g- el proceso ocurre dentro de un contexto espacial

h- y esta afectado por un contexto histórico

i- el conjunto de todo esto genera una historia o narrativa



La comunicación humana es comprendida desde la sintáctica de la comunicación que son los canales que utilizamos para transmitir información, estos son: verbal (palabras), para-verbal (tonos, volumen, etc.), no-verbal (gestos, posturas, distancia, etc.), contexto. El canal verbal es el componente digital, el canal para-verbal y no verbal son los componentes analógicos y el contexto es el componente contextual.



5) Congruencia- incongruencia entre los componentes en la comunicación. Escucha activa.



Denotación: Denotar significa “se refiere a”. Una misma palabra puede denotar diferentes cosas, acciones o calificaciones. Ejemplo la palabra poder se utiliza como sustantivo o como adjetivo, di en el blanco puede referirse a dos situaciones diferentes.



Connotación: Una misma palabra puede ser utilizada para calificar a algo o a alguien de dos formas distintas, por ejemplo es un tipo rápido puede connotar que es inteligente o que es un ladrón. La connotación positiva es una técnica afirmativa que se utiliza para darle validez a una acción, palabra, persona, etc.



Marcador de contexto: los canales no-verbal y para-verbal son utilizados para meta comunicarse acerca de la forma como debe ser entendido lo que se dice en el canal verbal. También los elementos verbales sin indicadores de cómo se debe significar una situación; “por ejemplo”.

En toda comunicación se dan dos niveles: un mensaje referencial – report- en cuanto al contenido.

Mensajes que indican cual es la relación que quiere establecer – command - el que emite el mensaje con el que lo recibe. A esta indicación se la llama nivel conativo (orden, indicación, comando) de la comunicación.



La semántica de la comunicación se interesa por la atribución de significados. Gregory Bateson define al significado como la redundancia o patrón que le permite a un observador conjeturar a partir de lo observado, con un éxito superior al previsible por el azar, que es lo que hay del otro lado.



La atribución de un significado limita las interpretaciones que podemos hacer de un significante, cuanto mayor sea la restricción, mas cargado de “significado” estará un significante. (Marinés Suares)



Para que haya un acuerdo en la atribución de significado debe haber una convención semántica, que es entendida como una restricción ala infinidad de significaciones que puede tener un significante. Un ejemplo de convención es el glosario.



La lingüística posmoderna a diferencia de la tradicional de Sassure, establece que no existe una relación fija y única entre significante y significado: esta relación se construye en la conversación.

Harry Goolishian dice: “conversar es siempre mantener intercambios dialógicas, es en esta participación dialógica donde se crean nuevos significados (…) cuando hablamos de conversaciones nos referimos siempre a intercambios .



6) Acciones Coordinadas- significados compartidos



El área de la pragmática de la comunicación humana son los efectos de la comunicación sobre la conducta. Toda conducta en una situación de interacción tiene un valor de mensaje, es decir de comunicación .



Axiomas de la comunicación humana

I No es posible no comunicarse

II Toda comunicación tiene un aspecto de contenido y un aspecto relacional tales que el segundo califica al primero y es, por ende, una meta comunicación.

III La naturaleza de una relación depende de la puntuación de la secuencias de comunicación entre los comunicantes.

IV Los seres humanos se comunican tanto digital como analógicamente. La comunicación digital cuenta con una sintaxis lógica sumamente compleja y poderosa pero carece de una semántica adecuada en el campo de la relación, mientras que el lenguaje analógico posee una semántica pero no una sintaxis adecuada para la definición inequívoca de la naturaleza de las relaciones.

V Todos los intercambios comunicacionales son simétricos o complementarios, según estén basados en la igualdad o en la diferencia.



7) Elementos de la comunicación humana utilizados en un proceso de mediación como técnicas.

En la conducción de disputas la perspectiva comunicacional es sistémica, es parte de una construccion social y toma diferentes formas.

Es sistémica porque parte de los conceptos fundamentales de la teoría general de los sistemas y es construccionista social porque parte del hecho de que la conversación es: algo que yo hago, seguida por algo que el otro hace, seguida por algo que yo hago. A esto se lo llama triplete conversacional: que es la unidad más pequeña de observación de una conversación.

Esto recalca el interjuego interaccional que hace que siempre exista interdependencia entre las personas y además que ellas no puedan tener un control total sobre lo que conversan.

Somos co-constructores de las conversaciones en las que participamos, no somos neutrales en ellas.



Clasificamos la comunicación en diferentes formas:

Conversación: es la más primitiva forma de comunicación humana. “Vert” es cambiar, por lo tanto seria “girar o cambiar con”. Además de que nosotros cambiamos en una conversación, la conversación suele generar cambios, somos los que somos en la actualidad en virtud de la historia de nuestras conversaciones., estas han tenido efectos pragmáticos en nuestras vidas. Somos la materialización de conversaciones.



