lunes, 5 de mayo de 2008

Historia de la psicología, estímulo-respuesta, accion-efecto, conducta-campo.

El interés de Skinner esta centrado en la conducta la cual tiene efecto sobre el mundo. Parte de la idea según la cual sus consecuencias pueden volver a influir sobre el organismo y por lo tanto variar la probabilidad de que esta se reproduzca. Skinner esta proponiendo a la conducta en términos de frecuencia ya que no hay nada que asegure que frente a un mismo estímulo se responda siempre de la misma manera. Mucho menos que todo movimiento sea una respuesta ya que se puede hacer que un acontecimiento sea contingente con la conducta “sin identificar un estímulo previo”, por lo tanto la conducta del hombre no será refleja sino que según Skinner existe la probabilidad de que esta se produzca y esta probabilidad no es estática sino que oscila y varia continuamente entre los extremos del todo o nada. Por lo tanto lo que se propone Skinner es medir las probabilidades que las conductas tienen de repetirse, tomar medidas para la observación e interpretación de sus frecuencias. Él introduce en lugar del estímulo que provoca un reflejo al ambiente, es decir una serie de variables en función de las cuales se encuentra el organismo y que “no hacen que una conducta dada ocurra sino que simplemente hacen su aparición más probable”[1].
Aquí y en el fragmento citado en la consigna a la conducta que se refiere es a la operante, es decir la conducta que opera sobre el medio ambiente para producir consecuencias. La operante “es un conjunto de operaciones complejas y móviles”,[2] por lo tanto queda patente el hecho de que no existe una única respuesta sino una clase de ellas y que la similitud con respecto a otras futuras será definida por las consecuencias de la operante, es decir por sus efectos. Esto es lo que se llama causalidad consecuencialista.
En el experimento que Skinner realiza con palomas observa una conducta (levantar la cabeza) que se ejecuta con mayor frecuencia, cuando es puesta en relaciona a unas contingencias ambientales. Esta es una propiedad física de la paloma y se constituye en operante al ser definida por sus efectos. Es decir esta conducta no fue estimulada para que se produzca sino que es una característica (motriz) de la paloma como podría ser cualquier otro movimiento, por lo tanto lo que se pone en relaciona a la operante y a la variabilidad de su frecuencia son las consecuencias dadas que como dice Skinner se hacen contingentes. Estas son las consecuencias ambientales, accidentales que influyen sobre la conducta (y como dije antes, esta se define por sus efectos) pero no la determina.
En este experimento la consecuencia que se hace contingente respecto de la conducta es el hambre de la paloma, es lo que llama variables independientes. Para observar un cambio en la frecuencia de la conducta o en las variables dependientes (conductuales) esta debe ser fortalecida a partir de un reforzamiento (presentar comida cuando levanta la cabeza) con lo que se logra que una operante se produzca con mas frecuencia. A este procedimiento que abarca a las variables independientes y dependientes Skinner lo llama condicionamiento operante y el aumento de la probabilidad de que se produzca una conducta muestra su progreso.
Con la puesta de la conducta y condicionamiento operantes Skinner se aleja totalmente del esquema estímulo–respuesta ya que según él no existe un nexo único entre ambos sino que el estímulo en la conducta operante es contingente con una respuesta, “es probablemente imposible probar que algún estimulo aislado precede, de una manera invariable a este movimiento”[3] por ende tampoco se puede decir que este sea único sino mas bien que las contingencias ambientales son múltiples. Así queda reemplazado el termino estímulo por ambiente y respuesta por conducta operante. Con respecto al condicionamiento no se tratará como el respondiente de Pavlov de incrementar la magnitud de la respuesta provocada por el estimulo y acortar el tiempo que transcurre entre estímulo y respuesta, sino que con el condicionamiento operante el nexo queda establecido en términos de probabilidad. Así se descarta todo automatismo ya que a diferencia de la respuesta, la operante no es automática ni inmediata sino que la conducta como sistema estratégico de operaciones es manejado por el sujeto y puede diferir en el tiempo.