Historias y conversación: cuando conversamos, construimos historias, las historias son la tecnología primaria de la conversación. La estructura de la historia es principio, medio y fin, Armamos historias de manera que podamos ver en ellas: la coherencia (determinadas condiciones entre los personajes, las secuencias, y los valores) la coordinación (debe estar relacionada con la historia de la otra persona, u otras.) y el misterio.

Nuestras conversaciones tienen que ver con la manera en que utilizamos estos elementos.

La personas no conversamos de la misma menara mientras somos observados mientras no lo somos. En este punto el lugar del mediador es crucial, si bien este es participe del espacio a la vez esta observando lo que sucede, y el solo hecho de estar ahí observando modificara la forma en que se construya la conversación entre los mediados. Ser conciente de estos movimientos y cambios es parte de la tarea del mediador.

Las historias no solo se cuentan sino que se viven.



8) Construccion de narrativas. Trama teatral. Recursos



La forma que tiene el mediador de participar en la mediación que es la conversación es a través de las preguntas.

Puede intervenir desde un nivel jerárquico o desde un nivel colaborativo, desde el primero supone un saber científico el cual no da opción a otros saberes, desde el segundo se interviene desde un no saber, optando por la construccion de realidad en esa conversación, es una forma de intervenir conversacional, no desde la autoridad sino desde la co-construccion y colaboración. Permite que surjan los saberes de las personas y que ellos mismos co-construyan su realidad- Si se habla de una responsabilidad por parte del mediador de crear las condiciones especificas para que se de un buen clima de conversación, así como de ser responsable de los significados que se den a determinadas cuestiones y de ser responsable de motivar el dialogo colaborativo y de generar un cambio en la dinámica del proceso.



Tipos de preguntas:

Cerradas: permiten confirmar recavar información, en general datos específicos y confirmar o refutar hipótesis. Son de respuesta afirmativa o negativa. Así también brindan poca información y traslucen la hipótesis del mediador. Hay que evitar que se transforme en un interrogatorio.

Abiertas: permiten revelar información antes no dicha, visualizar temas, son preguntas del estilo quien, donde, cuando, como, para que, porque. Preservan la imparcialidad pero si no están bien dirigidas generan información necesaria y puede que se extiendan demasiado.

Reflexivas: Movilizan a la parte sin desestrucrurarla, intentan generar un cambio en la percepción y en la forma de ver el problema, puede recaer sobre la parte, sobre el contenido, sobre la relación, temporoespacial.

Confirmativas: son anclajes de información útil.

Circulares: desplazamiento hacia la otra parte, se busca la reflexión de una de las partes a través de la intervención dirigida a la otra parte. Cuando hay fijaciones.

Confrontativas: se utiliza en general en caucus cuando hay posiciones alejadas de llagar a un acuerdo, se interviene como agente de la realidad.

9) Representaciones con técnicas de preguntas, clima de relajación conversacional. Seguir el hilo de la trama.

viernes, 24 de junio de 2011

Noosfera



En la teoría original de Vernadsky, la noosfera es la tercera de una sucesión de fases del desarrollo de la Tierra, después de la geosfera (materia inanimada) y la biosfera (vida biológica). Tal como la emergencia de la vida ha transformado fundamentalmente la geosfera, la emergencia de la cognición humana transforma la biosfera.
La teoría de la Noosfera sería recogida más tarde por el teólogo cristiano Pierre Teilhard de Chardin (1881-1955). Teilhard explica la noosfera como un espacio virtual en el que se da el nacimiento de la psíquis (noogénesis), un lugar donde ocurren todos los fenómenos (patológicos y normales) del pensamiento y la inteligencia.


Para Teilhard, la evolución tiene igualmente 3 fases o etapas: la geosfera (o evolución geológica), la biosfera (o evolución biológica), la noosfera (o evolución de la conciencia universal). Esta última, conducida por la humanidad, alcanzará la última etapa de la evolución en la cristósfera. También entiéndase que la noosfera es el estrato que conduce la energía liberada en el acto del pensamiento. Está a la altura de las cabezas humanas interconectando toda la energía del pensamiento y generando la conciencia universal[



Oriente y occidente: Chakra , la sexualidad

El chakrá de la sexualidad nos impulsa a la búsqueda de lo genuino, hacia algo supremo pero humano, genuino tanto singular como plural. En esta búsqueda hacia la sencillez de lo humano nos encontramos con sus complejos. Los complejos que han sido testigos de nuestra sabiduría así como de nuestras desgracias, de lo imposible de algo y lo posible de lo otro, del quiero pero no puedo, del deseo puro atravesado por la falta. Sin más palabras, de la incompletud.



¿Como entra la sexualidad en nuestras vidas? Ahí atada a la muerte, sin sombra. Como un deseo oscuro e intangible.

¿Por dónde entra? Por la ranura de la vida.



La sexualidad hace referencia a algo que debe acabar para volver a empezar, el par satisfacción- insatisfacción. Así mismo es dialéctico el proceso sexual como la vida, se soportan en la insatisfacción para lograr la satisfacción.