Esto marca una diferencia con respecto a tomar una conducta como eficaz o errónea. Como dice Skinner, cuando se habla de conducta se hace referencia a las tendencias a comportarse en forma determinada, pero esto es imposible ya que una tendencia no es observable ni medible pero si lo es la probabilidad de que una conducta se produzca. Esto constituye una crítica a Thorndike y su ley del efecto según la cual se conecta retrospectivamente un efecto con la acción que lo produjo.
La experiencia de Thorndike consistía en encerrar en un gato hambriento en una caja con diseño mecánico, a causa del “disconfort” el gato comenzaba a realizar movimientos y entre estos uno era seleccionado por ser el exitoso, es decir el que acertaba con el dispositivo que le permitía al gato huir en busca del alimento. Lo que sucede es que el animal asocia la impresión sensible dentro de la caja y el impulso que lo lleva al movimiento exitoso. Lo que dice Thorndike es que se produce una conexión de un cierto acto con una cierta situación y placer resultante dando lugar a un aprendizaje en el animal que se traduce en el progreso de la formación de asociaciones con respecto a la sucesión de ensayos. Esto es, la conservación de la acción que condujo el éxito y “ el perfeccionamiento de aquel tipo en particular de acto de modo que se realice con precisión y a voluntad ”[4].
A diferencia de Skinner, Thorndike habla de acción y no de conducta y el organismo que la ejecuta no esta en función del ambiente sino que es determinado por una necesidad. Esta impulsa a la acción la cual culmina en un efecto y a partir de este, retrospectivamente, se determinara a la acción como la eficaz. En Skinner lo que se ve retrospectivamente es que un comportamiento determinado o una conducta es el resultado de ciertas consecuencias dadas, por lo tanto es distinto al hecho que la conducta queda grabada cuando se desprenden de ella unas consecuencias determinadas como proponía Thorndike.
Este autor se baso en la idea de un proceso cuantitativo en la conducta (lograr la respuesta más rápida y simple posible) en cambio, Skinner la tomo en términos de frecuencia y probabilidades (Aparición más probable de la conducta). Esto imprime una diferencia marcada en los dispositivos experimentales de cada autor. La caja de Thorndike fue criticada por Skinner por trae en su diseño las condiciones para que se de la acción eficaz y por ende es el experimentador el que selecciona la conducta acertada y no el animal, es decir que el propio diseño hace que una conducta dada ocurra y deja de lado la probabilidad posible de aparición de una respuesta. Esto último es lo que toma Skinner y por lo tanto en su procedimiento experimental lo que se prepara es una contingencia de reforzamiento ante la cual se expone a un organismo durante un tiempo determinado y en base a este proceso se detecta la emisión frecuente de la respuesta.
El condicionamiento operante, como se muestra en la experiencia con las palomas excluye toda idea de campo de fuerza ante cual queda disuelto y sometido el organismo.
La frecuencia de la conducta operante es puesta en relación y definida por unas consecuencias dadas, sin embargo esto no abarca la concepción de campo de Lewin, esta comprende factores del orden físico, vital y psicológico. Por lo tanto toda observación descontextualizada, que no considere el contexto, como en la experiencia de Skinner conduce a errores en su significación.
No se trata de las contingencias ambientales ante una conducta sino de una constelación de fuerzas y valencias que crean una situación ante la cual queda subsumido el organismo, determinado por las leyes inherentes al campo. Esta situación es tomada como una totalidad y por lo tanto no hay una conducta a reforzar ni probabilidades de que esta se repita sino lo que se produce al percibir a la situación en su totalidad es un cambio en la estructura cognitiva. Con la idea de campo prima el aprendizaje perceptivo, que se manifiesta en la reestructuración del campo (insight), y no un aprendizaje motriz y conductual.













[1] Skinner, B. F. Ciencia y conducta humana. (1953) Ed. Martinez Roca, 1970, Cap V. Conducta operatnte, Pag. 92
[2] Rossi, L y colaboradores. Historia de la psicología, Universidad de Buenos Aires, Facultad de Psicología, Pag. 83
[3] Skinner, B. F. Ciencia y conducta humana. (1953) Ed. Martinez Roca, 1970, Cap V. Conducta operatnte, Pag. 94

[4] Thorndike, E. Sobre aprendizaje animal. Trduccion a cargo de la cátedra, publicado por el Cep

No hay comentarios:

Publicar un comentario