Un colega psicoanalista comentó en una clase que del polvo venimos, al polvo vamos y lo que hay entre polvo y polvo es sexualidad (polvo en lunfardo). Esta palabra abarca más de lo que suponemos. La sexualidad sale a jugar en la vida del sujeto en su hacer, en su pensar, en su accionar y en todas las actividades humanas. Por eso la relacionamos con el Eros (vida).



El chakra nos dice que la sexualidad importa para la vida anímica de la persona, ya que tiene su lugar en nuestro equilibrio energético y emocional.



Lo que no es sexo es sexualidad. Y eso es más que una sola palabra, implica un montón de cosas que hacemos tacita y explícitamente. Algo que no se ve y algo que se ve; energía y cosa. Energía y cuerpo.



La energía sexual, llamada libido, es la energía que se halla pulsando en nuestro cuerpo desde que nacemos, aunque no sabemos aun de la libido en los procesos intrauterinos, podemos sentir la energía sexual en el recién nacido. Esta energía es la que moviliza al feto a nacer y constituye su ser, es la energía que da vida. El bebé nace con una necesidad de hambre que es lo que llamamos pulsión, una vez saciada calma de necesitar ser saciada. Una pulsión en el mismo sentido a la pulsión nutrición es la denominada sexual.



Pensamos en la palabra energía en lugar de necesidad porque la energía es transformada y fluye hacia variadas metas, a diferencia del hambre que solo puede ser saciado por comida la libido puede sublimarse. Esto quiere decir que es transformada, en otras palabras, difiere de su meta sexual y por sublimación da fuerza a otra actividad, social. En relación a ello se encuentra la creatividad movilizada por el chakra, ya que despierta la creatividad para la sublimación.



El chakra de la sexualidad representa el desarrollo sexual de una persona, desde su infancia hasta su acontecer actual. Se encuentra ligado a las experiencias sexuales infantiles y a la diferencia genital, así como de órganos sexuales; a saber testículos y ovarios.

El desarrollo psicosexual de una persona se constituye a través del pasaje por diferentes etapas en la infancia, luego le sucede un periodo de latencia donde la actividad sexual cesa y en la pubertad cobra un nuevo significado. Y se halla intrínsecamente relacionado con el desarrollo de la vida anímica.



En un principio de la vida anímica la sexualidad consiste particularmente en la función de ganar placer a partir de zonas del cuerpo, luego dicha función sexual será puesta al servicio de la reproducción. Las zonas del cuerpo a las que hacemos referencia son llamadas zonas erógenas, y asi lo son debido al revestimiento de libido con el que son erogenizadas.

El primer órgano, a partir del nacimiento, en devenir zona erógena es la boca, al comienzo toda actividad anímica se acomoda de manera de procurar satisfacción a la necesidad de esta zona. Si bien el aparato psíquico cumple una actividad para la autoconservación que es el chupeteo para tomar la teta, el bebé persevera en este chupeteo por lo que se distingue una necesidad de satisfacción, que apuntalada en la recepción de alimento, persiste mas allá de esta como actividad sexual, es decir ganando placer independientemente de la nutrición. Así el chupeteo le procura placer al bebé aun si no estuviera tomando la teta.



Ya durante esta fase “oral” entran en escena con la aparición de los dientes, unos impulsos sádicos. (Freud) Que ocurre en la fase “sádico-anal”, en la que la satisfacción es buscada en la agresión y en la función excretoria. La destrucción esta relacionada con esta fase.



En el chakra sexualidad se plasman y moviliza la función sexual, que ha cursado su desarrollo.



La tercera fase es la “falica”. Desempeña un papel crucial el órgano genital masculino (pene). Análogo al pene es el clítoris sin embargo en esta etapa pasa desapercibido como tal, el niño quien cree que todas las personas poseen pene según la premisa de la presencia universal de pene (Freud). Al evidenciar la diferencia genital cree que a la niña se lo han cortado y por lo tanto le ha de crecer, asi como a él se lo pueden cortar.



Hasta aquí el desarrollo sexual del niño y la niña era el mismo, en su quehacer en investigaciones infantiles sexuales, por ej. De donde vienen los bebés. Con la diferencia genital el desarrollo sexual del niño y niña se encaminan diferente.



El niño entra en la fase edifica, inicia el quehacer manual del pene, junto a fantasías en relación a la madre, hasta que el efecto conjugado de una amenaza de castración y la visión de la falta de pene en la mujer le hacen experimentar el máximo trauma de su vida, iniciador del periodo de latencia (Freud).



La niña tras el infructuoso intento de emparejarse con el varón, vivencia el discernimiento de su falta de pene con un extrañamiento de la vida sexual.



La organización plena de la sexualidad se alcanza en la pubertad, igual así se conservan muchas investiduras libidinales tempranas, otras se toman como placer previo, otras son reprimidas (sofocadas por completo) y otras son sublimadas.



El chakra de la sexualidad conserva la historia del desarrollo libidinal y es su reservorio.